Factores de riesgo del parasitismo intestinal en menores de 9 años. Comunidad Cruz Blanca. Punceres
Peralta Corniel, Washinton Janeiro
Factores de riesgo del parasitismo intestinal en menores de 9 años. Comunidad Cruz Blanca. Punceres - 2011 - 51 p. tabls.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
El parasitismo intestinal La infección intestinal parasitaria afecta principalmente a la población infantil En los países subdesarrollados, las malas condiciones higiénicas, la escala cultural médica, el deficiente saneamiento ambiental y las pobres condiciones socioeconómicas están asociadas directamente con la presencia y la diseminación de parásitos intestinales La pobreza y las deficientes condiciones sanitarias Las enfermedades parasitarias son responsables de una morbilidad considerable en el mundo entero Los protozoarios son organismos eucariotas unicelulares El agua: Es quizás el elemento del ambiente más relacionado con la aparición de enfermedades Mala manipulación de los alimentos La excretas Presencia de animales domésticos en la vivienda Higiene personal El ingreso económico Giardia lamblia La ameba Los helmintos o lombrices La esterobiasis Los áscaris Niños estudiados según grupos de edad como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Calidad del agua de consumo como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Manipulación de los alimentos como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Deposición de residuos líquido, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Deposición de residuos sólidos, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Crus Blanca Presencia de animales doméstico, como factor de riesgo de parasitismos intestinales en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Higiene personal, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Higiene residencial, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Ingreso económico grado de pobreza, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Nivel de hacinamiento, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca
El parasitismo intestinal es uno de los problemas de salud más importante de la mayoría de los sistemas de salud de los países más empobrecidos. Con el objetivo de identificar los factores de riesgo de esta entidad, se realizó un estudio descriptivo-transversal en la comunidad Cruz Blanca, municipio Punceres, estado Monagas, Venezuela. Durante los meses de noviembre 2009-agosto 2010. El universo de estudio quedó constituido por todos los niños menores de 9 años 97, de la comunidad Cruz Blanca. La búsqueda de la información fue a través de historias clínica que se diseño según los objetivos donde se plasmaron los datos primarios de la investigación (edad, sexo y síntomas). Además se les aplicó una encuesta a los representantes de los niños, recogiendo los principales factores de riesgo del parasitismo intestinal edad, sexo, ingestión de agua no potable. Índice de hacinamiento, higiene personal y de la vivienda, deposición de residuales líquidos y sólidos, presencias de animales doméstico e ingreso económico, todo previo consentimiento informado. El procesamiento de la información se llevó a través del programa Excel, calculando el porcentaje como medida de resumen y el porcentaje de variación como medida de comparación. Se llegó a las siguientes conclusiones: los principales factores de riesgo identificados fueron; consumo de agua no tratada, presencia de animales doméstico, mala higiene de la vivienda y personal, un alto por ciento de las familias, manipulaban incorrectamente los alimentos y una inadecuada deposición final de desechos sólidos y líquidos, realizando fecalismo al aire libre y la mayoría vive en total pobreza, con alto índice de hacinamiento. Se concluyo dando varias recomendaciones.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
FACTORES DE RIESGO
GIARDIA LAMBLIA
AMOEBA
HELMINTOS/parasitología
ENTEROBIASIS
ASCARIS LUMBRICOIDES
SANEAMIENTO DE LA VIVIENDA--VENEZUELA
Factores de riesgo del parasitismo intestinal en menores de 9 años. Comunidad Cruz Blanca. Punceres - 2011 - 51 p. tabls.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
El parasitismo intestinal La infección intestinal parasitaria afecta principalmente a la población infantil En los países subdesarrollados, las malas condiciones higiénicas, la escala cultural médica, el deficiente saneamiento ambiental y las pobres condiciones socioeconómicas están asociadas directamente con la presencia y la diseminación de parásitos intestinales La pobreza y las deficientes condiciones sanitarias Las enfermedades parasitarias son responsables de una morbilidad considerable en el mundo entero Los protozoarios son organismos eucariotas unicelulares El agua: Es quizás el elemento del ambiente más relacionado con la aparición de enfermedades Mala manipulación de los alimentos La excretas Presencia de animales domésticos en la vivienda Higiene personal El ingreso económico Giardia lamblia La ameba Los helmintos o lombrices La esterobiasis Los áscaris Niños estudiados según grupos de edad como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Calidad del agua de consumo como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Manipulación de los alimentos como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Deposición de residuos líquido, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Deposición de residuos sólidos, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Crus Blanca Presencia de animales doméstico, como factor de riesgo de parasitismos intestinales en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Higiene personal, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Higiene residencial, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Ingreso económico grado de pobreza, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca Nivel de hacinamiento, como factor de riesgo de parasitismo intestinal en niños menores de 9 años en la comunidad Cruz Blanca
El parasitismo intestinal es uno de los problemas de salud más importante de la mayoría de los sistemas de salud de los países más empobrecidos. Con el objetivo de identificar los factores de riesgo de esta entidad, se realizó un estudio descriptivo-transversal en la comunidad Cruz Blanca, municipio Punceres, estado Monagas, Venezuela. Durante los meses de noviembre 2009-agosto 2010. El universo de estudio quedó constituido por todos los niños menores de 9 años 97, de la comunidad Cruz Blanca. La búsqueda de la información fue a través de historias clínica que se diseño según los objetivos donde se plasmaron los datos primarios de la investigación (edad, sexo y síntomas). Además se les aplicó una encuesta a los representantes de los niños, recogiendo los principales factores de riesgo del parasitismo intestinal edad, sexo, ingestión de agua no potable. Índice de hacinamiento, higiene personal y de la vivienda, deposición de residuales líquidos y sólidos, presencias de animales doméstico e ingreso económico, todo previo consentimiento informado. El procesamiento de la información se llevó a través del programa Excel, calculando el porcentaje como medida de resumen y el porcentaje de variación como medida de comparación. Se llegó a las siguientes conclusiones: los principales factores de riesgo identificados fueron; consumo de agua no tratada, presencia de animales doméstico, mala higiene de la vivienda y personal, un alto por ciento de las familias, manipulaban incorrectamente los alimentos y una inadecuada deposición final de desechos sólidos y líquidos, realizando fecalismo al aire libre y la mayoría vive en total pobreza, con alto índice de hacinamiento. Se concluyo dando varias recomendaciones.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
FACTORES DE RIESGO
GIARDIA LAMBLIA
AMOEBA
HELMINTOS/parasitología
ENTEROBIASIS
ASCARIS LUMBRICOIDES
SANEAMIENTO DE LA VIVIENDA--VENEZUELA