Factores de riesgo en pacientes con hipertensión arterial del ambulatorio El Espinal estado Nueva Esparta

Bidauet Mora, Enrique

Factores de riesgo en pacientes con hipertensión arterial del ambulatorio El Espinal estado Nueva Esparta - 2012 - 88 p. tabls., grafs.



La hipertensión La hipertensión arterial Control de la hipertensión arterial Clasificación de la hipertensión Criterios para definir un paciente como controlado Factores de riesgo modificable Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según edad y sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según si participan en actividades físicas o no y el sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según la raza y el sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según índice de masa corporal IMC y sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según la ocupación y el sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según su nivel de escolaridad y el sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según los hábitos tóxicos tabaquismo y sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según hábitos tóxicos alcohol etílico y el sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según hábitos tóxicos café y el sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según los APF cardiovasculares y el sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según los síntomas previos más frecuente Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según las complicaciones más frecuente Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según las complicaciones más frecuente y el sexo Distribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según la dieta hipersodica y el sexo Clasificación del paciente hipertenso de acuerdo a los criterios de control y el sexo

Se realizó un estudio descriptivo transversal cuyo universo estuvo comprendido con los 130 pacientes mayores de 15 años de edad diagnosticados de hipertensión arterial, quienes cumplieron con los criterios de inclusión que se utilizaron, dichos pacientes pertenecen al consultorio de Barrio Adentro, El Espinal, ASIC Valle Verde, municipio Días, estado Nueva Esparta entre el periodo julio 2011 a julio 2012. Con el objetivo de caracterizar los pacientes diagnosticados de hipertensión arterial del ambulatorio el Espinal, estado Nueva Esparta, a partir de la edad de 15 años la hipertensión arterial tuvo un aumento progresivo con la edad, siendo el grupo de 65 años y más y el sexo femenino los que tuvieron mayor prevalencia. La ingestión de café, de bebidas alcohólicas, el sedentarismo y el hábito de fumar fueron los factores de riesgos que más predominaron. Los pacientes con el color de la piel mestiza fueron las más predominante en el estudio realizado, seguido por los de piel blanca y la negra respectivamente. Las amas de casa presentaron el más alto porcentaje de hipertensión arterial en cuanto al factor de riesgo laboral, seguido por los profesionales. El comportamiento de la hipertensión arterial tuvo una tendencia ascendente en la población alfabeto, con predominio del sexo femenino. La cefalea fue el síntoma que más predominio seguido por el aura y el vértigo respectivamente. La cardiopatía hipertensiva fue la complicación que más afecto a la población en esta comunidad. La gran mayoría de los pacientes de esta comunidad con hipertensión arterial fueron individuos controlados.(AU)


Español


HIPERTENSIÓN
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
FACTORES DE RIESGO
PRESIÓN ARTERIAL--VENEZUELA