Perfil epidemiológico de pacientes con discapacidad en la comunidad de Guayabital, Municipio Sucre Portuguesa 2010
Ortegano Quintero, María Alejandra
Perfil epidemiológico de pacientes con discapacidad en la comunidad de Guayabital, Municipio Sucre Portuguesa 2010 - 2011 - 50 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 23 referencias bibliográficas
Perfil epidemiológico Discapacidad La discapacidad motora La discapacidad visual Deficiencia auditiva Discapacidad emocional Las enfermedades congénitas Causas de las enfermedades congénitas Organismos encargados de atender las discapacidades en Venezuela Operacionalización de las variables Distribución de frecuencia de personas con Discapacidad según grupo etario y genero... Comunidad Guayabital, municipio Sucre. Portuguesa 2010 Distribución de frecuencia de las personas con discapacidad de la comunidad según grupo etario según edad y sexo, comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia nivel educativo de personas con discapacidad comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia de la ocupación de las personas con discapacidad comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia de la fuente de ingreso de las personas con discapacidad comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia de los tipos de discapacidad según grupo etario de la comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia de los factores de riesgo de las personas con discapacidad según grupo etario comunidad Guayabital, Portuguesa, año 2010
El presente estudio se encuentra enmarcado dentro de una investigación de campo descriptiva con apoyo documental bajo un enfoque cuantitativo y diseño documental dirigido a analizar el perfil epidemiológico de los pacientes con discapacidad en la comunidad de Guayabital, estado Portuguesa, año 2010. La población y muestra seleccionada fue de 97 pacientes, con diversas discapacidades musculo esqueléticas, auditivas, motoras, visuales, de síndromes de Down, mentales, intelectuales y mixtos que habitan en la comunidad. La técnica utilizada para recolectar la información fue la observación y como instrumento un registro epidemiológico de los pacientes de la localidad en estudio. Los datos fueron analizados estadísticamente y representados en cuadros porcentuales para su correcta interpretación, Para la recolección de la información se utilizó un censo poblacional de personas con discapacidad elaborado por Programa de Atención en Salud a Personas con Discapacidad (PASDIS). De acuerdo con los análisis realizados se encontró que múltiples factores pueden influir en la existencia de una discapacidad en personas de ambos géneros entre los 6 a 65 años de edad y estas pueden ser congénitas, por influencia del medio ambiente o por accidentes de tránsito. En conclusión, tanto los pacientes con discapacidad como sus ayudantes requieren ser educados para evitar otros daños a la salud por efecto de contraer patologías adicionales que afecten aun más su condición de vida. Del mismo modo, los centros asistenciales y los entes gubernamentales deben abocarse ante la situación que aqueja a estas personas para solventar algunas de sus necesidades básicas en el aspecto médico y laboral.(AU)
Español
PERFIL DE SALUD
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ENFERMEDADES GENÉTICAS CONGÉNITAS--VENEZUELA
Perfil epidemiológico de pacientes con discapacidad en la comunidad de Guayabital, Municipio Sucre Portuguesa 2010 - 2011 - 50 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 23 referencias bibliográficas
Perfil epidemiológico Discapacidad La discapacidad motora La discapacidad visual Deficiencia auditiva Discapacidad emocional Las enfermedades congénitas Causas de las enfermedades congénitas Organismos encargados de atender las discapacidades en Venezuela Operacionalización de las variables Distribución de frecuencia de personas con Discapacidad según grupo etario y genero... Comunidad Guayabital, municipio Sucre. Portuguesa 2010 Distribución de frecuencia de las personas con discapacidad de la comunidad según grupo etario según edad y sexo, comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia nivel educativo de personas con discapacidad comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia de la ocupación de las personas con discapacidad comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia de la fuente de ingreso de las personas con discapacidad comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia de los tipos de discapacidad según grupo etario de la comunidad de Guayabital, Portuguesa, año 2010 Distribución de frecuencia de los factores de riesgo de las personas con discapacidad según grupo etario comunidad Guayabital, Portuguesa, año 2010
El presente estudio se encuentra enmarcado dentro de una investigación de campo descriptiva con apoyo documental bajo un enfoque cuantitativo y diseño documental dirigido a analizar el perfil epidemiológico de los pacientes con discapacidad en la comunidad de Guayabital, estado Portuguesa, año 2010. La población y muestra seleccionada fue de 97 pacientes, con diversas discapacidades musculo esqueléticas, auditivas, motoras, visuales, de síndromes de Down, mentales, intelectuales y mixtos que habitan en la comunidad. La técnica utilizada para recolectar la información fue la observación y como instrumento un registro epidemiológico de los pacientes de la localidad en estudio. Los datos fueron analizados estadísticamente y representados en cuadros porcentuales para su correcta interpretación, Para la recolección de la información se utilizó un censo poblacional de personas con discapacidad elaborado por Programa de Atención en Salud a Personas con Discapacidad (PASDIS). De acuerdo con los análisis realizados se encontró que múltiples factores pueden influir en la existencia de una discapacidad en personas de ambos géneros entre los 6 a 65 años de edad y estas pueden ser congénitas, por influencia del medio ambiente o por accidentes de tránsito. En conclusión, tanto los pacientes con discapacidad como sus ayudantes requieren ser educados para evitar otros daños a la salud por efecto de contraer patologías adicionales que afecten aun más su condición de vida. Del mismo modo, los centros asistenciales y los entes gubernamentales deben abocarse ante la situación que aqueja a estas personas para solventar algunas de sus necesidades básicas en el aspecto médico y laboral.(AU)
Español
PERFIL DE SALUD
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ENFERMEDADES GENÉTICAS CONGÉNITAS--VENEZUELA