Abandono de la lactancia materna exclusiva: incidencia y factores causales. El Amparo de Apure 2012
Padilla Guzmán, Ulises José
Abandono de la lactancia materna exclusiva: incidencia y factores causales. El Amparo de Apure 2012 - 2012 - 67 p. tabls.
Lactancia materna Composición de la leche materna Principales beneficios de la lactancia materna Factores biopsicosociales que intervienen en el abandono de la lactancia exclusiva Incidencia mensual y acumulativa de abandono de la lactancia materna exclusiva por edad en meses en los cuatro cortes Distribución de lactantes según el tipo de lactancia en los dos últimos cortes Distribución de los lactantes con abandono de la lactancia materna exclusiva según la edad de la madre Distribución de los lactantes que abandonaron la lactancia materna exclusiva según la paridad materna Distribución de los lactantes que abandonaron la lactancia materna exclusiva en los últimos cortes según el nivel de conocimiento materno sobre lactancia materna Distribución de los lactantes que abandonaron la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses según nivel económico de la familia Distribución de los lactantes que abandonaron la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses de edad según estado civil de la madre Incidencia de factores causales objetivos maternos de abandono de la lactancia materna exclusiva antes del sexto mes de vida Incidencia de factores causales subjetivos maternos de abandono de la lactancia materna exclusiva antes del sexto mes Incidencia de factores causales objetivos del lactante para el abandono de la lactancia materna exclusiva antes del sexto mes de vida
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo a 119 madres neonatos y lactantes de El Amparo, municipio Páez estado Apure, entre septiembre de 2011 y junio del 2012 para determinar la incidencia y factores asociados al abandono precoz de la lactancia materna exclusiva para lo cual se aplicaron instrumentos de investigación que demostraron su mayor incidencia en el tercer mes de vida, en el momento a partir del cual la mayoría había adoptado un esquema de alimentación basado en la lactancia mixta. El abandono de la lactancia exclusiva indicó con más fuerza en el grupo de madres mayores de 35 años de edad, las multíparas y madres con nivel cultural-educativo y socioeconómicos bajo. Por otro lado, las madres que no convivían con sus cónyuges presentaron una incidencia superior al 70 por ciento de abandono de esta forma de nutrición. Los factores objetivos que con mayor frecuencia de presentaron como justificación al abandono de la lactancia natural exclusiva fueron la técnica incorrecta de la lactancia, el antecedente de destete precoz en hijos anteriores, el inicio tardío de la lactancia en neonatos y las enfermedades infecciosas posnatales que interrumpieron los esquemas de la lactancia natural, mientras que la poca producción de leche y el dolor al lactar fueron los factores subjetivos registrados con mayor incidencia.(AU)
Español
LACTANCIA MATERNA
NUTRICIÓN DEL LACTANTE
ESTADO NUTRICIONAL
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIBLES
INCIDENCIA--VENEZUELA
Abandono de la lactancia materna exclusiva: incidencia y factores causales. El Amparo de Apure 2012 - 2012 - 67 p. tabls.
Lactancia materna Composición de la leche materna Principales beneficios de la lactancia materna Factores biopsicosociales que intervienen en el abandono de la lactancia exclusiva Incidencia mensual y acumulativa de abandono de la lactancia materna exclusiva por edad en meses en los cuatro cortes Distribución de lactantes según el tipo de lactancia en los dos últimos cortes Distribución de los lactantes con abandono de la lactancia materna exclusiva según la edad de la madre Distribución de los lactantes que abandonaron la lactancia materna exclusiva según la paridad materna Distribución de los lactantes que abandonaron la lactancia materna exclusiva en los últimos cortes según el nivel de conocimiento materno sobre lactancia materna Distribución de los lactantes que abandonaron la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses según nivel económico de la familia Distribución de los lactantes que abandonaron la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses de edad según estado civil de la madre Incidencia de factores causales objetivos maternos de abandono de la lactancia materna exclusiva antes del sexto mes de vida Incidencia de factores causales subjetivos maternos de abandono de la lactancia materna exclusiva antes del sexto mes Incidencia de factores causales objetivos del lactante para el abandono de la lactancia materna exclusiva antes del sexto mes de vida
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo a 119 madres neonatos y lactantes de El Amparo, municipio Páez estado Apure, entre septiembre de 2011 y junio del 2012 para determinar la incidencia y factores asociados al abandono precoz de la lactancia materna exclusiva para lo cual se aplicaron instrumentos de investigación que demostraron su mayor incidencia en el tercer mes de vida, en el momento a partir del cual la mayoría había adoptado un esquema de alimentación basado en la lactancia mixta. El abandono de la lactancia exclusiva indicó con más fuerza en el grupo de madres mayores de 35 años de edad, las multíparas y madres con nivel cultural-educativo y socioeconómicos bajo. Por otro lado, las madres que no convivían con sus cónyuges presentaron una incidencia superior al 70 por ciento de abandono de esta forma de nutrición. Los factores objetivos que con mayor frecuencia de presentaron como justificación al abandono de la lactancia natural exclusiva fueron la técnica incorrecta de la lactancia, el antecedente de destete precoz en hijos anteriores, el inicio tardío de la lactancia en neonatos y las enfermedades infecciosas posnatales que interrumpieron los esquemas de la lactancia natural, mientras que la poca producción de leche y el dolor al lactar fueron los factores subjetivos registrados con mayor incidencia.(AU)
Español
LACTANCIA MATERNA
NUTRICIÓN DEL LACTANTE
ESTADO NUTRICIONAL
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIBLES
INCIDENCIA--VENEZUELA