Comportamiento del parasitismo intestinal en la población de la ciudad de Trinidad en el Centro de Diagnóstico Integral Bolivia Venezuela desde febrero a junio del 2011
Larreal Nuñez, Edwin José Otoniel
Comportamiento del parasitismo intestinal en la población de la ciudad de Trinidad en el Centro de Diagnóstico Integral Bolivia Venezuela desde febrero a junio del 2011 - 2012 - 55 p tabls.
El áscaris lumbricoides Giardia lambia La amebiasis intestinal La enterobiosis Enterobius vermicularis La uncinariasis Strongiloides stercoralis Trichuris trichiura tricocéfalo Operacionalización de las variables Frecuencia de parasitismo intestinal por nematodos Parásitos intestinales por nematodos en niños de 0-3 años Parásitos intestinales por nematodos en niños de 4 a 6 años Parasitismo intestinal nematodos en niños de 7 a 10 años Parasitismo intestinal nematodos en niños Parasitosis intestinal por método nematodos en niñas Frecuencias de parasitosis en relaciones con el tipo de sanitario utilizado Frecuencia de parasitosis en relación con el agua consumida por los niños Frecuencia de parasitosis en relación con presencia de calzados en niños
Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar el comportamiento del parasitismo intestinal de los niños entre 1 a 10 años de la ciudad de Trinidad en el periodo comprendido entre febrero a junio 2011. El universo de estudio estuvo constituido por los pacientes que acudieron a la consulta médica del Centro de Diagnóstico Integral Bolivia Venezuela de la ciudad de Trinidad a los cuales se les indico examen de heces fecales, previo consentimiento de los padres, cuyas variables a analizar fueron: edad, sexo, raza, nivel escolar, aspectos epidemiológicos, biológicos, de comportamiento y ambientales, así como los síntomas y signos que tuvieron al llegar a la consulta. Los datos obtenidos se procesaron manualmente y auxiliados de la computación y los resultados se expuso mediantes tablas. A partir de esta investigación se pudo conocer la prevalencia e incidencia del parasitismo intestinal más frecuentes en esa población infantil y los factores de riesgo higienicosanitarios y ambientales que se presentan con el objetivo de establecer estrategias de intervención en la ciudad de Trinidad del departamento del Beni en el estado Plurinacional de Bolivia.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
PATOLOGÍA
SÍNTOMAS Y SIGNOS
FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS--VENEZUELA
Comportamiento del parasitismo intestinal en la población de la ciudad de Trinidad en el Centro de Diagnóstico Integral Bolivia Venezuela desde febrero a junio del 2011 - 2012 - 55 p tabls.
El áscaris lumbricoides Giardia lambia La amebiasis intestinal La enterobiosis Enterobius vermicularis La uncinariasis Strongiloides stercoralis Trichuris trichiura tricocéfalo Operacionalización de las variables Frecuencia de parasitismo intestinal por nematodos Parásitos intestinales por nematodos en niños de 0-3 años Parásitos intestinales por nematodos en niños de 4 a 6 años Parasitismo intestinal nematodos en niños de 7 a 10 años Parasitismo intestinal nematodos en niños Parasitosis intestinal por método nematodos en niñas Frecuencias de parasitosis en relaciones con el tipo de sanitario utilizado Frecuencia de parasitosis en relación con el agua consumida por los niños Frecuencia de parasitosis en relación con presencia de calzados en niños
Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar el comportamiento del parasitismo intestinal de los niños entre 1 a 10 años de la ciudad de Trinidad en el periodo comprendido entre febrero a junio 2011. El universo de estudio estuvo constituido por los pacientes que acudieron a la consulta médica del Centro de Diagnóstico Integral Bolivia Venezuela de la ciudad de Trinidad a los cuales se les indico examen de heces fecales, previo consentimiento de los padres, cuyas variables a analizar fueron: edad, sexo, raza, nivel escolar, aspectos epidemiológicos, biológicos, de comportamiento y ambientales, así como los síntomas y signos que tuvieron al llegar a la consulta. Los datos obtenidos se procesaron manualmente y auxiliados de la computación y los resultados se expuso mediantes tablas. A partir de esta investigación se pudo conocer la prevalencia e incidencia del parasitismo intestinal más frecuentes en esa población infantil y los factores de riesgo higienicosanitarios y ambientales que se presentan con el objetivo de establecer estrategias de intervención en la ciudad de Trinidad del departamento del Beni en el estado Plurinacional de Bolivia.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
PATOLOGÍA
SÍNTOMAS Y SIGNOS
FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS--VENEZUELA