Análisis del manejo y control de caninos callejeros por parte del Departamento de Zoonosis y Consejo Comunal, en el sector III, urbanización Los Tamarindos San Fernando de Apure. Año 2010
González Pérez, Kenerma Katherine
Análisis del manejo y control de caninos callejeros por parte del Departamento de Zoonosis y Consejo Comunal, en el sector III, urbanización Los Tamarindos San Fernando de Apure. Año 2010 - 2011 - 94 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 45 referencias bibliográficas
Bases teorizas-psicológicas Teoría del constructivismo socio-cultural Teoría humanista Teoría ecológica La participación como proceso Participación comunitaria Participación comunitaria en el manejo y control de caninos en Venezuela y otros países Estrategias Zoonosis Cuestionario (1) Cuestionario (2) Matriz de juicio de expertos Operacionalización de las variables Distribución de frecuencia de información respecto a si realizan vacunaciones de canino para el manejo y control de enfermedades zoonoticas Distribución de frecuencia de información concerniente a los tipos de vacunas que aplican a los caninos Distribución de frecuencia relacionada a los métodos empleados para el manejo y control de caninos Distribución de frecuencia de educación sanitaria sobre las enfermedades zoonoticas y como debe ser el manejo y control de caninos u otro animal domestico Distribución de frecuencia como se realiza la educación sanitaria Distribución de frecuencia del sitio donde es impartida la educación sanitaria Distribución de frecuencia del uso de medios de comunicación masivos para dar información a la comunidad del programa de zoonosis Frecuencia de la educación sanitaria sobre el manejo y control de caninos Distribución de frecuencia del lugar donde realizan las campañas o actividades Distribución de frecuencia de conocimiento del término zoonosis Distribución de frecuencia del conocimiento de las enfermedades zoonoticas transmitidas por los caninos Distribución de frecuencia de conocimiento de enfermedades que pueden transmitir los caninos Distribución de frecuencia a conocer si los caninos en estado de abandono en las calles pueden transmitir enfermedades a las personas Distribución de frecuencia de la necesidad de aplicar vacunas a los caninos para evitar enfermedades zoonoticas Distribución de frecuencia de conocimiento sobre las eliminaciones masivas de caninos callejeros para controlar esta problemática Distribución de frecuencia del uso de buenos hábitos sanitarios para proteger de enfermedades zoonoticas Distribución de frecuencia conocimiento sobre el mantenimiento de las mascotas en planes sanitarios actualizados, para evitar que estas transmitan enfermedades a sus dueños Distribución de la Información sobre que se hace con los animales en mal estado de salud Distribución de frecuencia del uso de la esterilización de caninos para controlar la sobre población de animales en las calles Distribución de frecuencia sobre trabajar en conjunto con el sector salud Distribución de frecuencia del interés de la colectividad en los problemas de salud presentes en la comunidad Distribución de frecuencia de actividades que dan a conocer como debe ser el manejo y control de caninos Distribución de frecuencia de educación sanitaria sobre enfermedades zoonoticas a la comunidad en general Distribución de frecuencia de supervisión de la comunidad a los animales domésticos que existen, para saber si tienen dueños o no y en qué condiciones se encuentran Distribución de frecuencia de campañas de esterilización de caninos programadas por el consejo comunal y el sector salud Distribución de la Información sobre eliminación de caninos Callejeros Distribución de frecuencia de campañas de desparasitación de caninos Distribución de frecuencia de vacunación de caninos en conjunto con el departamento de zoonosis Distribución de frecuencia de la presencia de caninos en la calle
La investigación realizada tuvo como finalidad desarrollar un análisis sobre el manejo y control de caninos callejeros por parte del Departamento de Zoonosis y las estrategias que utiliza este departamento. Por tal razón el objetivo general de la investigación está centrado en analizar el manejo y control de Caninos Callejeros, por parte del Departamento de Zoonosis y Consejo Comunal en el sector III, urbanización los Tamarindo, San Fernando, estado Apure. Para ello se utilizaron técnicas de recolección de información de trabajos relacionados con el tema de investigación, asesoría de expertos en el área y la recolección de datos mediante fichas. La investigación se caracterizó por ser de tipo descriptivo de campo transversal. Se desarrolló analizando principalmente las estrategias que realiza el Departamento de Zoonosis para el Manejo y Control de Caninos Callejeros, así como el conocimiento del Consejo Comunal del sector III de la Urbanización Los Tamarindos, con la finalidad de identificar la participación comunitaria que tiene el Consejo Comunal en el manejo y control de los caninos callejeros. Con el desarrollo de esta investigación se determinó que existen actividades que permite a esta comunidad organizada conocer la problemática y proporcionar herramientas de acción y prevención, en lo que respecta a animales que deambulan por las calles sin ningún control sanitario, logrando reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad zoonótica.(AU)
Español
DIENTE CANINO
