Nivel de conocimiento de los adolescentes en relación al embarazo precoz en la Unidad Educativa El Nacional Municipio Guaicaipuro estado Miranda 2012

Padrino, Miriam

Nivel de conocimiento de los adolescentes en relación al embarazo precoz en la Unidad Educativa El Nacional Municipio Guaicaipuro estado Miranda 2012 - Maracay 2012 - 45 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 30 referencias bibliográficas

Embarazo en adolescentes Embarazo precoz Los programas dirigidos a la prevención y atención del embarazo en adolescentes Sexualidad Educación en salud Salud sexual y reproductiva Conocimiento sobre la sexualidad Distribución de frecuencia según la edad de los adolescentes de la segunda etapa de la Unidad Educativa El Nacional Los Teques, estado Bolivariano de Miranda 2012 Distribución de frecuencia relacionada con la asistencia de los adolescentes a los programas de educación sexual, de la segunda etapa de la Unidad Educativa El Nacional Los Teques, estado Bolivariano de Miranda 2012 Porcentaje de los adolescentes encuestados según sexo de la Unidad Educativa El Nacional edo. Miranda 2012 Distribución Porcentual relacionado con la orientación por parte de la familia sobre aspectos inherentes al embarazo precoz en los adolescentes de la segunda etapa de la Unidad Educativa El Nacional Los Teques, estado Bolivariano de Miranda, 2012 Distribución Porcentual en relación a los adolescentes que conocen los métodos anticonceptivos, en la segunda etapa de la Unidad Educativa El Nacional Los Teques, estado Bolivariano de Miranda 2012 Distribución porcentual en relación a los adolescentes que si utilizan método anticonceptivos, en la segunda etapa de la Unidad Educativa El Nacional Los Teques, estado Bolivariano de Miranda 2012

Está investigación tuvo como objetivo general determinar los conocimientos que poseen sobre embarazo precoz las y los adolescentes de la II etapa de educación básica de la Unidad Educativa El Nacional; cuyos objetivos específicos fueron: Caracterizar a las y los adolescentes según edad, sexo y lugar de procedencia, identificar el nivel de conocimiento sobre embarazo precoz que poseen las y los adolescentes e identificar las acciones de las y los adolescentes para prevenir el embarazo precoz. La metodología fue descriptiva, el diseño de campo de corte transversal, la población estuvo comprendida por 477 alumnos de la 2da. Etapa de educación básica de la Unidad Educativa El Nacional, la muestra quedo constituida por doscientos trece 213 adolescentes, y el instrumento para recolectar los datos se utilizo la encuesta tipo cuestionario. Con base a lo expuesto se concluye que la mayoría de los adolescentes encuestados 93 por ciento refiere que no tiene información en relación a la sexualidad y al embarazo. Se recomienda implementar estrategias en materia de educación sexual a la población escolar, como parte de la importante labor del personal de la atención primaria de salud.(AU)


Español


CONOCIMIENTO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
EDUCACIÓN SEXUAL
SEXUALIDAD
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD--VENEZUELA