Infraestructura movil para el programa de formación de enfermedad vectorial dengue, en Distritos Sanitarios IA, IB, II en el estado Anzoátegui año 2011

Arvelay, Beatriz del Valle

Infraestructura movil para el programa de formación de enfermedad vectorial dengue, en Distritos Sanitarios IA, IB, II en el estado Anzoátegui año 2011 - 2010 - 165 p. tabls., grafs.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.



Enfermedad vectorial Aedes aegypti Estudios epidemiológicos Modo de transmisión Aspectos de la susceptibilidad e inmunidad Dengue clásico Clínica del denge clásico y del hemorrágico Fiebre hemorrágica por dengue Diagnóstico Tratamiento Identificación de involucrados, intereses y valoración de impacto en el proyecto de desarrollo Causa de la aparición de enfermedades metaxénicas como dengue, según las determinantes de la salud de Lalonde Trama causal Matriz FODA Matriz de marco lógico Plan de acción Matriz de valoración de alternativas Árbol de problemas Árbol de objetivos

Se realiza un estudio longitudinal retrospectivo, con el objeto de valorar la propuesta de creación de una infraestructura móvil para la investigación, el diagnóstico y la formación de talento humano para el combate de la enfermedad vectorial dengue. Se constató, un comportamiento decreciente de los valores absolutos de las cifras de morbilidad por dengue para los cuatro primeros años, sin embargo, se evidenció una tendencia ascendente al final del período, prevaleciendo el dengue clásico (98.6 por ciento). Sin mencionar el comportamiento de la enfermedad durante el año 2008, primer semestre, cuando se registró un incremento de casos en la localidad de Clarines, abordándose los casos desde la Dirección Regional de Salud Ambiental. Por consiguiente se debe motivar un plan de investigaciones que involucre la triada ecológica de la enfermedad vectorial dengue, haciendo énfasis en la parte entomológica. La metodología de marco lógica sirvió de guía para el desarrollo de este trabajo. Existe la necesidad incrementar el nivel de conocimientos sobre comportamiento, perfil, morbilidad, así como, diseñar y ejecutar acciones diagnósticas, preventivas educativas de control de esta enfermedad. Enriquecer el marco de los conocimientos para la planificación y ejecución de acciones estratégicas para controlar esta enfermedad.(AU)


Español


UNIDADES MÓVILES DE SALUD
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DENGUE/transmisión
DENGUE/inmunología DENGUE/diagnóstico
DENGUE/prevención & control
FIEBRE HEMORRÁGICA DENGUE--VENEZUELA