Caracterización epidemiológica de la enfermedad de Chagas y conocimiento sobre Triatominos en municipio Manuel Monge estado Yaracuy 2009

Cárdenas Pineda, Ana Elizabeth

Caracterización epidemiológica de la enfermedad de Chagas y conocimiento sobre Triatominos en municipio Manuel Monge estado Yaracuy 2009 - 2010 - 72 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor(a) para la reproducción parcial de su trabajo, ( tabla de contenido,resumen y conclusiones) siempre y cuando se indique la fuente



Enfermedad de chagas Manifestaciones clínicas Mecanismo de transmisión Diagnóstico de la enfermedad Tratamiento Clasificación del parásito Ciclo de Vida del parásito Factores asociados a la enfermedad de chagas Distribución por grupo de edad, género y seropositivos anti T. cruzi de la población encuestada en las comunidades de Los Lirios y el Lirial del municipio Manuel Monge, estado Yaracuy. 2009 Distribución del nivel de instrucción por género de la población en estudio de las comunidades Los Lirios y El Lirial del municipio Manuel Monge, estado Yaracuy. 2009 Ocupación por género de la población en estudio de las comunidades de los Lirios y El Lirial del municipio Manuel Monge, estado Yaracuy. 2009 Características de las viviendas encuestadas en las comunidades de Los Lirios y El Lirial del municipio Manuel Monge, estado Yaracuy. 2009 Porcentaje e índice de infección e T. cruzi de triatominos discriminados por especies recolectadas en las comunidades de los Lirios y El Lirial del municipio Manuel Monge, estado Yaracuy. 2009 Conocimiento sobre el vector de la enfermedad de chagas en los jefes de familias encuestados de las comunidades de Los Lirios y el Lirial municipio Manuel Monge, estado Yaracuy. 2009

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en las comunidades de Los Lirios y El Lirial del municipio Manuel Monge, estado Yaracuy con el objetivo describir las características epidemiológicas de la enfermedad de chagas y el conocimiento del triatominos. El universo fue de 41 viviendas encuestadas con una población de 146 habitantes, fue abordada entre junio y agosto de 2009. Se realizó una pesquisa serológica en humanos y entomológica a nivel del domicilio y peridomicilio, se aplicó una encuesta que indagó por variables sociodemográficos y ambientales de vivienda incluyendo exploración entomológica y conocimiento y sobre la enfermedad y el vector. Se obtuvo una seroprevalencia global de 4,79 por ciento, no existe transmisión activa de la enfermedad en las comunidades en estudio, los seropositivos se encontraron entre los grupos de edades, de 40-49, de 50 a 59, de 60 a 69 y de 70 A 79. El índice de infestación a lugar y casa general es de 100 por ciento (2 entre 2) y 12,19 por ciento (5 entre 41) respectivamente. El índice de infestación general por especies a lugar y casas de R. prolixus, T. maculata y E. mucronatus es de 50 por ciento (1 entre 2) y 2,4 por ciento (1 entre 41) y a P. geniculatus de 100 por ciento (2 entre 2) y 7,3 por ciento (3 entre 41) En relación al aspecto cognoscitivo sobre de la enfermedad de Chagas refieren conocer al insecto, lo ha visto en domicilio, conocen la enfermedad y el daño que produce sin embargo no conocen como se transmite la enfermedad.(AU)


Español


ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRYPANOSOMA CRUZI
TRIATOMINAE
ENFERMEDAD DE CHAGAS/prevención & control--EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS--VENEZUELA