Análisis de la distribución de los establecimientos de salud, parroquia Unare, Municipio Caroní, estado Bolívar. Venezuela, 2011
Martínez Chirinos, Angeluz Cristal
Análisis de la distribución de los establecimientos de salud, parroquia Unare, Municipio Caroní, estado Bolívar. Venezuela, 2011 - 2011 - 133 p. ilus., tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción parcial o total de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 77 referencias bibliográficas
Sistemas de salud Tipología de sistemas de salud Régimen comercial o de mercado Seguro de salud de carácter social Sistema nacional de salud Sistemas segmentados Tipología de los sistemas de salud clásicos Clasificación de los establecimientos de salud públicos según su dependencia administrativa Indicadores de gastos en salud de cuatro países de América pertenecientes a la OMS. 2011 Establecimientos de salud por nivel de atención, dependencia administrativa, y tipo. Parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela, 2011 Distribución de los establecimientos de la Misión Barrio Adentro por área de Salud Integral Comunitaria. Parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela, 2011 Establecimientos de salud por dependencia administrativa y área de Salud Integral Comunitaria. Parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela, 2011 Disponibilidad de recurso humano de salud, según dependencia administrativa y tipo de establecimiento. Parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela, 2011
La equidad en salud constituye uno de los principios de la Constitución de Venezuela, donde se garantiza el derecho a la salud, el estado desarrollará políticas orientadas al acceso a los servicios. En este trabajo se hace un análisis de la distribución de los establecimientos de salud en la parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, 2011; mediante un estudio descriptivo, de corte transversal, se identificaron y georeferenciaron 73 establecimientos, 53 (73 por ciento) públicos y 20 (27por ciento) privados. Según su dependencia administrativa la mayor parte de los establecimientos 43 (59 por ciento) son de la Misión Barrio Adentro; de los cuales 29 (67 por ciento) están en el Primer Nivel de Atención, representando este nivel 49 por ciento de los establecimientos de la parroquia, lo que refleja que la inversión en salud ha fortalecido la estrategia de APS con la ampliación de la cobertura. La relación de recursos humanos por 10.000 hab., es: Médicos Generales 2,6; Licenciadas en enfermería 4,12 y odontólogos 0,7; con déficit en el primero y último. Los resultados de la georeferenciación, indican que los establecimientos se encuentran concentrados en ciertas comunidades de la parroquia, mientras que existen áreas desasistidas, donde posiblemente exista inequidad en el acceso. En tal sentido, es necesario disminuir la segmentación del sistema de salud, a través de la creación de redes bien articuladas de establecimientos de diferentes dependencias administrativas y diferentes niveles de atención, dentro y fuera de la parroquia que tengan sistemas de referencia y contra referencia, que permitan darle al usuario respuestas oportunas y de calidad.(AU)
Español
INSTITUCIONES DE SALUD
EQUIDAD EN SALUD
SERVICIOS DE SALUD
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
DERECHO A LA SALUD
INVERSIONES EN SALUD
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
DESIGUALDADES EN LA SALUD--VENEZUELA
Análisis de la distribución de los establecimientos de salud, parroquia Unare, Municipio Caroní, estado Bolívar. Venezuela, 2011 - 2011 - 133 p. ilus., tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción parcial o total de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 77 referencias bibliográficas
Sistemas de salud Tipología de sistemas de salud Régimen comercial o de mercado Seguro de salud de carácter social Sistema nacional de salud Sistemas segmentados Tipología de los sistemas de salud clásicos Clasificación de los establecimientos de salud públicos según su dependencia administrativa Indicadores de gastos en salud de cuatro países de América pertenecientes a la OMS. 2011 Establecimientos de salud por nivel de atención, dependencia administrativa, y tipo. Parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela, 2011 Distribución de los establecimientos de la Misión Barrio Adentro por área de Salud Integral Comunitaria. Parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela, 2011 Establecimientos de salud por dependencia administrativa y área de Salud Integral Comunitaria. Parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela, 2011 Disponibilidad de recurso humano de salud, según dependencia administrativa y tipo de establecimiento. Parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela, 2011
La equidad en salud constituye uno de los principios de la Constitución de Venezuela, donde se garantiza el derecho a la salud, el estado desarrollará políticas orientadas al acceso a los servicios. En este trabajo se hace un análisis de la distribución de los establecimientos de salud en la parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, 2011; mediante un estudio descriptivo, de corte transversal, se identificaron y georeferenciaron 73 establecimientos, 53 (73 por ciento) públicos y 20 (27por ciento) privados. Según su dependencia administrativa la mayor parte de los establecimientos 43 (59 por ciento) son de la Misión Barrio Adentro; de los cuales 29 (67 por ciento) están en el Primer Nivel de Atención, representando este nivel 49 por ciento de los establecimientos de la parroquia, lo que refleja que la inversión en salud ha fortalecido la estrategia de APS con la ampliación de la cobertura. La relación de recursos humanos por 10.000 hab., es: Médicos Generales 2,6; Licenciadas en enfermería 4,12 y odontólogos 0,7; con déficit en el primero y último. Los resultados de la georeferenciación, indican que los establecimientos se encuentran concentrados en ciertas comunidades de la parroquia, mientras que existen áreas desasistidas, donde posiblemente exista inequidad en el acceso. En tal sentido, es necesario disminuir la segmentación del sistema de salud, a través de la creación de redes bien articuladas de establecimientos de diferentes dependencias administrativas y diferentes niveles de atención, dentro y fuera de la parroquia que tengan sistemas de referencia y contra referencia, que permitan darle al usuario respuestas oportunas y de calidad.(AU)
Español
INSTITUCIONES DE SALUD
EQUIDAD EN SALUD
SERVICIOS DE SALUD
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
DERECHO A LA SALUD
INVERSIONES EN SALUD
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
DESIGUALDADES EN LA SALUD--VENEZUELA