Estudio de la fauna flebotómica del estado Táchira (Venezuela)
Ramírez Pérez, Jaime Rodríguez Ochoa, Gilberto Ramírez, Alirio
Estudio de la fauna flebotómica del estado Táchira (Venezuela) - mar.- dic. 1982 - 53-75 ilus.;tabls.;maps. - 22 .
Los autores estudiaron la fauna flebotómica del estado Táchira, situado en el occidente de Venezuela. Durante las estaciones de sequía y lluvias de los años 1977-79, se hicieron capturas diurnas en huecos de árboles y cuevas de armadillos: Las capturas nocturnas se efectuaron en cebo humano y en trampas luminosas de succión. Se identificó un total de 23 especies en todo el estado. Las especies que aparecieron con mayor frecuencia en las capturas diurnas efectuadas en huecos de árboles fueron: Lutzomyia trinidadensis Newstead, 1922, Lu. townsendi (Ortiz, 1960, Lu. pilosa damasceno y Causey, 1944, Lu. shannoni Dyar, 1929, Lu. hernandezio Ortiz, 1965 y Lu. venezuelensis Floch y Abonnenc, 1948. En las capturas nocturna en cebo humano y trampa luminosa aparecieron en mayor cantidad: Lu. townsedi y su predominio de 800 a 1600 m.s.n.m. en los principales focos endémicos, hace pensar que dicha especie está seriamente comprometida en la transmisión de la leishmaniasis cutánea en el estado, hallazgo éste que corresponde con investigaciones similares en áreas biogeográficas vecinas (au)
PSYCHODIDAE/clasificación
LUTZOMYIA
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
LEISHMANIASIS
ANIMAL
ESTUDIO COMPARATIVO
INFORMES DE CASOS--VENEZUELA
Estudio de la fauna flebotómica del estado Táchira (Venezuela) - mar.- dic. 1982 - 53-75 ilus.;tabls.;maps. - 22 .
Los autores estudiaron la fauna flebotómica del estado Táchira, situado en el occidente de Venezuela. Durante las estaciones de sequía y lluvias de los años 1977-79, se hicieron capturas diurnas en huecos de árboles y cuevas de armadillos: Las capturas nocturnas se efectuaron en cebo humano y en trampas luminosas de succión. Se identificó un total de 23 especies en todo el estado. Las especies que aparecieron con mayor frecuencia en las capturas diurnas efectuadas en huecos de árboles fueron: Lutzomyia trinidadensis Newstead, 1922, Lu. townsendi (Ortiz, 1960, Lu. pilosa damasceno y Causey, 1944, Lu. shannoni Dyar, 1929, Lu. hernandezio Ortiz, 1965 y Lu. venezuelensis Floch y Abonnenc, 1948. En las capturas nocturna en cebo humano y trampa luminosa aparecieron en mayor cantidad: Lu. townsedi y su predominio de 800 a 1600 m.s.n.m. en los principales focos endémicos, hace pensar que dicha especie está seriamente comprometida en la transmisión de la leishmaniasis cutánea en el estado, hallazgo éste que corresponde con investigaciones similares en áreas biogeográficas vecinas (au)
PSYCHODIDAE/clasificación
LUTZOMYIA
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
LEISHMANIASIS
ANIMAL
ESTUDIO COMPARATIVO
INFORMES DE CASOS--VENEZUELA