Análisis de situación de salud del municipio San Sebastián de los Reyes, estado Aragua, Venezuela 2012

Pérez M., Carlos J.

Análisis de situación de salud del municipio San Sebastián de los Reyes, estado Aragua, Venezuela 2012 - 2013 - 33 p. tabls., ilus.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 13 referencias bibliográficas

Estado de situación de salud de la población El análisis de la situación de salud ASIS es una herramienta para el abordaje de la realidad socio sanitaria de la población Priorización de problemática local La participación ciudadana que se genera como parte del proceso de realización del análisis de situación de salud, brinda una especial potencia al proceso, pues apoya la formulación conjunta de respuestas, y el compromiso de todos los actores Matriz de priorización-método del ranqueo Natalidad por ocurrencia y residencia municipio San Sebastián de los Reyes, estado Aragua, año 2012 Principales causas de morbilidad, municipio San Sebastián de los Reyes, estado Aragua, año 2012 Primeras causas de mortalidad, municipio San Sebastián de los Reyes, estado Aragua, año 2012 Comportamiento de la tasa de natalidad del municipio San Sebastián. Años 2002 al 2012 Comportamiento de la tasa de natalidad del municipio San Sebastián años 2002 al 2012

Los análisis de situación de salud ASIS permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los problemas de salud, así como sus determinantes. Igualmente facilitan la identificación de necesidades y prioridades en salud, la orientación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud. Es por ello que surge esta investigación, que tiene como propósito caracterizar la situación de salud del municipio San Sebastián, estado Aragua, 2012; identificando los problemas de salud y fomentando un plan de acción con las alternativas de solución a cada uno de los cinco primeros problemas priorizados. Es un estudio de campo con carácter descriptivo que contempló varias fases: inicialmente se estudiaron los registros epidemiológicos y de morbilidad disponibles para determinar el estado de salud de la población. Posteriormente se realizó el diagnóstico participativo utilizando el método de ranqueo para priorización de problemas locales, a fin de obtener información acerca de los problemas, las necesidades, los recursos y las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de la comunidad. A cada problema priorizado se le construyó una trama causal, matriz DOFA y plan de acción, buscando que la respuesta abarque los cuatro niveles de intervención: promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.(AU)


Español


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ATENCIÓN A LA SALUD
TOMA DE DECISIONES
CALIDAD DE VIDA
POLÍTICA DE SALUD--VENEZUELA