Plan de higiene y seguridad laboral a implementar en la Coordinación de Salud del Municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico-2011
Materan Quintana, Yovanina Yorselin
Plan de higiene y seguridad laboral a implementar en la Coordinación de Salud del Municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico-2011 - 2011 - 96 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 58 referencias bibliográficas
Higiene Tipos de higiene Servicios médicos adecuados Higiene corporal Higiene buco-dental Higiene en el hogar Higiene en los alimentos Higiene escolar Higiene industrial Higiene Laboral La salud Importancia de la salud Seguridad laboral Objetivos de la seguridad laboral Factores que repercuten en la seguridad laboral (riesgos laborales) Accidentes laborales Prevención de riesgos Teoría de la motivación-higiene de Frederick Herzberg Teoría E.R.C. por Clayton Alderfer Teoría de las necesidades secundarias de David McClelland Factores higiénicos que determinan el comportamiento de las personas en el trabajo Factores motivacionales y factores higiénicos Operacionalización de variables Estrato poblacional Calculo del índice de confiabilidad Escala para caracterizar rango de confiabilidad Factores de riesgos identificados por los trabajadores de la coordinación de salud del municipio Juan Roscio del estado Guárico Normativa de higiene y seguridad identificados por los trabajadores de la coordinación de salud del municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico. Indicador: Normativa, señalización, sanciones, protección, inducción y comité Variables factores de riesgo. Indicador: Iluminación, ambiente agradable, jornada y riesgos
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer un plan de higiene y seguridad laboral a implementar de la Coordinación de Salud del municipio Roscio estado Guárico. La misma se abordó metodológicamente en un estudio de campo de carácter descriptivo. Con una modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformada por 12 personas que laboran en la dicha Coordinación. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la revisión bibliográfica y la técnica de encuesta, a través de la modalidad de cuestionario estructurado en 20 ítems medidos bajo una escala tipo licker con 5 alternativas de respuestas. A su vez, la validez del instrumento se hizo a través del juicio de los expertos para verificar su contenido y la confiabilidad se determinó a través de Alfa de Cronbach, obteniéndose 0,90. Los resultados arrojaron que dentro de la coordinación existen todas las condiciones óptimas para preservar la salud laboral de sus trabajadores, pero sin embargo se presentan factores de riesgos biológicos y psicosociales, producto de situaciones inseguras dentro de la jornada y de la falta de un manual de higiene y seguridad por el cual regirse. Por ende, se recomienda la implementación de un plan de higiene y seguridad para determinar las normas preventivas de comportamiento e interacción del personal, tendientes a garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo.(AU)
Español
SALUD LABORAL
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
HIGIENE
HIGIENE PERSONAL/ prevención y control
HIGIENE ALIMENTARIA
SALUD ESCOLAR
RIESGOS LABORALES
ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTE--VENEZUELA
Plan de higiene y seguridad laboral a implementar en la Coordinación de Salud del Municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico-2011 - 2011 - 96 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 58 referencias bibliográficas
Higiene Tipos de higiene Servicios médicos adecuados Higiene corporal Higiene buco-dental Higiene en el hogar Higiene en los alimentos Higiene escolar Higiene industrial Higiene Laboral La salud Importancia de la salud Seguridad laboral Objetivos de la seguridad laboral Factores que repercuten en la seguridad laboral (riesgos laborales) Accidentes laborales Prevención de riesgos Teoría de la motivación-higiene de Frederick Herzberg Teoría E.R.C. por Clayton Alderfer Teoría de las necesidades secundarias de David McClelland Factores higiénicos que determinan el comportamiento de las personas en el trabajo Factores motivacionales y factores higiénicos Operacionalización de variables Estrato poblacional Calculo del índice de confiabilidad Escala para caracterizar rango de confiabilidad Factores de riesgos identificados por los trabajadores de la coordinación de salud del municipio Juan Roscio del estado Guárico Normativa de higiene y seguridad identificados por los trabajadores de la coordinación de salud del municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico. Indicador: Normativa, señalización, sanciones, protección, inducción y comité Variables factores de riesgo. Indicador: Iluminación, ambiente agradable, jornada y riesgos
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer un plan de higiene y seguridad laboral a implementar de la Coordinación de Salud del municipio Roscio estado Guárico. La misma se abordó metodológicamente en un estudio de campo de carácter descriptivo. Con una modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformada por 12 personas que laboran en la dicha Coordinación. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la revisión bibliográfica y la técnica de encuesta, a través de la modalidad de cuestionario estructurado en 20 ítems medidos bajo una escala tipo licker con 5 alternativas de respuestas. A su vez, la validez del instrumento se hizo a través del juicio de los expertos para verificar su contenido y la confiabilidad se determinó a través de Alfa de Cronbach, obteniéndose 0,90. Los resultados arrojaron que dentro de la coordinación existen todas las condiciones óptimas para preservar la salud laboral de sus trabajadores, pero sin embargo se presentan factores de riesgos biológicos y psicosociales, producto de situaciones inseguras dentro de la jornada y de la falta de un manual de higiene y seguridad por el cual regirse. Por ende, se recomienda la implementación de un plan de higiene y seguridad para determinar las normas preventivas de comportamiento e interacción del personal, tendientes a garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo.(AU)
Español
SALUD LABORAL
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
HIGIENE
HIGIENE PERSONAL/ prevención y control
HIGIENE ALIMENTARIA
SALUD ESCOLAR
RIESGOS LABORALES
ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTE--VENEZUELA