Comportamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes pertenecientes al ambulatorio rural Guachara, Apure octubre-marzo 2012
Ruíz López, María Isabel
Comportamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes pertenecientes al ambulatorio rural Guachara, Apure octubre-marzo 2012 - 2013 - 61 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La diabetes mellitus La glucosa en la sangre Insulina Diabetes mellitus 1 Diabetes mellitus 2 Sintomatología de la diabetes mellitus Dieta Hipoglucemiantes orales Operacionalización de las variables Distribución de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 por edad y sexo. Ambulatorio rural Guachara, Apure, octubre marzo 2012 Frecuencia de factores de riesgo más comunes de la diabetes mellitus tipo 2 en el grupo poblacional estudiado Frecuencia de los síntomas más comunes de la diabetes mellitus tipo 2 en la población analizada Frecuencia de las complicaciones médicas más comunes de la diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes estudiados Patologías asociadas más comunes de la diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes estudiados Recursos terapéuticos más empleados para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes estudiados Rigor dietético de los pacientes estudiados
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, y retrospectivo de corte transversal de la población diabética tipo 2 del ambulatorio rural tipo II de la parroquia Guachara, municipio Achaguas, estado Apure durante el último trimestre del año 2011 y primer semestre del año 2012. Este estudio se realizó en base a 34 pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se precisó en ellos: edad, sexo, factores de riesgo para la diabetes mellitus tipo 2, síntomas más comunes, complicaciones médicas, patologías asociadas y recursos terapéuticos. Se excluyeron aquellos que no tuvieran diabetes mellitus tipo 2. Los datos se obtuvieron a partir de la revisión de historias clínicas individuales y la aplicación de una encuesta. El 58.8 por ciento de los pacientes estudiados fueron del sexo femenino, el 41.1 por ciento tuvo edades comprendidas entre los 53 a 63 años, el 44.1 por ciento presentó como factor de riesgo la obesidad, el 29.4 por ciento presentó como síntomas más comunes poliuria, polifagia con pérdida de peso y polidipsia, el 41.1 por ciento presentó como complicación médica manifestaciones cutáneas e infecciosas, el 52.9 por ciento presentó la hipertensión arterial como patología asociada, el 91.1 por ciento presentó como recurso terapéutico los hipoglicemiantes orales.(AU)
Español
DIABETES MELLITUS TIPO 2
HIPOGLUCEMIANTES
ENFERMEDAD CRÓNICA
HIPERGLUCEMIA
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA
Comportamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes pertenecientes al ambulatorio rural Guachara, Apure octubre-marzo 2012 - 2013 - 61 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La diabetes mellitus La glucosa en la sangre Insulina Diabetes mellitus 1 Diabetes mellitus 2 Sintomatología de la diabetes mellitus Dieta Hipoglucemiantes orales Operacionalización de las variables Distribución de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 por edad y sexo. Ambulatorio rural Guachara, Apure, octubre marzo 2012 Frecuencia de factores de riesgo más comunes de la diabetes mellitus tipo 2 en el grupo poblacional estudiado Frecuencia de los síntomas más comunes de la diabetes mellitus tipo 2 en la población analizada Frecuencia de las complicaciones médicas más comunes de la diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes estudiados Patologías asociadas más comunes de la diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes estudiados Recursos terapéuticos más empleados para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes estudiados Rigor dietético de los pacientes estudiados
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, y retrospectivo de corte transversal de la población diabética tipo 2 del ambulatorio rural tipo II de la parroquia Guachara, municipio Achaguas, estado Apure durante el último trimestre del año 2011 y primer semestre del año 2012. Este estudio se realizó en base a 34 pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se precisó en ellos: edad, sexo, factores de riesgo para la diabetes mellitus tipo 2, síntomas más comunes, complicaciones médicas, patologías asociadas y recursos terapéuticos. Se excluyeron aquellos que no tuvieran diabetes mellitus tipo 2. Los datos se obtuvieron a partir de la revisión de historias clínicas individuales y la aplicación de una encuesta. El 58.8 por ciento de los pacientes estudiados fueron del sexo femenino, el 41.1 por ciento tuvo edades comprendidas entre los 53 a 63 años, el 44.1 por ciento presentó como factor de riesgo la obesidad, el 29.4 por ciento presentó como síntomas más comunes poliuria, polifagia con pérdida de peso y polidipsia, el 41.1 por ciento presentó como complicación médica manifestaciones cutáneas e infecciosas, el 52.9 por ciento presentó la hipertensión arterial como patología asociada, el 91.1 por ciento presentó como recurso terapéutico los hipoglicemiantes orales.(AU)
Español
DIABETES MELLITUS TIPO 2
HIPOGLUCEMIANTES
ENFERMEDAD CRÓNICA
HIPERGLUCEMIA
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA