Parasitismo intestinal en la población infantil de nuevo mamo municipio Independencia estado Anzoátegui
Colina Lugo, Grenivan Kelly
Parasitismo intestinal en la población infantil de nuevo mamo municipio Independencia estado Anzoátegui - 2012 - 52 p. tabls.
Parasitismos intestinales Helmintos Protozoos Ambiasis Gioardiasis Blastocystis hominis Ascaridiasis Tricocéfalos o trichuriosis Para la identificación de los factores de riesgo en la población estudiada, se consideraron las siguientes variables Relación de paciente por grupo de edad y sexo Parásitos identificados en los pacientes estudiados. Nuevos Mamo. Septiembre 2011 marzo 2012 Prevalencia de parasitismo por sexo Hominis por edad y sexo Lamblia por edad y sexo Histolitica por edad y sexo Vermicularis por edad y sexo Lumbricoide por edad y sexo Vivienda Medio ambiente Educación sanitaria
Se realizó un estudio descriptivo transversal en la población de Nuevo Mamo, municipio Independencia, estado Anzoátegui, Venezuela en el periodo comprendido entre septiembre del 2011 a marzo del 2012 donde caracterizó a los pacientes que presentaban parasitismo intestinal en edades pediátricas comprendidas entre 1-9 años. Debido a la alta incidencia en las consultas de niños y niñas que presentaban diversas síntomas gastrointestinales sugerentes de parasitismo intestinal se decidió hacer este estudio para identificar los parásitos intestinales y sus factores de riesgo en los niños en edades pediátricas comprendida entre 1 a 9 años. El universo estuvo comprendido por 254 pacientes de donde se escogió aleatoriamente una muestra de 100 pacientes entre niños y niñas que presentaban una sintomatología florida gastrointestinal sugerente de parasitismos. Se observo que no hubo prevalencia del parasitismo sobre algún sexo, el grupo etario más afectado por el parasitismo fue de 5-9 años, de los 100 pacientes de la muestra todos tuvieron los estudios coproparasitológico positivos, el tipo de parasito predominante fueron los protozoos con un 70 por ciento, de los cuales el 40 por ciento fue positivo para el B. hominis, de los helmintos el mas predominante fue el E. vermicularis con un 17 por ciento. Los recogidos datos fueron procesados, y se elaboraron tablas, porcentajes a través del soporte digital de Microsoft Word y Excel.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
INCIDENCIA
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA
Parasitismo intestinal en la población infantil de nuevo mamo municipio Independencia estado Anzoátegui - 2012 - 52 p. tabls.
Parasitismos intestinales Helmintos Protozoos Ambiasis Gioardiasis Blastocystis hominis Ascaridiasis Tricocéfalos o trichuriosis Para la identificación de los factores de riesgo en la población estudiada, se consideraron las siguientes variables Relación de paciente por grupo de edad y sexo Parásitos identificados en los pacientes estudiados. Nuevos Mamo. Septiembre 2011 marzo 2012 Prevalencia de parasitismo por sexo Hominis por edad y sexo Lamblia por edad y sexo Histolitica por edad y sexo Vermicularis por edad y sexo Lumbricoide por edad y sexo Vivienda Medio ambiente Educación sanitaria
Se realizó un estudio descriptivo transversal en la población de Nuevo Mamo, municipio Independencia, estado Anzoátegui, Venezuela en el periodo comprendido entre septiembre del 2011 a marzo del 2012 donde caracterizó a los pacientes que presentaban parasitismo intestinal en edades pediátricas comprendidas entre 1-9 años. Debido a la alta incidencia en las consultas de niños y niñas que presentaban diversas síntomas gastrointestinales sugerentes de parasitismo intestinal se decidió hacer este estudio para identificar los parásitos intestinales y sus factores de riesgo en los niños en edades pediátricas comprendida entre 1 a 9 años. El universo estuvo comprendido por 254 pacientes de donde se escogió aleatoriamente una muestra de 100 pacientes entre niños y niñas que presentaban una sintomatología florida gastrointestinal sugerente de parasitismos. Se observo que no hubo prevalencia del parasitismo sobre algún sexo, el grupo etario más afectado por el parasitismo fue de 5-9 años, de los 100 pacientes de la muestra todos tuvieron los estudios coproparasitológico positivos, el tipo de parasito predominante fueron los protozoos con un 70 por ciento, de los cuales el 40 por ciento fue positivo para el B. hominis, de los helmintos el mas predominante fue el E. vermicularis con un 17 por ciento. Los recogidos datos fueron procesados, y se elaboraron tablas, porcentajes a través del soporte digital de Microsoft Word y Excel.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
INCIDENCIA
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA