Susceptibilidad al malation en Aedes aegypti Linnaeus, 1762 (Díptera: Culicidae) de la parroquia J. J. Osuna, Municipio Libertador estado Mérida
López Marquina, Pablo Emilio
Susceptibilidad al malation en Aedes aegypti Linnaeus, 1762 (Díptera: Culicidae) de la parroquia J. J. Osuna, Municipio Libertador estado Mérida - 2012 - 44 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 55 referencias bibliográficas
Enfermedades transmitidas por el vector El control de vectores El uso de insecticidas La fiebre del dengue Aedes Insecticidas organofosforados Pruebas bioquímicas en placas de microtitulación Elisa Prueba bioquímicas en papel filtro Individuos afectados y mortalidad a las 24 horas de exposición al malation Porcentaje de mortalidad por porcentaje gotas menores a 30u lámina Datos tiempo-mortalidad de una cepa susceptible comparada con la cepa JJ. Osuna Relación entre porcentaje de gotas malation menores a 30u e insecticidas muertos modelos de regresión lineal Modelo de regresión polinómica con tres puntos de porcentaje de mortalidad Vs. tamaño de gotas de insecticidas malatión en Ae. Aegypti de la población JJ. Osuna del municipio Libertador
En Venezuela Ae. Aegypti ha desarrollado resistencia a los insecticidas organofosforados siendo el municipio Libertador del estado Mérida una de las áreas con mayor incidencia de casos de dengue, lo que ha originado la ejecución de permanentes jornadas de control vectorial empleando malatión. En el presente trabajo fue evaluado el comportamiento de aedes aegypti de la parroquia J.J. Osuna al insecticida malation usado durante años para su control; a través de ensayos biológicos por métodos del Center for Diseases control. Las pruebas de esterasas mediante papel filtro se llevaron a cabo según lo descripto pon Ozaki. Los ensayos bioquímicos se realizaron según lo establecido por hemingway. Las pruebas de efectividad del malation se hicieron según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. Se realizaron colectas de fases inmaduras de Ae. Aegypti como patrón de referencia se trabajo con la cepa Rockefeller. Se utilizaron métodos de análisis estadísticos Odds ratio y modelos de regresión lineal y polinómica. En las pruebas biológicas se encontró que un 19,9 por ciento de la población de Ae. Aegypti De la cepa J.J.Osuna, expuesta al malation, demostró ser resistente comparada con la cepa Rockefeller. Los resultados obtenidos en las pruebas bioquímicas de las esterasas alfa y beta, indican que el vector tiene un comportamiento tendente a la resistencia los análisis estadísticos aplicados a los resultados de festividad del insecticida explican que solo un 44 por ciento de la mortalidad corresponde al porcentaje de gotas 30u. Esto pudiese atribuirse a la presión que, desde hace varios años, se ha efectuado constantemente sobre la cepa con insecticida malatión como único agente para su control. Se sugiere la vigilancia periódica de la resistencia de las poblaciones de Ae. Aegypti del municipio evaluado a fin de conservar en las poblaciones el carácter susceptible a este insecticida.(AU)
Español
INSECTICIDAS ÓRGANOFOSFORADOS/inmunología
ESTERASAS
SUSCEPTIBILIDAD A ENFERMEDADES
MALATIÓN
AEDES--VENEZUELA
Susceptibilidad al malation en Aedes aegypti Linnaeus, 1762 (Díptera: Culicidae) de la parroquia J. J. Osuna, Municipio Libertador estado Mérida - 2012 - 44 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 55 referencias bibliográficas
Enfermedades transmitidas por el vector El control de vectores El uso de insecticidas La fiebre del dengue Aedes Insecticidas organofosforados Pruebas bioquímicas en placas de microtitulación Elisa Prueba bioquímicas en papel filtro Individuos afectados y mortalidad a las 24 horas de exposición al malation Porcentaje de mortalidad por porcentaje gotas menores a 30u lámina Datos tiempo-mortalidad de una cepa susceptible comparada con la cepa JJ. Osuna Relación entre porcentaje de gotas malation menores a 30u e insecticidas muertos modelos de regresión lineal Modelo de regresión polinómica con tres puntos de porcentaje de mortalidad Vs. tamaño de gotas de insecticidas malatión en Ae. Aegypti de la población JJ. Osuna del municipio Libertador
En Venezuela Ae. Aegypti ha desarrollado resistencia a los insecticidas organofosforados siendo el municipio Libertador del estado Mérida una de las áreas con mayor incidencia de casos de dengue, lo que ha originado la ejecución de permanentes jornadas de control vectorial empleando malatión. En el presente trabajo fue evaluado el comportamiento de aedes aegypti de la parroquia J.J. Osuna al insecticida malation usado durante años para su control; a través de ensayos biológicos por métodos del Center for Diseases control. Las pruebas de esterasas mediante papel filtro se llevaron a cabo según lo descripto pon Ozaki. Los ensayos bioquímicos se realizaron según lo establecido por hemingway. Las pruebas de efectividad del malation se hicieron según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. Se realizaron colectas de fases inmaduras de Ae. Aegypti como patrón de referencia se trabajo con la cepa Rockefeller. Se utilizaron métodos de análisis estadísticos Odds ratio y modelos de regresión lineal y polinómica. En las pruebas biológicas se encontró que un 19,9 por ciento de la población de Ae. Aegypti De la cepa J.J.Osuna, expuesta al malation, demostró ser resistente comparada con la cepa Rockefeller. Los resultados obtenidos en las pruebas bioquímicas de las esterasas alfa y beta, indican que el vector tiene un comportamiento tendente a la resistencia los análisis estadísticos aplicados a los resultados de festividad del insecticida explican que solo un 44 por ciento de la mortalidad corresponde al porcentaje de gotas 30u. Esto pudiese atribuirse a la presión que, desde hace varios años, se ha efectuado constantemente sobre la cepa con insecticida malatión como único agente para su control. Se sugiere la vigilancia periódica de la resistencia de las poblaciones de Ae. Aegypti del municipio evaluado a fin de conservar en las poblaciones el carácter susceptible a este insecticida.(AU)
Español
INSECTICIDAS ÓRGANOFOSFORADOS/inmunología
ESTERASAS
SUSCEPTIBILIDAD A ENFERMEDADES
MALATIÓN
AEDES--VENEZUELA