Comportamiento de la anemia en embarazadas, ambulatorio rural tipo II, Obispos años 2011-2012
Dávila Montoya, Juan José
Comportamiento de la anemia en embarazadas, ambulatorio rural tipo II, Obispos años 2011-2012 - 2012 - 37 p. tabls.
Las anemias carenciales El hierro El ácido fólico Impacto de la anemia sobre la madre y el feto Prevalencia de la anemia durante el embarazo Por ciento de pacientes con anemias según grupo de edades, de una muestra de 30 gestantes Por ciento de pacientes con anemias según trimestre. Con una muestra de 30 gestantes Por ciento de pacientes con anemias según clasificación de una muestra de 30 gestantes Por ciento de pacientes según condiciones económicas Por ciento de pacientes con factores de riesgo sociales Por cientos de pacientes con factores de riesgos biológicos
Se realizo un estudio observacional, descriptivo y transversal a embarazadas del ambulatorio rural tipo II Obispos en el estado Barinas, Venezuela; en el período comprendido desde enero hasta julio de 2012, con el objetivo de determinar el comportamiento de la anemia en todas las embarazadas atendidas. Para este trabajo, utilizando el método aleatorio simple, se estudiaron 30 pacientes embarazadas con anemia de un universo de 100 pacientes, que acudieron a los diferentes consultorios del área en estudio. Para realizar este trabajo y cumplir con el objetivo propuesto se les aplicó una ficha de recolección de los datos anexo 1 contando con su aceptación, esta ficha contenía datos apartados de su historia clínica, tarjetas de control y los solicitados directamente a las pacientes. Los resultados obtenidos se les realizaron un procesamiento estadístico de acuerdo a la naturaleza y de las variables y se representaron en tablas y gráficos estadísticos. Concluimos en nuestro estudio que el porcentaje de pacientes, con anemia, era mayor en las adolescentes y adultez temprana, que el trimestre del embarazo que predomino fue el primero, las cifras de hemoglobina eran muy bajas en las que existían más de 2 factores de riesgos en la mayor parte de la muestra se evidencio la no existencia de una sistematicidad y/o administración adecuada de los suplementos vitamínicos y minerales, que deben ser suministrado a toda embarazada.(AU)
Español
ANEMIA
EMBARAZO
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
DEFICIENCIA DE HIERRO--VENEZUELA
Comportamiento de la anemia en embarazadas, ambulatorio rural tipo II, Obispos años 2011-2012 - 2012 - 37 p. tabls.
Las anemias carenciales El hierro El ácido fólico Impacto de la anemia sobre la madre y el feto Prevalencia de la anemia durante el embarazo Por ciento de pacientes con anemias según grupo de edades, de una muestra de 30 gestantes Por ciento de pacientes con anemias según trimestre. Con una muestra de 30 gestantes Por ciento de pacientes con anemias según clasificación de una muestra de 30 gestantes Por ciento de pacientes según condiciones económicas Por ciento de pacientes con factores de riesgo sociales Por cientos de pacientes con factores de riesgos biológicos
Se realizo un estudio observacional, descriptivo y transversal a embarazadas del ambulatorio rural tipo II Obispos en el estado Barinas, Venezuela; en el período comprendido desde enero hasta julio de 2012, con el objetivo de determinar el comportamiento de la anemia en todas las embarazadas atendidas. Para este trabajo, utilizando el método aleatorio simple, se estudiaron 30 pacientes embarazadas con anemia de un universo de 100 pacientes, que acudieron a los diferentes consultorios del área en estudio. Para realizar este trabajo y cumplir con el objetivo propuesto se les aplicó una ficha de recolección de los datos anexo 1 contando con su aceptación, esta ficha contenía datos apartados de su historia clínica, tarjetas de control y los solicitados directamente a las pacientes. Los resultados obtenidos se les realizaron un procesamiento estadístico de acuerdo a la naturaleza y de las variables y se representaron en tablas y gráficos estadísticos. Concluimos en nuestro estudio que el porcentaje de pacientes, con anemia, era mayor en las adolescentes y adultez temprana, que el trimestre del embarazo que predomino fue el primero, las cifras de hemoglobina eran muy bajas en las que existían más de 2 factores de riesgos en la mayor parte de la muestra se evidencio la no existencia de una sistematicidad y/o administración adecuada de los suplementos vitamínicos y minerales, que deben ser suministrado a toda embarazada.(AU)
Español
ANEMIA
EMBARAZO
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
DEFICIENCIA DE HIERRO--VENEZUELA