Comportamiento del embarazo en la adolescencia en la comunidad Indígena de Maroa año 2008-2009

Romero Bermúdez, Scarlet Dayana

Comportamiento del embarazo en la adolescencia en la comunidad Indígena de Maroa año 2008-2009 - 2012 - 57 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente



El embarazo en la adolescencia División de la adolescencia Factores predisponentes Riesgos del embarazo en la adolescencia La salud sexual y reproductiva Distribución de las adolescentes embarazadas según grupos de edades Distribución de las adolescentes embarazadas según el inicio de las relaciones sexuales Distribución de las adolescentes embarazadas según estado civil Distribución de las adolescentes embarazadas según situación económica Distribución de las adolescentes embarazadas según patrón familiar Distribución de las adolescentes embarazadas según dinámica familiar Distribución de las adolescentes embarazadas según las relaciones interpersonales Distribución de las adolescentes embarazadas según atención integral de salud

Se realizara un estudio descriptivo prospectivo para caracterizar el comportamiento del embarazo en la adolescencia en la Comunidad Indígena de Maroa, durante el periodo de octubre 2008-agosto 2009. Los datos fueron recogidos a partir de las hojas de cargo y de una encuesta realizada a cada unas de las embarazadas. El universo de estudio estuvo compuesto por 40 entre 100 por ciento adolescente embarazadas que fueron atendidas y entrevistada durante la investigación. Estudiándose las siguientes variables: edad, inicio de las relaciones sexuales, estado civil, situación económica, patrón familiar, dinámica familiar, relaciones interpersonales, conocimiento sobre la salud sexual reproductiva y atención integral de salud. El grupo etareo de adolescentes embarazadas de 16-19 años predominó en la comunidad indígena de Maroa durante el año 2008-2009, coincidiendo también con el inicio relaciones sexuales precoces, en su mayoría con estado civil solteras, con mala situación económica, inadecuado patrón familiar y con dinámica familiar inadecuado predominante. Las relaciones interpersonales de las adolescentes embarazadas en el período estudiado se clasificaron de malas, las cuales mostraron inadecuado nivel de conocimientos sobre la salud reproductiva y una atención integral adecuada. Los datos fueron analizados en por cientos y llevados a gráfico y tabla de salidas para darle cumplimiento a los objetivos propuestos.(AU)


Español


EMBARAZO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
EDUCACIÓN SEXUAL
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PROMOCIÓN DE LA SALUD--VENEZUELA