Atención integral de la malnutrición en niñas y niños menores de 15 años del municipio Gómez estado Nueva Esparta año 2010
Canelón Farias, Flor Osiris
Atención integral de la malnutrición en niñas y niños menores de 15 años del municipio Gómez estado Nueva Esparta año 2010 - 2010 - 151 p. tabls.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Etapas del crecimiento Componentes de la dieta Nutrientes Estado nutricional Indicadores del estado nutricional Malnutrición Malnutrición por déficit Malnutrición por exceso Vigilancia del estado nutricional Sistematización de variables Distribución de la población evaluada según sexo y edad Distribución por diagnostico nutricional y edad Distribución de los desnutridos según talla para la edad Malnutrición según tipo de educación Malnutrición por defecto según grados de presentación Constancia de validación Malnutrición por exceso según grados de presentación Malnutrición distribuida por residencia Índice hematimétrico según diagnostico nutricional Parasitosis intestinal según diagnostico nutricional Distribución por diagnostico nutricional y edad Análisis estadístico de variables talla baja-desnutrición Análisis estadístico de variables obesidad-edad 7-14ª Análisis estadístico de variables obesidad-buena condiciones socio-económicas Análisis estadístico de variables obesidad-malas condiciones socio-económicas Análisis de las variables desnutrición-enf. Diarreicas Análisis estadístico de variables desnutrición-asma Análisis de alternativas Análisis de beneficiarios Análisis de los involucrados Matriz de marco lógico Plan de actividades Cronograma de actividades Costos del proyecto
A través del presente estudio, se pudo realizar una estimación de las condiciones nutricionales, en las que se encuentra la población menor de 15 años que viven en las comunidades que integran al municipio Gómez. Objetivo: además de conocer el estado nutricional de esta población, consistió en presentar una propuesta de intervención. Metodología: estudio de acción participación y descriptivo, analítico, transversal con 1546 niños menores de 15 años, de ambos sexos, cautivos en instituciones educativas públicas y privadas. El diagnóstico nutricional se realizó por los indicadores: talla-edad, peso-talla, peso-edad. Se utilizó para la clasificación, las tablas emanadas del Instituto Nacional de Nutrición y para la estratificación socioeconómica, los indicadores que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas. En el análisis estadístico se utilizó distribución de frecuencia con porcentajes, Chi cuadrado y análisis de riesgo. Resultados: 10 por ciento de los niños tuvo diagnóstico de bajo peso, el 12 por ciento de sobrepeso, siendo este más frecuente en los estudiantes de escuelas privadas, con alta asociación estadística (p[0,01); el grupo etario más afectado fue el de 7-14 años y el 57 por ciento presentó talla baja para la edad. Las enfermedades diarreicas, fue la morbilidad asociada que se encontró (p[0,01). Conclusión: el 22
Español
TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN DEL NIÑO
DESNUTRICIÓN
OBESIDAD
ESTADO NUTRICIONAL--SALUD PÚBLICA--VENEZUELA
Atención integral de la malnutrición en niñas y niños menores de 15 años del municipio Gómez estado Nueva Esparta año 2010 - 2010 - 151 p. tabls.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Etapas del crecimiento Componentes de la dieta Nutrientes Estado nutricional Indicadores del estado nutricional Malnutrición Malnutrición por déficit Malnutrición por exceso Vigilancia del estado nutricional Sistematización de variables Distribución de la población evaluada según sexo y edad Distribución por diagnostico nutricional y edad Distribución de los desnutridos según talla para la edad Malnutrición según tipo de educación Malnutrición por defecto según grados de presentación Constancia de validación Malnutrición por exceso según grados de presentación Malnutrición distribuida por residencia Índice hematimétrico según diagnostico nutricional Parasitosis intestinal según diagnostico nutricional Distribución por diagnostico nutricional y edad Análisis estadístico de variables talla baja-desnutrición Análisis estadístico de variables obesidad-edad 7-14ª Análisis estadístico de variables obesidad-buena condiciones socio-económicas Análisis estadístico de variables obesidad-malas condiciones socio-económicas Análisis de las variables desnutrición-enf. Diarreicas Análisis estadístico de variables desnutrición-asma Análisis de alternativas Análisis de beneficiarios Análisis de los involucrados Matriz de marco lógico Plan de actividades Cronograma de actividades Costos del proyecto
A través del presente estudio, se pudo realizar una estimación de las condiciones nutricionales, en las que se encuentra la población menor de 15 años que viven en las comunidades que integran al municipio Gómez. Objetivo: además de conocer el estado nutricional de esta población, consistió en presentar una propuesta de intervención. Metodología: estudio de acción participación y descriptivo, analítico, transversal con 1546 niños menores de 15 años, de ambos sexos, cautivos en instituciones educativas públicas y privadas. El diagnóstico nutricional se realizó por los indicadores: talla-edad, peso-talla, peso-edad. Se utilizó para la clasificación, las tablas emanadas del Instituto Nacional de Nutrición y para la estratificación socioeconómica, los indicadores que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas. En el análisis estadístico se utilizó distribución de frecuencia con porcentajes, Chi cuadrado y análisis de riesgo. Resultados: 10 por ciento de los niños tuvo diagnóstico de bajo peso, el 12 por ciento de sobrepeso, siendo este más frecuente en los estudiantes de escuelas privadas, con alta asociación estadística (p[0,01); el grupo etario más afectado fue el de 7-14 años y el 57 por ciento presentó talla baja para la edad. Las enfermedades diarreicas, fue la morbilidad asociada que se encontró (p[0,01). Conclusión: el 22
Español
TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN DEL NIÑO
DESNUTRICIÓN
OBESIDAD
ESTADO NUTRICIONAL--SALUD PÚBLICA--VENEZUELA