Acciones socioeducativas para la prevención de parasitosis intestinales en estudiantes de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo parroquia Cunaviche, estado Apure
Bohórquez, Pedro Rafael
Acciones socioeducativas para la prevención de parasitosis intestinales en estudiantes de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo parroquia Cunaviche, estado Apure - 2012 - 41 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 16 referencias bibliográficas
La parasitosis intestinal Prevalencia de parasitosis intestinales en escolares Parasitosis intestinales por protozoarios y helmintos Sistema educativo venezolano Parasitados y no parasitados según el sexo y la edad en los escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo , Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de protozoarios en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo, Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de protozoarios Blastocystishominis, por sexo en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo , Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de protozoarios Giardialamblia, por sexo en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo, Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de protozoarios Endolimax nana, por sexo en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo, Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de helminto en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo, Cunaviche, estado Apure 2011
La parasitosis intestinal constituye un problema de salud pública, debido a que estos parásitos tienen alta morbilidad y mortalidad principalmente en niños y niñas en edad escolar, estos agentes compiten con el organismo por los nutrientes esenciales, provocando un cuadro fisiopatológico caracterizado por anorexia, desnutrición y el retraso en el rendimiento escolar. En este contexto, el estudio se orientó proponer acciones socioeducativas para la prevención de la parasitosis intestinal en los niños y niñas de Escuela Bolivariana Pedro Camejo, parroquia Cunaviche, estado Apure. La investigación fue de corte transversal debido a que los datos fueron obtenidos en un mismo momento sustentado en un diseño de campo y de carácter descriptivo. Por consiguiente, la muestra objeto de estudio estuvo conformada por 364 alumnos, los cuales se clasificaron en 185 varones y 179 hembras. Para la recolección de los datos se utilizó como instrumento el cuestionario. Asimismo, el análisis e interpretación de los datos se realizó con apoyo de la estadística descriptiva. En consecuencia, se concluye que existe una elevada prevalencia de parasitosis intestinal de 90,52 por ciento, caracterizada por la presencia importante de protozoarios, conformados por blastocystis hominis, seguido por endolimax nana, entamoebacoli, giardialamblia y entamoebahistolytica s. La frecuencia de helmintos fue de 6,07 por ciento. La especie más frecuente fue ascaris lumbricoidecon y trichuristrichiura. En relación a los parámetros sanguíneos se determinó que estos son normales considerando que se mantienen en niveles de acuerdo a la edad y sexo de la muestra estudiada.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
PARÁSITOS
NIÑO
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA--VENEZUELA
Acciones socioeducativas para la prevención de parasitosis intestinales en estudiantes de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo parroquia Cunaviche, estado Apure - 2012 - 41 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 16 referencias bibliográficas
La parasitosis intestinal Prevalencia de parasitosis intestinales en escolares Parasitosis intestinales por protozoarios y helmintos Sistema educativo venezolano Parasitados y no parasitados según el sexo y la edad en los escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo , Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de protozoarios en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo, Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de protozoarios Blastocystishominis, por sexo en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo , Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de protozoarios Giardialamblia, por sexo en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo, Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de protozoarios Endolimax nana, por sexo en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo, Cunaviche, estado Apure 2011 Prevalencia de helminto en escolares de la Escuela Bolivariana Pedro Camejo, Cunaviche, estado Apure 2011
La parasitosis intestinal constituye un problema de salud pública, debido a que estos parásitos tienen alta morbilidad y mortalidad principalmente en niños y niñas en edad escolar, estos agentes compiten con el organismo por los nutrientes esenciales, provocando un cuadro fisiopatológico caracterizado por anorexia, desnutrición y el retraso en el rendimiento escolar. En este contexto, el estudio se orientó proponer acciones socioeducativas para la prevención de la parasitosis intestinal en los niños y niñas de Escuela Bolivariana Pedro Camejo, parroquia Cunaviche, estado Apure. La investigación fue de corte transversal debido a que los datos fueron obtenidos en un mismo momento sustentado en un diseño de campo y de carácter descriptivo. Por consiguiente, la muestra objeto de estudio estuvo conformada por 364 alumnos, los cuales se clasificaron en 185 varones y 179 hembras. Para la recolección de los datos se utilizó como instrumento el cuestionario. Asimismo, el análisis e interpretación de los datos se realizó con apoyo de la estadística descriptiva. En consecuencia, se concluye que existe una elevada prevalencia de parasitosis intestinal de 90,52 por ciento, caracterizada por la presencia importante de protozoarios, conformados por blastocystis hominis, seguido por endolimax nana, entamoebacoli, giardialamblia y entamoebahistolytica s. La frecuencia de helmintos fue de 6,07 por ciento. La especie más frecuente fue ascaris lumbricoidecon y trichuristrichiura. En relación a los parámetros sanguíneos se determinó que estos son normales considerando que se mantienen en niveles de acuerdo a la edad y sexo de la muestra estudiada.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
PARÁSITOS
NIÑO
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA--VENEZUELA