Evaluación de la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del Municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009
Mendoza Gil, María Magdalena
Evaluación de la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del Municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 - 2011 - 94 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 26 referencias bibliográficas
Estado nutricional Evaluación del estado nutricional Aspectos de la evaluación nutricional Composición corporal: medidas antropométricas Situación del metabolismo: análisis bioquímico y hematológico Realización de la historia clínica y la explotación física Informe psicosocial Historia dietética Estado nutricional por antropometría Objetivos de la antropometría Caracteristicas generales de la antropometría Vigilancia epidemiológica nutricional Objetivo general de la vigilancia nutricional Objetivos particulares Indicadores nutricionales Indices antropométicos universales Fuentes de datos para la vigilancia Ordenación de datos Requisitos de la información Estructura institucional Actividades complementarias de la vigilancia Evaluación de los sistemas de vigilancia Tareas para la evaluación de un sistema de vigilancia de la salud Tarea a. Descripción del sistema de vigilancia a evaluar Descripción de la importancia del evento de salud bajo vigilancia Descripción de la finalidad y operación del sistema de vigilancia Descripción de los recursos utilizados para operar al sistema de vigilancia Enfoque en el diseño de evaluaciones Recolección de evidencia confiable con respecto al desempeño del sistema de vigilancia Indicación del nivel de la utilidad Evaluación de los atributos del sistema Operacionalización de las variables Objetivo general: Evaluar la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda Instrumento de recolección de datos Procedimiento para la recolección de información Evaluación del componente estructura del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud estudiados del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 Evaluación del componente proceso del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Evaluación del componente del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Evaluación del cumplimiento de los atributos del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de los pacientes atendidos por sexo en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 Distribución porcentual de los pacientes atendidos por edad en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 Distribución porcentual de los pacientes atendidos de todas las edades por mes en la consulta de atenció integral de los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de casos con malnutrición general (déficit y exceso) por grupo de edad atendida en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de casos con malnutrición por déficit por grupo de edad atendida en la consulta de atención integral en los procesos de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de casos con déficit (zona crítica, leve, moderado y grave) en todos los grupos de edad atendidos en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de casos con malnutrición por exceso por grupo de edad atendida en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009
Evaluar la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda. Método: Este es un estudio enmarcado en el paradigma cuantitativo de tipo descriptivo con diseño de campo de corte transversal. Se realizó en 5 ambulatorios urbanos I, mediante la aplicación de una metodología integral y siguiendo los criterios para la evaluación de sistemas del (CDC); se evaluaron los tres componentes del sistema de vigilancia: La estructura, el proceso y los resultados y se cuantificaron sus atributos (simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, representatividad, oportunidad, capacidad de auto respuesta, integralidad) empleando un cuestionario el cual fue aplicado al personal de salud de los ambulatorios seleccionados para el estudio. Para obtener los datos de los casos atendidos se utilizó el formato de registro mensual DSP-04 Resultados: La valoración de la estructura demostró que se encuentra adecuadamente definida. Al valorar el proceso se comprobó que tiene un funcionamiento eficiente. La valoración de los resultados demostró que el sistema es útil para detectar los casos de manera oportuna, permitiendo conocer la prevalencia de la malnutrición tanto por déficit como por exceso en todos los grupos de edad de la población bajo vigilancia. Al evaluar los atributos se demostró que el 66 por ciento de estos se cumple, encontrándose dificultad en la simplicidad, oportunidad y el valor predictivo positivo; la identificación de estas deficiencias sirven como herramienta para perfeccionar el funcionamiento de estos.(AU)
Español
VIGILANCIA NUTRICIONAL
EVALUACIÓN NUTRICIONAL
NUTRICIÖN EN SALUD PÜBLICA
ESTADO NUTRICIONAL
ALIMENTACIÓN
PESOS Y MEDIDAS CORPORALES
