Caracterización epidemiológica de las enfermedades de chagas en tres comunidades rurales del Municipio Rómulo Gallegos estado Cojedes junio 2012
González P., Carlos E
Caracterización epidemiológica de las enfermedades de chagas en tres comunidades rurales del Municipio Rómulo Gallegos estado Cojedes junio 2012 - 2012 - 42 p. tabls., maps.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 20 referencias bibliográficas
Enfermedades de chagas Trypamosomiasis Seroprevalencia Epidemiologia Enfermedades endémicas Población encuestada estructura demográfica. Seroprevalencia anti T. cruzi por localidad Seroprevalencia anti T. cruzi por grupo de edad y sexo Grado de instrucción según sexo en población seropositiva anti T. cruzi Grado de instrucción por ocupación en población seropositiva anti T. cruzi Años de permanencia en residencia anterior de seropositivos anti T cruzi Entidad de residencia anterior de seropositivos anti T. cruzi Características de las viviendas encuestadas Conocimiento sobre la enfermedad de chagas en jefes de familia encuestados Localización geográfica de las localidades estudiadas
En Venezuela la trypanosomiasis afecta 164 municipios en 18 estados del país, calculándose que 8.500.000 personas tienen riesgo de sufrir la infección, representando el 37,57 por ciento de la población del país. Los estados con mayor prevalencia para el período 1992-2000 son Carabobo; 35,7 por ciento, Lara; 15,8 por ciento, Anzoátegui; 9,9 por ciento, Portuguesa; 9,7 por ciento, Táchira; 9,5 por ciento y Cojedes; 8,9 por ciento. Se busco determinar la seroprevalencia anti T. cruzi en la población general, índice de infestación por triatominos a localidades y casas, índice de infección a T. cruzi en triatominos y presencia de factores asociados para la enfermedad de chagas. Se realizo una investigación descriptiva, transversal, dirigida a conocer la situación epidemiológica de la trypanosomiasis en las localidades rurales de Puerta Negra, La Blanca y Las Margaritas del municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes, se investigó la presencia de anticuerpos anti T. cruzi, mediante las técnicas: ELISA, HI, IFI. Para conocer factores asociados se realizo una encuesta estructurada al jefe de familia o a la persona adulta que se encontrara en la vivienda. No se encontró seroprevalencia en población menor de 35 años. La mayor seroprevalencia se encontró en el grupo de 65 y más años 46,7 por ciento. No se logro demostrar la presencia de triatominos en las viviendas encuestadas. Los resultados demuestran la escasa presencia, si no ausencia del vector en las casas encuestadas así como la inexistencia de trasmisión activa, Se recomienda mantener la vigilancia epidemiológica y vectorial de la enfermedad en la zona.(AU)
Español
ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLÓGICOS
ENFERMEDADES DE CHAGAS
TRYPANOSOMA CRUZI
EPIDEMIOLOGÍA
CONTROL VECTORES--VENEZUELA
Caracterización epidemiológica de las enfermedades de chagas en tres comunidades rurales del Municipio Rómulo Gallegos estado Cojedes junio 2012 - 2012 - 42 p. tabls., maps.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 20 referencias bibliográficas
Enfermedades de chagas Trypamosomiasis Seroprevalencia Epidemiologia Enfermedades endémicas Población encuestada estructura demográfica. Seroprevalencia anti T. cruzi por localidad Seroprevalencia anti T. cruzi por grupo de edad y sexo Grado de instrucción según sexo en población seropositiva anti T. cruzi Grado de instrucción por ocupación en población seropositiva anti T. cruzi Años de permanencia en residencia anterior de seropositivos anti T cruzi Entidad de residencia anterior de seropositivos anti T. cruzi Características de las viviendas encuestadas Conocimiento sobre la enfermedad de chagas en jefes de familia encuestados Localización geográfica de las localidades estudiadas
En Venezuela la trypanosomiasis afecta 164 municipios en 18 estados del país, calculándose que 8.500.000 personas tienen riesgo de sufrir la infección, representando el 37,57 por ciento de la población del país. Los estados con mayor prevalencia para el período 1992-2000 son Carabobo; 35,7 por ciento, Lara; 15,8 por ciento, Anzoátegui; 9,9 por ciento, Portuguesa; 9,7 por ciento, Táchira; 9,5 por ciento y Cojedes; 8,9 por ciento. Se busco determinar la seroprevalencia anti T. cruzi en la población general, índice de infestación por triatominos a localidades y casas, índice de infección a T. cruzi en triatominos y presencia de factores asociados para la enfermedad de chagas. Se realizo una investigación descriptiva, transversal, dirigida a conocer la situación epidemiológica de la trypanosomiasis en las localidades rurales de Puerta Negra, La Blanca y Las Margaritas del municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes, se investigó la presencia de anticuerpos anti T. cruzi, mediante las técnicas: ELISA, HI, IFI. Para conocer factores asociados se realizo una encuesta estructurada al jefe de familia o a la persona adulta que se encontrara en la vivienda. No se encontró seroprevalencia en población menor de 35 años. La mayor seroprevalencia se encontró en el grupo de 65 y más años 46,7 por ciento. No se logro demostrar la presencia de triatominos en las viviendas encuestadas. Los resultados demuestran la escasa presencia, si no ausencia del vector en las casas encuestadas así como la inexistencia de trasmisión activa, Se recomienda mantener la vigilancia epidemiológica y vectorial de la enfermedad en la zona.(AU)
Español
ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLÓGICOS
ENFERMEDADES DE CHAGAS
TRYPANOSOMA CRUZI
EPIDEMIOLOGÍA
CONTROL VECTORES--VENEZUELA