ZOONOSIS
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
VIGILANCIA SANITARIA
ESTRATEGIAS--VENEZUELA
Análisis del manejo y control de caninos callejeros por parte del Departamento de Zoonosis y Consejo Comunal, en el sector III, urbanización Los Tamarindos San Fernando de Apure. Año 2010 - 2011 - 94 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 45 referencias bibliográficas
Bases teorizas-psicológicas Teoría del constructivismo socio-cultural Teoría humanista Teoría ecológica La participación como proceso Participación comunitaria Participación comunitaria en el manejo y control de caninos en Venezuela y otros países Estrategias Zoonosis Cuestionario (1) Cuestionario (2) Matriz de juicio de expertos Operacionalización de las variables Distribución de frecuencia de información respecto a si realizan vacunaciones de canino para el manejo y control de enfermedades zoonoticas Distribución de frecuencia de información concerniente a los tipos de vacunas que aplican a los caninos Distribución de frecuencia relacionada a los métodos empleados para el manejo y control de caninos Distribución de frecuencia de educación sanitaria sobre las enfermedades zoonoticas y como debe ser el manejo y control de caninos u otro animal domestico Distribución de frecuencia como se realiza la educación sanitaria Distribución de frecuencia del sitio donde es impartida la educación sanitaria Distribución de frecuencia del uso de medios de comunicación masivos para dar información a la comunidad del programa de zoonosis Frecuencia de la educación sanitaria sobre el manejo y control de caninos Distribución de frecuencia del lugar donde realizan las campañas o actividades Distribución de frecuencia de conocimiento del término zoonosis Distribución de frecuencia del conocimiento de las enfermedades zoonoticas transmitidas por los caninos Distribución de frecuencia de conocimiento de enfermedades que pueden transmitir los caninos Distribución de frecuencia a conocer si los caninos en estado de abandono en las calles pueden transmitir enfermedades a las personas Distribución de frecuencia de la necesidad de aplicar vacunas a los caninos para evitar enfermedades zoonoticas Distribución de frecuencia de conocimiento sobre las eliminaciones masivas de caninos callejeros para controlar esta problemática Distribución de frecuencia del uso de buenos hábitos sanitarios para proteger de enfermedades zoonoticas Distribución de frecuencia conocimiento sobre el mantenimiento de las mascotas en planes sanitarios actualizados, para evitar que estas transmitan enfermedades a sus dueños Distribución de la Información sobre que se hace con los animales en mal estado de salud Distribución de frecuencia del uso de la esterilización de caninos para controlar la sobre población de animales en las calles Distribución de frecuencia sobre trabajar en conjunto con el sector salud Distribución de frecuencia del interés de la colectividad en los problemas de salud presentes en la comunidad Distribución de frecuencia de actividades que dan a conocer como debe ser el manejo y control de caninos Distribución de frecuencia de educación sanitaria sobre enfermedades zoonoticas a la comunidad en general Distribución de frecuencia de supervisión de la comunidad a los animales domésticos que existen, para saber si tienen dueños o no y en qué condiciones se encuentran Distribución de frecuencia de campañas de esterilización de caninos programadas por el consejo comunal y el sector salud Distribución de la Información sobre eliminación de caninos Callejeros Distribución de frecuencia de campañas de desparasitación de caninos Distribución de frecuencia de vacunación de caninos en conjunto con el departamento de zoonosis Distribución de frecuencia de la presencia de caninos en la calle
La investigación realizada tuvo como finalidad desarrollar un análisis sobre el manejo y control de caninos callejeros por parte del Departamento de Zoonosis y las estrategias que utiliza este departamento. Por tal razón el objetivo general de la investigación está centrado en analizar el manejo y control de Caninos Callejeros, por parte del Departamento de Zoonosis y Consejo Comunal en el sector III, urbanización los Tamarindo, San Fernando, estado Apure. Para ello se utilizaron técnicas de recolección de información de trabajos relacionados con el tema de investigación, asesoría de expertos en el área y la recolección de datos mediante fichas. La investigación se caracterizó por ser de tipo descriptivo de campo transversal. Se desarrolló analizando principalmente las estrategias que realiza el Departamento de Zoonosis para el Manejo y Control de Caninos Callejeros, así como el conocimiento del Consejo Comunal del sector III de la Urbanización Los Tamarindos, con la finalidad de identificar la participación comunitaria que tiene el Consejo Comunal en el manejo y control de los caninos callejeros. Con el desarrollo de esta investigación se determinó que existen actividades que permite a esta comunidad organizada conocer la problemática y proporcionar herramientas de acción y prevención, en lo que respecta a animales que deambulan por las calles sin ningún control sanitario, logrando reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad zoonótica.(AU)
Español
DIENTE CANINO
ZOONOSIS
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
VIGILANCIA SANITARIA
ESTRATEGIAS--VENEZUELA