La participación social: Agente necesario en el control de aedes aegypti y prevención del dengue en la comunidad Bicentenario Unido, municipio Roscio San Juan de los Morros estado Guárico año 2011
Vidao, Francisco
La participación social: Agente necesario en el control de aedes aegypti y prevención del dengue en la comunidad Bicentenario Unido, municipio Roscio San Juan de los Morros estado Guárico año 2011 - 2011 - 133 p. tabls., ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 55 referencias bibliográficas
Valoración de la cotidianidad como escenario del sector salud Insecto transmisor del dengue en la actualidad Intervención social en la salud Criterios de la participación social Progresos de la participación social en salud Estrategias de la participación social en salud La comunicación participativa en el control de aedes aegypti y prevención del dengue Promoción de la salud Estrategias de comunicación en el control y prevención del aedes aegypti La comunicación y la participación social La participación como parte del proceso histórico del hombre El principio de integración Niveles de integración Teorías que sustentan la participación social Humanista Educación permanente Teoría sistémica Teoría de la acción comunicativa Teorías del liderazgo participativo Sistematización del plan de acción Tiangulación de la información Contratación de lo encontrado
Este estudio está concentrado en la promoción de la participación social, como herramientas necesaria en el control de aedes aegypti y la prevención del dengue. Se enmarca en el paradigma socio-critico, bajo un enfoque cualitativo, apoyado en la investigación acción participante. Como informantes clave fueron seleccionados tres voceros concejo comunal de la localidad Bicentenario Unido y un médico que labora en el Ambulatorio de la comunidad. Para la técnica de recolección de la información, se utilizo la observación participante, la entrevista semi-estructurada y de grupo focal. La técnica de análisis de la información se apoyó en la categorización y en la triangulación de los resultados. El escenario de este estudio, está conformado por la comunidad Bicentenario Unido. Municipio Roscio. Estado Guárico. En el desarrollo de la investigación, resultó interesante la organización de acciones, las cuales propiciaron un escenario donde reino la comunicación, convirtiéndose luego en jornadas talleres y foros en la propia comunidad. En la mayoría de los habitantes de la comunidad, se generó la reflexión-acción, incentivando las mejoras en localidad, reteniendo como aliado el control del aedes aegypti y prevención del dengue, observándose que las personas son más conscientes, manifiestan su temor por la proliferación del mosquito aedes aegypti y utilizan las medidas básicas para la prevención del dengue, cuando participan y se siente parte del problema y de la solución.(AU)
Español
PARTICIPACIÓN SOCIAL
AEDES
DENGUE/prevención & control
PROMOCIÓN DE LA SALUD--VENEZUELA
La participación social: Agente necesario en el control de aedes aegypti y prevención del dengue en la comunidad Bicentenario Unido, municipio Roscio San Juan de los Morros estado Guárico año 2011 - 2011 - 133 p. tabls., ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 55 referencias bibliográficas
Valoración de la cotidianidad como escenario del sector salud Insecto transmisor del dengue en la actualidad Intervención social en la salud Criterios de la participación social Progresos de la participación social en salud Estrategias de la participación social en salud La comunicación participativa en el control de aedes aegypti y prevención del dengue Promoción de la salud Estrategias de comunicación en el control y prevención del aedes aegypti La comunicación y la participación social La participación como parte del proceso histórico del hombre El principio de integración Niveles de integración Teorías que sustentan la participación social Humanista Educación permanente Teoría sistémica Teoría de la acción comunicativa Teorías del liderazgo participativo Sistematización del plan de acción Tiangulación de la información Contratación de lo encontrado
Este estudio está concentrado en la promoción de la participación social, como herramientas necesaria en el control de aedes aegypti y la prevención del dengue. Se enmarca en el paradigma socio-critico, bajo un enfoque cualitativo, apoyado en la investigación acción participante. Como informantes clave fueron seleccionados tres voceros concejo comunal de la localidad Bicentenario Unido y un médico que labora en el Ambulatorio de la comunidad. Para la técnica de recolección de la información, se utilizo la observación participante, la entrevista semi-estructurada y de grupo focal. La técnica de análisis de la información se apoyó en la categorización y en la triangulación de los resultados. El escenario de este estudio, está conformado por la comunidad Bicentenario Unido. Municipio Roscio. Estado Guárico. En el desarrollo de la investigación, resultó interesante la organización de acciones, las cuales propiciaron un escenario donde reino la comunicación, convirtiéndose luego en jornadas talleres y foros en la propia comunidad. En la mayoría de los habitantes de la comunidad, se generó la reflexión-acción, incentivando las mejoras en localidad, reteniendo como aliado el control del aedes aegypti y prevención del dengue, observándose que las personas son más conscientes, manifiestan su temor por la proliferación del mosquito aedes aegypti y utilizan las medidas básicas para la prevención del dengue, cuando participan y se siente parte del problema y de la solución.(AU)
Español
PARTICIPACIÓN SOCIAL
AEDES
DENGUE/prevención & control
PROMOCIÓN DE LA SALUD--VENEZUELA