Diagnóstico participativo de las condiciones de trabajo en la maquina papelera III en INVEPAL, SA, Moron 2012

Sánchez Mirena, Jhoan Evelin

Diagnóstico participativo de las condiciones de trabajo en la maquina papelera III en INVEPAL, SA, Moron 2012 - 2013 - 49 p. tabls., ilus.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 17 referencias bibliográficas

Las condiciones y los ambientes precarios En Venezuela existen leyes que regulan y garantizan a los trabajadores-as-condiciones de seguridad y salud en sus sitios de trabajo Área general de trabajo y organización técnica entre los puestos Situación del trabajo, adecuación del trabajo Seguridad-riesgos de accidentes Materiales y herramientas de trabajo Las posiciones de trabajo Esfuerzos y manipulación de carga Factores organizacionales En la organización del trabajo y las presiones de tiempo Ambiente psicosocial Zonas de dolor y fatiga al final de la jornada laboral Herramientas y medios directos de trabajo Factores físicos del ambiente Características personales y laborales de los trabajadores de la máquina III, según edad, sexo, cargo y antigüedad en el cargo de una industria venezolana de papel, estado Carabobo 2012 Síntesis de los factores peligrosos ocupacionales del área máquina papelera III, en una industria de papel, estado Carabobo 2012 Niveles de intervención priorizados basada en los aspectos evaluados por el método déparis según la opinión de los trabajadores del área máquina papelera III en una industria de papel, estado Carabobo 2012 Síntomas músculo esqueléticos reportados en el esquema corporal por 13 trabajadores del área máquina papelera III en una industria venezolana de papel estado Carabobo, 2011

Las condiciones y ambientes precarios en que se trabaja ocasionan que los trabajadores se enfermen y accidenten debido a las condiciones peligrosas inherentes a sus procesos productivos. El objetivo del estudio fue realizar el diagnóstico participativo de las condiciones de trabajo en la máquina papelera III en la Industria Venezolana endógena del Papel, INVEPAL, S.A., 2012. Metodología: se realizó un estudio de campo descriptivo con enfoque ergonómico. La muestra fue intencional, se seleccionó el área de la máquina papelera III y sus 13 trabajadores por petición de los coordinadores del área. Método: Entrevista individual, aplicación del método Déparis y el esquema corporal de dolor y fatiga. Resultados: participación 13 trabajadoras de sexo masculino con edad promedio de 49,08 a 6,40 años y antigüedad laboral de 21 a 6, 99 años. Los aspectos que necesitan intervención inmediata son: la adecuación al trabajo, riesgo de accidentes, ruido y temperatura y entre los más críticos: están el ambiente psicosocial y las zonas del dolor y fatiga después del turno de trabajo. Revelaron molestias músculo esqueléticas, como dolor donde prevaleció la región de la espalda y en la fatiga, la región de las piernas. La bipedestación prolongada se encuentra presente en los 13 puestos de trabajo. Conclusión: las condiciones de trabajo del área de la máquina papelera III no son adecuadas pudiendo causar lesiones a la salud, degenerar accidentes de trabajo y propiciara el desarrollo de enfermedades ocupacionales.(AU)


Español


INGENIERÍA HUMANA
RIESGOS LABORALES
CONDICIONES DE TRABAJO--VENEZUELA