Estrategia de mejoramiento de los procesos técnicos y la estructura en la consulta Prenatal en los ambulatorios urbanos II de Coro estado Falcón
Castillo, Daglis
Estrategia de mejoramiento de los procesos técnicos y la estructura en la consulta Prenatal en los ambulatorios urbanos II de Coro estado Falcón - 2010 - 86 p. tabls.
No se tiene autorización para reproducción
Control prenatal Barreras en el control prenatal Cobertura de la atención en salud Calidad en los servicios de salud Evaluación de la calidad en los servicios de salud Operacionalización de las variables Distribución proporcional de la muestra de embarazadas por ambulatorios Distribución porcentual de la cobertura de la consulta prenatal por ambulatorio I trimestre 2010 Distribución porcentual del cumplimiento de los procesos técnicos. ambulatorios urbanos II. Coro I trimestre 2010 Porcentaje de condiciones de estructura por categoría y ambulatorios. I trimestre 2010 Distribución porcentual de las categorías de los procesos técnicos y cobertura prenatal por ambulatorio. I trimestre 2010 Distribución porcentual de las categorías de la estructura y cobertura prenatal por ambulatorio. I trimestre 2010 Promedio de procesos técnicos, de estructura y cobertura prenatal global. Ambulatorios urbanos II de Coro. I trimestre 2010
La presente investigación tiene como objetivo, proponer estrategias de mejoramiento de los procesos técnicos y la estructura en la consulta prenatal, para aumentar la cobertura prenatal en los ambulatorios urbanos II de Coro. El estudio se basó en conceptos de control prenatal establecidos por la Organización Mundial de la Salud, Norma Oficial de Salud Sexual y Reproductiva del MPPS, y teóricos como Uranga, Shwarcz, Donabedian y Paganini. La investigación es cuantitativa, tipo proyecto factible, realizada en una muestra de 44 embarazadas obtenida de una población de 398 embarazadas en control en los ambulatorios Eliezer Canelón, La Velita y Pantano Abajo. La información se recolectó con la aplicación de una lista de cotejo basada en la Guía de Condiciones de Eficiencia en la Consulta Materno-Infantil del MPPS y una ficha de registro de datos obtenidos en la revisión de historia clínicas. Para el análisis se utilizó el programa Excel para Windows 2007, obteniéndose como resultado: a) La cobertura prenatal fue de 47 por ciento; b) los procesos técnicos se cumplieron por lo menos en 50 por ciento, con 0 por ciento educación sanitaria; c) Referente la estructura, los RRHH y la tecnología resultaron los más bajos apenas 47 por ciento y 28 por ciento respectivamente. En conclusión la estructura de la consulta prenatal puede influir de forma importante en la asistencia de las embarazadas al control prenatal.(AU)
Español
ATENCIÓN PRENATAL
ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS
ATENCIÓN A LA SALUD
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE--SALUD PÚBLICA--VENEZUELA
Estrategia de mejoramiento de los procesos técnicos y la estructura en la consulta Prenatal en los ambulatorios urbanos II de Coro estado Falcón - 2010 - 86 p. tabls.
No se tiene autorización para reproducción
Control prenatal Barreras en el control prenatal Cobertura de la atención en salud Calidad en los servicios de salud Evaluación de la calidad en los servicios de salud Operacionalización de las variables Distribución proporcional de la muestra de embarazadas por ambulatorios Distribución porcentual de la cobertura de la consulta prenatal por ambulatorio I trimestre 2010 Distribución porcentual del cumplimiento de los procesos técnicos. ambulatorios urbanos II. Coro I trimestre 2010 Porcentaje de condiciones de estructura por categoría y ambulatorios. I trimestre 2010 Distribución porcentual de las categorías de los procesos técnicos y cobertura prenatal por ambulatorio. I trimestre 2010 Distribución porcentual de las categorías de la estructura y cobertura prenatal por ambulatorio. I trimestre 2010 Promedio de procesos técnicos, de estructura y cobertura prenatal global. Ambulatorios urbanos II de Coro. I trimestre 2010
La presente investigación tiene como objetivo, proponer estrategias de mejoramiento de los procesos técnicos y la estructura en la consulta prenatal, para aumentar la cobertura prenatal en los ambulatorios urbanos II de Coro. El estudio se basó en conceptos de control prenatal establecidos por la Organización Mundial de la Salud, Norma Oficial de Salud Sexual y Reproductiva del MPPS, y teóricos como Uranga, Shwarcz, Donabedian y Paganini. La investigación es cuantitativa, tipo proyecto factible, realizada en una muestra de 44 embarazadas obtenida de una población de 398 embarazadas en control en los ambulatorios Eliezer Canelón, La Velita y Pantano Abajo. La información se recolectó con la aplicación de una lista de cotejo basada en la Guía de Condiciones de Eficiencia en la Consulta Materno-Infantil del MPPS y una ficha de registro de datos obtenidos en la revisión de historia clínicas. Para el análisis se utilizó el programa Excel para Windows 2007, obteniéndose como resultado: a) La cobertura prenatal fue de 47 por ciento; b) los procesos técnicos se cumplieron por lo menos en 50 por ciento, con 0 por ciento educación sanitaria; c) Referente la estructura, los RRHH y la tecnología resultaron los más bajos apenas 47 por ciento y 28 por ciento respectivamente. En conclusión la estructura de la consulta prenatal puede influir de forma importante en la asistencia de las embarazadas al control prenatal.(AU)
Español
ATENCIÓN PRENATAL
ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS
ATENCIÓN A LA SALUD
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE--SALUD PÚBLICA--VENEZUELA