Factores de riesgo epidemiologicos y ambientales en pacientes con asma bronquial. Centro Integral de Salud II José David Sambrano municipio Guanta, estado Anzoategui Venezuela 2006-2009
Henríquez Fariñas, Aura Coromoto
Factores de riesgo epidemiologicos y ambientales en pacientes con asma bronquial. Centro Integral de Salud II José David Sambrano municipio Guanta, estado Anzoategui Venezuela 2006-2009 - 2011 - 126 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Aproximación genética del asma bronquial Herencia Fisiopatología Etiopatogenia Infecciones respiratorias virales Humo de cigarro Polución del aire Clasificación de la crisis asmática Sintomatología Diagnóstico Contaminación atmosférica, asma bronquial e infecciones respiratorias agudas en menores de edad Respuesta a la necesidad de indicadores comparables de vigilancia del asma bronquial Tratamiento preventivo Características geográficas y socio-políticas del municipio Guanta Evaluación y control de la contaminación atmosférica Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según procedencia. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta, 2006 al 2009 Distribución de pacientes con asma bronquial por grupos de edad. Tasas por 100.000 habitantes. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por sexo. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por tipo de consulta. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Morbilidad por asma bronquial por año de ocurrencia tasas por 100.000 Habs. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta, años 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por tipo de servicio consultado. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por grupo de edad. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2.009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por sexo. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según Nivel de instrucción. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según estado civil. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según procedencia. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según antecedentes familiares de asma bronquial. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según antecedentes familiares de Alergia Alimentaria. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según antecedentes familiares de eczema Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según antecedentes personales patológicos. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes según factores de riesgo ambiental desencadenantes de crisis de asma bronquial. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial en relación con el cambio climático como factor desencadenante. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial que expresaron infecciones virales como desencadenantes de crisis. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según ejercicio físico como desencadenante de la crisis de asma bronquial. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según cambio climático como factor desencadenante de crisis. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial de acuerdo a la inhalación de olores intensos. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009
El presente estudio está fundamentado en determinar los factores de riesgo epidemiológico y ambiental, en pacientes con asma bronquial que consultaron en el Centro Integral de Salud II José David Sambrano municipio Guanta, estado Anzoátegui, Venezuela, durante los años 2006 al 2009. Mediante una investigación no experimental, descriptiva, y un diseño ambipectivo y de campo, la población estuvo constituida por 4.355 pacientes y la muestra por 111 pacientes, seleccionada a través de una muestra probabilística simple aleatoria, se obtuvo información a través de un instrumento: el SIS 02 (EPID 10) que registra la morbilidad diaria de la institución tanto de la emergencia como de la consulta externa. Además, se aplicó una encuesta estructurada en 5 categorías de factores de riesgo; epidemiológicos, antecedentes personales patológicos, antecedentes familiares patológicos, factores de riesgo biológicos y ambientales desencadenantes de crisis de asma bronquial. El análisis estadístico de los datos se realizó a través de los programas Microsoft Excel 2.003 y SPSS 11.5, utilizando frecuencias absolutas, porcentajes y tasas, se concluye que: la población en riesgo es la menor de 19 años, con la mayores tasas de morbilidad, pacientes solo con educación primaria, de estado civil soltero; con antecedentes familiares de asma bronquial y personales como rinitis, así como alergias alimentarias y medicamentosas. Los factores ambientales más atribuidos a las crisis fueron la exposición a polvo, humo, y entre los factores desencadenantes: cambios climáticos, infecciones virales e inhalación de olores intensos, se recomienda la toma de medidas preventivas y educación con participación activa de la familia y del equipo de salud.(AU)
Español
ASMA
FACTORES DE RIESGO
INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
CONTAMINANTES AMBIENTALES
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
ESTADO ASMÁTICO--VENEZUELA
Factores de riesgo epidemiologicos y ambientales en pacientes con asma bronquial. Centro Integral de Salud II José David Sambrano municipio Guanta, estado Anzoategui Venezuela 2006-2009 - 2011 - 126 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Aproximación genética del asma bronquial Herencia Fisiopatología Etiopatogenia Infecciones respiratorias virales Humo de cigarro Polución del aire Clasificación de la crisis asmática Sintomatología Diagnóstico Contaminación atmosférica, asma bronquial e infecciones respiratorias agudas en menores de edad Respuesta a la necesidad de indicadores comparables de vigilancia del asma bronquial Tratamiento preventivo Características geográficas y socio-políticas del municipio Guanta Evaluación y control de la contaminación atmosférica Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según procedencia. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta, 2006 al 2009 Distribución de pacientes con asma bronquial por grupos de edad. Tasas por 100.000 habitantes. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por sexo. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por tipo de consulta. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Morbilidad por asma bronquial por año de ocurrencia tasas por 100.000 Habs. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta, años 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por tipo de servicio consultado. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por grupo de edad. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2.009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial por sexo. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según Nivel de instrucción. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según estado civil. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según procedencia. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según antecedentes familiares de asma bronquial. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según antecedentes familiares de Alergia Alimentaria. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según antecedentes familiares de eczema Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según antecedentes personales patológicos. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes según factores de riesgo ambiental desencadenantes de crisis de asma bronquial. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial en relación con el cambio climático como factor desencadenante. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial que expresaron infecciones virales como desencadenantes de crisis. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según ejercicio físico como desencadenante de la crisis de asma bronquial. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial según cambio climático como factor desencadenante de crisis. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009 Distribución porcentual de pacientes con asma bronquial de acuerdo a la inhalación de olores intensos. Centro Integral de Salud II José David Sambrano, municipio Guanta. 2006 al 2009
El presente estudio está fundamentado en determinar los factores de riesgo epidemiológico y ambiental, en pacientes con asma bronquial que consultaron en el Centro Integral de Salud II José David Sambrano municipio Guanta, estado Anzoátegui, Venezuela, durante los años 2006 al 2009. Mediante una investigación no experimental, descriptiva, y un diseño ambipectivo y de campo, la población estuvo constituida por 4.355 pacientes y la muestra por 111 pacientes, seleccionada a través de una muestra probabilística simple aleatoria, se obtuvo información a través de un instrumento: el SIS 02 (EPID 10) que registra la morbilidad diaria de la institución tanto de la emergencia como de la consulta externa. Además, se aplicó una encuesta estructurada en 5 categorías de factores de riesgo; epidemiológicos, antecedentes personales patológicos, antecedentes familiares patológicos, factores de riesgo biológicos y ambientales desencadenantes de crisis de asma bronquial. El análisis estadístico de los datos se realizó a través de los programas Microsoft Excel 2.003 y SPSS 11.5, utilizando frecuencias absolutas, porcentajes y tasas, se concluye que: la población en riesgo es la menor de 19 años, con la mayores tasas de morbilidad, pacientes solo con educación primaria, de estado civil soltero; con antecedentes familiares de asma bronquial y personales como rinitis, así como alergias alimentarias y medicamentosas. Los factores ambientales más atribuidos a las crisis fueron la exposición a polvo, humo, y entre los factores desencadenantes: cambios climáticos, infecciones virales e inhalación de olores intensos, se recomienda la toma de medidas preventivas y educación con participación activa de la familia y del equipo de salud.(AU)
Español
ASMA
FACTORES DE RIESGO
INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
CONTAMINANTES AMBIENTALES
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
ESTADO ASMÁTICO--VENEZUELA