Calidad de la atención de los pacientes y familiares incorporados a la consulta integral de Pie Diabético durante el periodo abril 2009 abril 2010 estado Lara
Campos C., Exavier G
Calidad de la atención de los pacientes y familiares incorporados a la consulta integral de Pie Diabético durante el periodo abril 2009 abril 2010 estado Lara - 2010 - 81 p. tabls., grafs.
No se tiene autorización para reproducción
Algunas consideraciones sobre calidad Calidad en el sistema de salud Indicadores de actividad Indicadores cuantitativos Indicadores cualitativos Distribución de las frecuencias absolutas y porcentuales según nivel de respuesta de los encuestados para los indicadores: sala de espera, ambiente armónico, iluminación, ventilación y condiciones higiénicas del servicio, respecto a la dimensión atención al usuario con pie diabético Distribución de las frecuencias absolutas y porcentuales según nivel de respuesta de los encuestados para los indicadores: organización del servicio, trato al paciente, rapidez de atención, cumplimiento de horario, canalización de citas y relación médico-paciente, respecto a la dimensión atención del usuario con pie diabético Distribución de las frecuencias absolutas y porcentuales según nivel de respuesta de los encuestados para los indicadores: confianza trasmitida al paciente, tiempo dedicado al paciente, comunicación, seguridad y dotación de insumos, respecto a la dimensión atención del usuario con pie diabético Distribución del promedio total de porcentajes de la variable: calidad del servicio, según nivel de respuesta de los encuestados, respecto a la dimensión atención al usuario con pie diabético para todos los indicadores Representación porcentual sobre el resultado de la información presentada por los usuarios con relación a la dimensión atención al usuario con pie diabético Representación porcentual sobre el resultado de la información presentada por los usuarios con relación a la dimensión atención al usuario con pie diabético Representación porcentual sobre el resultado de la información presentada por los usuarios con relación a la dimensión atención al usuario con pie diabético Representación gráfica, según nivel de respuesta de los encuestados con relación a la dimensión
Con el objeto de determinar la calidad asistencial en la atención del paciente que acude a la consulta integral del pie diabético y como se refleja la satisfacción del mismo al egresar de dicha consulta ubicada en el ambulatorio urbano tipo III Daniel Acosta Camejo, se diseñó un estudio de campo, tipo descriptivo, teniendo como fuente de información primaria a los usuarios que acudieron a la consulta durante el periodo abril 2009-abril 2010, tomándose al azar una muestra de 500 pacientes y estudiándose el 10 por cienot de esta, es decir, 50 pacientes a los cuales se aplicó un instrumento tipo cuestionario, con 21 items, para evaluar la variable: satisfacción del usuario. Este instrumento fue sometido al estudio de validez de contenido por juicio de expertos y al de confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados fueron presentados en cuadros y gráficos, y su análisis por frecuencias absolutas y porcentajes. El 77 por ciento de las respuestas a las preguntas de la encuesta que permitieron medir la variable arrojaron como resultado estar muy satisfecho, bien satisfecho y medianamente satisfecho, solo un 23 por ciento del total de respuestas expresaron no estar satisfechos o poco satisfechos, justificando su insatisfacción en las condiciones del local, la organización, el horario y dotación de insumos. Los resultados de este estudio servirán a las autoridades del ambulatorio y de la consulta para continuar en la elaboración de una propuesta para mejorar, crear y consolidar la unidad integral del pie diabético en el estado Lara.(AU)
Español
ATENCIÓN AL PACIENTE
CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD
ATENCIÓN A LA SALUD
PIE DIABÉTICO--SALUD PÚBLICA--VENEZUELA
Calidad de la atención de los pacientes y familiares incorporados a la consulta integral de Pie Diabético durante el periodo abril 2009 abril 2010 estado Lara - 2010 - 81 p. tabls., grafs.
No se tiene autorización para reproducción
Algunas consideraciones sobre calidad Calidad en el sistema de salud Indicadores de actividad Indicadores cuantitativos Indicadores cualitativos Distribución de las frecuencias absolutas y porcentuales según nivel de respuesta de los encuestados para los indicadores: sala de espera, ambiente armónico, iluminación, ventilación y condiciones higiénicas del servicio, respecto a la dimensión atención al usuario con pie diabético Distribución de las frecuencias absolutas y porcentuales según nivel de respuesta de los encuestados para los indicadores: organización del servicio, trato al paciente, rapidez de atención, cumplimiento de horario, canalización de citas y relación médico-paciente, respecto a la dimensión atención del usuario con pie diabético Distribución de las frecuencias absolutas y porcentuales según nivel de respuesta de los encuestados para los indicadores: confianza trasmitida al paciente, tiempo dedicado al paciente, comunicación, seguridad y dotación de insumos, respecto a la dimensión atención del usuario con pie diabético Distribución del promedio total de porcentajes de la variable: calidad del servicio, según nivel de respuesta de los encuestados, respecto a la dimensión atención al usuario con pie diabético para todos los indicadores Representación porcentual sobre el resultado de la información presentada por los usuarios con relación a la dimensión atención al usuario con pie diabético Representación porcentual sobre el resultado de la información presentada por los usuarios con relación a la dimensión atención al usuario con pie diabético Representación porcentual sobre el resultado de la información presentada por los usuarios con relación a la dimensión atención al usuario con pie diabético Representación gráfica, según nivel de respuesta de los encuestados con relación a la dimensión
Con el objeto de determinar la calidad asistencial en la atención del paciente que acude a la consulta integral del pie diabético y como se refleja la satisfacción del mismo al egresar de dicha consulta ubicada en el ambulatorio urbano tipo III Daniel Acosta Camejo, se diseñó un estudio de campo, tipo descriptivo, teniendo como fuente de información primaria a los usuarios que acudieron a la consulta durante el periodo abril 2009-abril 2010, tomándose al azar una muestra de 500 pacientes y estudiándose el 10 por cienot de esta, es decir, 50 pacientes a los cuales se aplicó un instrumento tipo cuestionario, con 21 items, para evaluar la variable: satisfacción del usuario. Este instrumento fue sometido al estudio de validez de contenido por juicio de expertos y al de confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados fueron presentados en cuadros y gráficos, y su análisis por frecuencias absolutas y porcentajes. El 77 por ciento de las respuestas a las preguntas de la encuesta que permitieron medir la variable arrojaron como resultado estar muy satisfecho, bien satisfecho y medianamente satisfecho, solo un 23 por ciento del total de respuestas expresaron no estar satisfechos o poco satisfechos, justificando su insatisfacción en las condiciones del local, la organización, el horario y dotación de insumos. Los resultados de este estudio servirán a las autoridades del ambulatorio y de la consulta para continuar en la elaboración de una propuesta para mejorar, crear y consolidar la unidad integral del pie diabético en el estado Lara.(AU)
Español
ATENCIÓN AL PACIENTE
CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD
ATENCIÓN A LA SALUD
PIE DIABÉTICO--SALUD PÚBLICA--VENEZUELA