Propuesta para la creación de un departamento de prensa en la Dirección Regional de Salud del estado Guárico

Bengochea V., Ana Mariela

Propuesta para la creación de un departamento de prensa en la Dirección Regional de Salud del estado Guárico - 2007 - 125 p. tabls., grafs.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Los medios de comunicación social Estrategia de medios Estructura departamental La oficina o departamento de prensa Periodismo institucional La comunicación Comunicación corporativa Comunicación formal Comunicación informal Comunicación externa Comunicación interna La cultura organizacional Operacionalización de las variables Entrevista al director regional de salud del estado Guárico Dr. César Zavaleta Registro de observación Personal requerimiento para el departamento de prensa de la DRS Publicación editada por la DRS para promover eventos de salud Espacios de radio o televisión auspiciados por la DRS para promover eventos de salud Coordinación entre DRS y las coordinaciones para la promoción y divulgación de salud Promoción por parte de la DRS de los eventos de salud organizados por las coordinaciones Efectividad por parte de la DRS en la divulgación y promoción de las actividades de salud Promoción y difusión por parte de la DRS de la actividad de salud de la comunidad Existencia de un departamento de prensa de la DRS Mejora de la difusión de las actividades de salud por parte del DRS Mejora de la promoción y difusión de las actividades realizadas por las coordinaciones

Este estudio se realizo con la finalidad de crear un departamento de prensa en la Dirección Regional de Salud del estado Guárico (DRS). El mismo correspondió a un proyecto factible apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 285 personas, la cual se dividió en población interna, referida a las 47 personas que comprenden el total del personal directivo, administrativo y técnico que laboran en la institución y población externa, conformada por 238 personas que laboran en las diferentes coordinaciones e instituciones de salud que hacen vida en el estado Guárico. La información se recolectó por medio de cuatro instrumentos, un guión de entrevistas dirigido al director de la institución, dos cuestionarios, uno aplicado a la población interna conformada por 11 ítems tipo escala de estimación, el otro se destinó a la población externa, estructurado por 10 ítems de tipo dicotómico y por último, se manejó un registro de observación que permitió detectar los medios de comunicación con que cuenta la institución objeto de estudio. Para el análisis de los datos se utilizó el análisis descriptivo y el cálculo de frecuencia y porcentaje simple. De acuerdo a los mismos y una vez establecido el diagnóstico situacional se detectaron carencias significativas en la divulgación y promoción de las actividades de salud por la inexistencia de un adecuado departamento de prensa que coordine de manera eficiente este proceso comunicacional, a través de los diversos medios de comunicación. El estudio concluye con la propuesta del departamento de prensa que será la herramienta para que la institución cumpla con su objetivo de impulsar la salud en esta entidad.(AU)


Español


MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PRENSA
PERIODISMO
PROMOCIÓN DE LA SALUD
INSTITUCIONES DE SALUD--VENEZUELA