Comportamiento del parasitismo intestinal en menores de 10 años en la comunidad de Sherepta, agosto 2010-agosto 2011
López Vásquez, Ana Laura
Comportamiento del parasitismo intestinal en menores de 10 años en la comunidad de Sherepta, agosto 2010-agosto 2011 - 2012 - 67 p. tabls.,ilus.
Parasitosis intestinal Enfermedades parasitarias Parasitismo Zoonosis parasitaria Factores epidemiológicos Condiciones higiénico-ambiental Cuadros: Operacionalización de las variables Síntomas presentados Signos encontrados Aspectos epidemiológicos Comportamiento del parasitismo intestinal en los niños de la comunidad de Sherepta Distribución de los niños estudiados según grupo de edad de la comunidad Sherepta Distribución de los niños según sexo de la comunidad Sherepta Distribución de las variables de la evaluación nutricional de los niños de la comunidad Sherepta Distribución de los pacientes parasitados según forma de infección en los niños de la comunidad de Sherepta Frecuencia de infecciones parasitarias según tipo de parásitos y sexo de la comunidad Sherepta Distribución de los pacientes según factores de riesgo de la comunidad Sherepta Frecuencia de la infección parasitaria según características del cuadro clínico de la comunidad Sherepta Frecuencia de infecciones parasitarias según síntomas y signos presentados de la comunidad Sherepta Frecuencia de la infección parasitaria según condiciones de la vivienda de la comunidad Sherepta Distribución de los pacientes parasitados según recibió o no lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de la comunidad Sherepta
Se realizó un estudio descriptivo, explicativo y transversal, con el objetivo de valorar el comportamiento de la parasitosis intestinal en menores de 10 años en la comunidad Sherepta, parroquia Libertad, municipio Machiques de Perijá atendida en el ambulatorio tipo I de dicha comunidad. El período estudiado abarcó desde agosto del 2010 hasta agosto del 2011. El universo estuvo conformado por 100 pacientes, pertenecientes a dicha comunidad, de que se encuentran comprendidos en el rango de edad establecido. La muestra estuvo constituida por 72 pacientes que consultaron por síntomas y signos relacionados con la patología objeto de estudio, y que una vez examinados mostraron disposición, ellos o sus representantes, a participar en la investigación. A estos pacientes se les realizó una encuesta, por el médico del Ambulatorio, que constituyo el registro primario de la información. Las variables a analizar fueron: edad, sexo, raza, nivel de escolar, aspectos epidemiológicos, así como el cuadro clínico que presentaron estos al llegar a la consulta. Se les indicó exámenes coproparasitologicos, los cuales se realizaron en el centro diagnostico integral del municipio Machiques de Perijá, en los que hubo 50 pacientes parasitados, con predominio de sexo femenino, pacientes de 6-10 años; el B. Hominis fue el parásito más frecuentes. Los datos obtenidos se procesaron en una computadora Hewlet-Packard a través de los programas estadísticos de distribución de frecuencia y porcentaje. Los resultados se exponen en tablas y gráficos como usual en la bibliografía consultada.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
ENFERMEDADES PARASITARIAS
PREVALENCIA
PATOLOGÍA--VENEZUELA
Comportamiento del parasitismo intestinal en menores de 10 años en la comunidad de Sherepta, agosto 2010-agosto 2011 - 2012 - 67 p. tabls.,ilus.
Parasitosis intestinal Enfermedades parasitarias Parasitismo Zoonosis parasitaria Factores epidemiológicos Condiciones higiénico-ambiental Cuadros: Operacionalización de las variables Síntomas presentados Signos encontrados Aspectos epidemiológicos Comportamiento del parasitismo intestinal en los niños de la comunidad de Sherepta Distribución de los niños estudiados según grupo de edad de la comunidad Sherepta Distribución de los niños según sexo de la comunidad Sherepta Distribución de las variables de la evaluación nutricional de los niños de la comunidad Sherepta Distribución de los pacientes parasitados según forma de infección en los niños de la comunidad de Sherepta Frecuencia de infecciones parasitarias según tipo de parásitos y sexo de la comunidad Sherepta Distribución de los pacientes según factores de riesgo de la comunidad Sherepta Frecuencia de la infección parasitaria según características del cuadro clínico de la comunidad Sherepta Frecuencia de infecciones parasitarias según síntomas y signos presentados de la comunidad Sherepta Frecuencia de la infección parasitaria según condiciones de la vivienda de la comunidad Sherepta Distribución de los pacientes parasitados según recibió o no lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de la comunidad Sherepta
Se realizó un estudio descriptivo, explicativo y transversal, con el objetivo de valorar el comportamiento de la parasitosis intestinal en menores de 10 años en la comunidad Sherepta, parroquia Libertad, municipio Machiques de Perijá atendida en el ambulatorio tipo I de dicha comunidad. El período estudiado abarcó desde agosto del 2010 hasta agosto del 2011. El universo estuvo conformado por 100 pacientes, pertenecientes a dicha comunidad, de que se encuentran comprendidos en el rango de edad establecido. La muestra estuvo constituida por 72 pacientes que consultaron por síntomas y signos relacionados con la patología objeto de estudio, y que una vez examinados mostraron disposición, ellos o sus representantes, a participar en la investigación. A estos pacientes se les realizó una encuesta, por el médico del Ambulatorio, que constituyo el registro primario de la información. Las variables a analizar fueron: edad, sexo, raza, nivel de escolar, aspectos epidemiológicos, así como el cuadro clínico que presentaron estos al llegar a la consulta. Se les indicó exámenes coproparasitologicos, los cuales se realizaron en el centro diagnostico integral del municipio Machiques de Perijá, en los que hubo 50 pacientes parasitados, con predominio de sexo femenino, pacientes de 6-10 años; el B. Hominis fue el parásito más frecuentes. Los datos obtenidos se procesaron en una computadora Hewlet-Packard a través de los programas estadísticos de distribución de frecuencia y porcentaje. Los resultados se exponen en tablas y gráficos como usual en la bibliografía consultada.(AU)
Español
PARASITOSIS INTESTINALES
ENFERMEDADES PARASITARIAS
PREVALENCIA
PATOLOGÍA--VENEZUELA