DESNUTRICIÓN
FUENTES DE DATOS
VIGILANCIA DE LA POBLACIÓN--VENEZUELA
Evaluación de la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del Municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 - 2011 - 94 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 26 referencias bibliográficas
Estado nutricional Evaluación del estado nutricional Aspectos de la evaluación nutricional Composición corporal: medidas antropométricas Situación del metabolismo: análisis bioquímico y hematológico Realización de la historia clínica y la explotación física Informe psicosocial Historia dietética Estado nutricional por antropometría Objetivos de la antropometría Caracteristicas generales de la antropometría Vigilancia epidemiológica nutricional Objetivo general de la vigilancia nutricional Objetivos particulares Indicadores nutricionales Indices antropométicos universales Fuentes de datos para la vigilancia Ordenación de datos Requisitos de la información Estructura institucional Actividades complementarias de la vigilancia Evaluación de los sistemas de vigilancia Tareas para la evaluación de un sistema de vigilancia de la salud Tarea a. Descripción del sistema de vigilancia a evaluar Descripción de la importancia del evento de salud bajo vigilancia Descripción de la finalidad y operación del sistema de vigilancia Descripción de los recursos utilizados para operar al sistema de vigilancia Enfoque en el diseño de evaluaciones Recolección de evidencia confiable con respecto al desempeño del sistema de vigilancia Indicación del nivel de la utilidad Evaluación de los atributos del sistema Operacionalización de las variables Objetivo general: Evaluar la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda Instrumento de recolección de datos Procedimiento para la recolección de información Evaluación del componente estructura del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud estudiados del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 Evaluación del componente proceso del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Evaluación del componente del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Evaluación del cumplimiento de los atributos del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de los pacientes atendidos por sexo en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 Distribución porcentual de los pacientes atendidos por edad en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 Distribución porcentual de los pacientes atendidos de todas las edades por mes en la consulta de atenció integral de los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de casos con malnutrición general (déficit y exceso) por grupo de edad atendida en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de casos con malnutrición por déficit por grupo de edad atendida en la consulta de atención integral en los procesos de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de casos con déficit (zona crítica, leve, moderado y grave) en todos los grupos de edad atendidos en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 Distribución porcentual de casos con malnutrición por exceso por grupo de edad atendida en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009
Evaluar la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda. Método: Este es un estudio enmarcado en el paradigma cuantitativo de tipo descriptivo con diseño de campo de corte transversal. Se realizó en 5 ambulatorios urbanos I, mediante la aplicación de una metodología integral y siguiendo los criterios para la evaluación de sistemas del (CDC); se evaluaron los tres componentes del sistema de vigilancia: La estructura, el proceso y los resultados y se cuantificaron sus atributos (simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, representatividad, oportunidad, capacidad de auto respuesta, integralidad) empleando un cuestionario el cual fue aplicado al personal de salud de los ambulatorios seleccionados para el estudio. Para obtener los datos de los casos atendidos se utilizó el formato de registro mensual DSP-04 Resultados: La valoración de la estructura demostró que se encuentra adecuadamente definida. Al valorar el proceso se comprobó que tiene un funcionamiento eficiente. La valoración de los resultados demostró que el sistema es útil para detectar los casos de manera oportuna, permitiendo conocer la prevalencia de la malnutrición tanto por déficit como por exceso en todos los grupos de edad de la población bajo vigilancia. Al evaluar los atributos se demostró que el 66 por ciento de estos se cumple, encontrándose dificultad en la simplicidad, oportunidad y el valor predictivo positivo; la identificación de estas deficiencias sirven como herramienta para perfeccionar el funcionamiento de estos.(AU)
Español
VIGILANCIA NUTRICIONAL
EVALUACIÓN NUTRICIONAL
NUTRICIÖN EN SALUD PÜBLICA
ESTADO NUTRICIONAL
ALIMENTACIÓN
PESOS Y MEDIDAS CORPORALES
DESNUTRICIÓN
FUENTES DE DATOS
VIGILANCIA DE LA POBLACIÓN--VENEZUELA