El embarazo en la adolescencia y su repercusión familiar y social en la parroquia El Real durante el periodo 2010-2011

Orosco Calsin, Carlos Alejandro

El embarazo en la adolescencia y su repercusión familiar y social en la parroquia El Real durante el periodo 2010-2011 - 2012 - 102 p. tabls.



OMS Embarazo en adolescencia La etiología Madres adolescentes Factores de riesgo Efectos de salud materna infantil Factores biológicos hallados en las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Captación de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Estado nutricional de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Proporción entre los nacimiento a término y Pre termino de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Resultado del examen ginecológico, exudado y citología de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Patologías más frecuentes detectadas en las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Alteraciones más frecuentes en el parto de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Complicaciones más frecuentes en el puerperio de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Alteraciones neonatales más frecuentes durante o después del parto de aquellas gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Centro de salud donde se atendió el parto de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Situación conyugal de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Uso de anticonceptivos en las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Grado de instrucción de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Ocupación de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Per cápita Familiar B.F en las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Tenencia de vivienda de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Estado de la vivienda y el entorno socio ambiental o modo de vida de las gestantes adolescentes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Estado de la vivienda y el entorno socio ambiental o modo de vida de las gestantes Adultas que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Funcionamiento familiar de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Captación de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Proporción entre los nacimiento A término y Pre termino de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Patologías más frecuentes detectadas en las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Alteraciones más frecuentes en el parto de las adolescentes gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Centro de salud donde se atendió el parto de las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Situación conyugal de las gestantes adolescentes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Uso de anticonceptivos en las gestantes adolescentes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de a septiembre de 2010 a septiembre de 2011 Tenencia propia de la vivienda en las gestantes que estuvieron en control prenatal en el ambulatorio rural tipo II El Real en el periodo comprendido de septiembre de 2010 a septiembre de 2011

Se realizó un estudio, analítico de cohorte prospectivo; tomando como universo a todas las embarazadas de la parroquia El Real que estuvieron en control de septiembre de 2010 a septiembre de 2011 de las cuales tomamos una muestra combinada de 20 adolescentes y las comparamos con un grupo control de 20 gestantes. Decidimos realizar este estudio por encontrarnos en el país de Sur América con mayor tasa de natalidad en adolescentes, por lo que nuestra investigación se encaminó a determinar ¿Porqué el embarazo en la adolescencia trae aparejado consigo consecuencias negativas en el desarrollo armónico de la familia y la sociedad? y ¿Cuáles son las principales repercusiones biológicas, familiares y socioculturales de las embarazadas adolescentes? Para cumplir con los objetivos planteados; se realizaron las historias clínicas de control prenatal y obstétricas, entrevistas, encuestas, test de funcionalidad familiar, visitas domiciliarias a las embarazadas y puérperas todo esto previo consentimiento informado; procediendo luego al análisis y procesamiento de esta información primaria y exponiendo sus resultados en gráficos y tablas de frecuencia con medidas de tendencia central como media, moda y en datos porcentuales, donde se concluyo que el embarazo precoz está asociado a patologías maternas y neonatales, causadas frecuentemente por captación tardía, irregularidad en el control prenatal y poca ganancia de peso, todo esto asociado a un bajo nivel de escolaridad, desocupación, bajo percápita, hacinamiento y mal funcionamiento familiar de las gestantes adolescentes comparadas con las adultas.(AU)


Español


EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
ATENCIÓN PRENATAL
PATOLOGÍA
TASA DE NATALIDAD--VENEZUELA