Comportamiento clínico-epidemiologico del embarazo de alto riesgo obstétrico en la Maternidad María Ibarra, municipio Libertador, estado Carabobo octubre 2010-mayo 2011
Di Bartolomeo Hoyos, Isaura
Comportamiento clínico-epidemiologico del embarazo de alto riesgo obstétrico en la Maternidad María Ibarra, municipio Libertador, estado Carabobo octubre 2010-mayo 2011 - 2011 - 50 p. tabls., grafs.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
El embarazo y factores de riesgo obstétrico Factores de crecimiento fetal Factores maternos Factores fetales Factores placentarios Estado actual en Venezuela Presencia de enfermedades previas y desarrolladas durante el embarazo Momento de la gestación en la que se realizo la captación y su relación con el parto Factores socioeconómicos, académicos, étnicos y culturales Antecedentes obstétricos presentes Relación entre la edad materna y gestantes de alto riesgo obstétrico que acudieron a la maternidad María Ibarra Presencia del analfabetismo como parte de los factores sociales Principios causas de alto riesgo obstétrico en las gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011 Relación entre la captación del embarazo y el parto en las gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011 Nivel académico de los gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011 Factores étnicos, sociales, culturales y económicos y su prevalencia en las gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011 Antecedentes obstétricos presentes en las gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011
Se realizo un estudio descriptivo de las gestantes atendidas en la maternidad María Ibarra que presentaron alto riesgo obstétrico, solicitando previamente el consentimiento informado de las mismas para hacer uso de la información contenida en su historia clínica. La presente investigación inicia desde el día 01de octubre de 2010 hasta el día 31 de mayo de 2011. Universo: estuvo conformado por los (520) pacientes, siendo esta la totalidad de las embarazadas que asistieron a la maternidad María Ibarra del sector Tocuyito en este periodo. Muestra: La misma quedó conformada por (2010) embarazadas. Se incluyeron todas las embarazadas que presentaron alto riesgo obstétrico y que aprobaron aportar sus datos para el presente estudio. Se excluyeron las embarazadas que no aprobaron la utilización de sus datos para el presente estudio. Operacionalización de las variables: Variable dependiente: Complicaciones en el embarazo. Variable independiente: Son las que se describen a continuación: Edad materna: fue dividida en los siguientes grupos: De 12 a 15 años de edad. De 16 a 34 años de edad. De 35 años en adelante. El procedimiento estadístico de los datos se desarrollo con el empleo de la aplicación Excel y el texto del informe final mediante la aplicación Word mediante el paquete de aplicaciones MS Office 2007. A través de la revisión exhaustiva de las historias clínicas de los pacientes objeto de estudio.(AU)
Español
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
MORTALIDAD MATERNA
MORTINATO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR--VENEZUELA
Comportamiento clínico-epidemiologico del embarazo de alto riesgo obstétrico en la Maternidad María Ibarra, municipio Libertador, estado Carabobo octubre 2010-mayo 2011 - 2011 - 50 p. tabls., grafs.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
El embarazo y factores de riesgo obstétrico Factores de crecimiento fetal Factores maternos Factores fetales Factores placentarios Estado actual en Venezuela Presencia de enfermedades previas y desarrolladas durante el embarazo Momento de la gestación en la que se realizo la captación y su relación con el parto Factores socioeconómicos, académicos, étnicos y culturales Antecedentes obstétricos presentes Relación entre la edad materna y gestantes de alto riesgo obstétrico que acudieron a la maternidad María Ibarra Presencia del analfabetismo como parte de los factores sociales Principios causas de alto riesgo obstétrico en las gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011 Relación entre la captación del embarazo y el parto en las gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011 Nivel académico de los gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011 Factores étnicos, sociales, culturales y económicos y su prevalencia en las gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011 Antecedentes obstétricos presentes en las gestantes que acudieron a la maternidad María Ibarra durante el periodo octubre 2010 a mayo 2011
Se realizo un estudio descriptivo de las gestantes atendidas en la maternidad María Ibarra que presentaron alto riesgo obstétrico, solicitando previamente el consentimiento informado de las mismas para hacer uso de la información contenida en su historia clínica. La presente investigación inicia desde el día 01de octubre de 2010 hasta el día 31 de mayo de 2011. Universo: estuvo conformado por los (520) pacientes, siendo esta la totalidad de las embarazadas que asistieron a la maternidad María Ibarra del sector Tocuyito en este periodo. Muestra: La misma quedó conformada por (2010) embarazadas. Se incluyeron todas las embarazadas que presentaron alto riesgo obstétrico y que aprobaron aportar sus datos para el presente estudio. Se excluyeron las embarazadas que no aprobaron la utilización de sus datos para el presente estudio. Operacionalización de las variables: Variable dependiente: Complicaciones en el embarazo. Variable independiente: Son las que se describen a continuación: Edad materna: fue dividida en los siguientes grupos: De 12 a 15 años de edad. De 16 a 34 años de edad. De 35 años en adelante. El procedimiento estadístico de los datos se desarrollo con el empleo de la aplicación Excel y el texto del informe final mediante la aplicación Word mediante el paquete de aplicaciones MS Office 2007. A través de la revisión exhaustiva de las historias clínicas de los pacientes objeto de estudio.(AU)
Español
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
MORTALIDAD MATERNA
MORTINATO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR--VENEZUELA