Análisis de la consulta post natal del ambulatorio Cándido Díaz Carvallo, Municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes, año 2011

Peñaloza, Mignes del Carmen

Análisis de la consulta post natal del ambulatorio Cándido Díaz Carvallo, Municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes, año 2011 - Maracay 2012 - 30 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 13 referencias bibliográficas

Salud sexual y reproductiva Salud materno-infantil Atención primaria de salud Control post natal Factores socioeconómicos y demográficos Planificación familiar Lista cotejo aplicado al personal adscrito a la Unidad Sanitaria Cándido Díaz Carvallo, 2012 Caracterización de la entrevista al personal de salud, acerca de la consulta postnatal del programa de atención materna del ambulatorio Cándido Díaz Carvallo, municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes, 2011 Distribución de frecuencia de la información que tiene las usuarias de la consulta postnatal del ambulatorio Cándido Díaz Carvallo. En relación a la consulta postnatal, en el municipio Ezequiel Zamora, del estado Cojedes 2011

La presente investigación tiene como objetivo analizar la consulta postnatal del ambulatorio Cándido Díaz Carvallo, municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes, año 2011. Por sus características metodológicas queda enmarcada en un diseño de tipo descriptivo y de campo. Así mismo para la recolección de datos se utilizaron tres instrumentos, una lista de cotejo, una entrevista y una encuesta. La muestra se dividió en usuarias, las cuales fueron seleccionadas al azar y son 10 prenatales de la comunidad, tres 3 enfermeras y tres 3 médicos ellas son el personal que llevan a cabo la consulta postnatal. Al final se formulo una relación de resultados afines al cumplimento de los objetivos de la investigación planteada, cuyo objetivos principal fue brindar información con respecto a la consulta postnatal a las usuarias que acuden al ambulatorio Cándido Díaz Carvallo, municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes, en el año 2011, a fin motivar y crear agentes multiplicadores que promueven la asistencia a dicha consulta. De esta manera, como conclusión definitivas, surgen sesiones educativas continuas, donde se orienten a las usuarias, al recurso humano de dicha Unidad Sanitaria y a la comunidad en general sobre la importancia de llevar a cabo, la consulta postnatal; sobre todo para lograr la motivación necesaria en las puérperas, como principales protagonista, de acudir a la consulta respectivas.(AU)


Español


ATENCIÓN POSTNATAL
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
SERVICIO MATERNO-INFANTIL
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
MOTIVACIÓN--VENEZUELA