Impacto de la actividad de enfermería en programas de atención integral de salud estado Aragua 2008-2010

Rodríguez, Alexis

Impacto de la actividad de enfermería en programas de atención integral de salud estado Aragua 2008-2010 - 2012 - 36 ref. tabls., grafs., ilus.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 15 referencias bibliográficas

Rol de los profesionales Clínica de enfermería Atención integral Programas de salud Indicadores de cobertura Calculo de intervalos muéstrales la población por municipios de estado Aragua periodo 2008-2010 Razón de estructura y disponibilidad de servicios y recursos de enfermería por dms y estado Aragua año 2010 Porcentaje y tasa de cobertura en pacientes atendidos en la actividad de clínica de enfermería en el estado Aragua año 2008 a 2010 Tendencia la actividad de clínica de enfermería en el estado Aragua según los grupos de adultos año 2008 a 2010 Tendencia la actividad de clínica de enfermería en el estado Aragua según programa prenatal año 2008 a 2010 Tendencia la actividad de clínica de enfermería en el estado Aragua según programa pesquisa oncológica año 2008 a 2010

El rol de los profesionales de enfermería es muy diferente de unos países a otros debido a la formación y a los diversos modelos de atención en salud prestada, por lo que en esta investigación se busca evaluar el impacto de la actividad de clínica de enfermería en programas de atención integral en salud estado Aragua 2008-2010. La modalidad se estudio es descriptivo, transversal cuya población son los habitantes del estado, se conformo la muestra en cinco Direcciones Municipales, como instrumento de análisis se utilizaron los indicadores de cobertura y eficacia estipulados por los programas de salud, se calcularon tasas y porcentajes. Discusión: se observa como en la atención dirigida a los usuario del grupo de adulto y la tercera edad se presenta un incremento en el número de población atendido y en la tasa po 100.000 habitantes en cada uno de estos grupos, para el año 2010 con respecto al 2008, la atención prestada en planificación familiar, respecto a la cual mejoro la tasa de atención con un aumento de 87,7 en 2008 a 340,3 en 2010 por cada 100.000 féminas de la población general. Con respecto a la pesquisa oncológica, aunque la tasa de atención es baja, se logró iniciar el reporte de las actividades en los años 2009 y 2010. Fue aplicada línea de tendencia cuyo comportamiento está en aumento tanto para el estado Aragua como para los municipios estudiados siendo en todas las clínicas de enfermería, siguiendo la misma tendencia en todos los programas de salud.(AU)


Español


EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA SALUD
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
ENFERMERÍA
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
INDICADORES--VENEZUELA