Factores predisponente del embarazo en la adolescencia Cata 2011 2012
Arreaza Rebolledo, Karina Graciela
Factores predisponente del embarazo en la adolescencia Cata 2011 2012 - 2013 - 104 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Adolescencia Adolescencia temprana: 10 13 años Adolescencia media: 14 17 años Adolescencia tardía: De 18 a 20 años Cambios que ocurren en la adolescencia Sexualidad en la adolescencia La comunidad como factor influyente en las familias El embarazo en adolescentes como problema social Definiciones, causas y consecuencias del embarazo en adolescentes Los jóvenes como población mayoritaria Explicaciones sobre causas del embarazo en la adolescencia en relación a las políticas públicas Salud reproductiva considerada como un problema de política pública Factores de riesgo del embarazo de la adolescente Factores individuales Biológicos Psicosociales Factores sociales Factores familiares Edad de las adolescentes estudiadas. NAP Cata Estado civil de las adolescentes embarazadas. CMFP. El Portal Grado de escolaridad de las adolescentes embarazadas. NAP CATA Religión que profesan las adolescentes embarazadas del NAP CATA Edad de primera menstruación menarquia. NAP CATA Edad de inicio de vida sexual de las adolescentes embarazadas Edad de la pareja de las adolescentes las adolescentes embarazadas. NAP CATA Conocimiento de planificación familiar que tienen las adolescentes estudiadas. NAP CATA Lugar donde algunas adolescentes embarazadas adquirieron conocimientos de planificación. NAP CATA Uso de métodos de planificación familiar por las adolescentes estudiadas. NAP CATA Método de planificación familiar más utilizado por las adolescentes estudiadas. NAP CATA Embarazo actual deseado por las adolescentes. NAP CATA Número de hijos que tenían las adolescentes objeto de estudio. NAP CATA Utilización del tiempo libre por las adolescentes estudiadas. NAP CATA Ocupación a la que se dedican las adolescentes embarazadas que trabajan. NAP CATA Personas que trabajan en la casa de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Ingreso mensual en los hogares de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Influencia de medios de comunicación en los hogares de las adolescentes. NAP CATA Pertenencia a grupos o asociaciones juveniles por las adolescentes. NAP CATA Consumo de alcohol por parte de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Edades de inicio del consumo de bebidas alcohólicas en las adolescentes estudiadas. NAP CATA Personas con las que conviven las adolescentes estudiadas. NAP CATA Escolaridad de los padres de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Relación de las adolescentes embarazadas con las personas que conviven. NAP CATA Tiempo dedicado a conversar entre padres e hijas Personas que consumen alcohol en la casa de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Nivel de comunicación entre padres e hijas Si conversan sobre sexualidad en sus hogares Presencia de violencia intrafamiliar en los hogares de las adolescentes. NAP CATA Presencia de maltrato fuera del hogar de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Normas de conducta establecidos en los hogares de las adolescentes embarazadas. NAP CATA Tipo de normas establecidas en algunos hogares de las adolescentes embarazadas. NAP CATA
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre los factores predisponente del embarazo en la adolescencia en el núcleo de atención primaria CATA, municipio Costa de Oro, Ocumare de la Costa, estado Aragua, Venezuela; en el periodo comprendido entre septiembre del 2011 y julio del 2012. La investigación tuvo como objetivo analizar los factores que predisponen la ocurrencia de embarazos en adolescentes, describir las características socio demográficas, e identificar las condiciones socio-económicas así como la situación familiar de las adolescentes embarazadas durante este período. Fueron incluidas 35 adolescentes de 13 a 19 años de edad, que acudieron a consulta prenatal, se les practicó una entrevista y así se recolectaron los datos y fueron procesados. La edad en que predominó la ocurrencia de embarazos fue de 16 y 19 años, profesando alguna religión el 62,8 por ciento, un 40 por ciento había cursado primaria completa y 34,4 por ciento la secundaria incompleta, iniciaron su vida sexual después de los 15 años el 57,2 por ciento y el 62,8 por ciento conviven en unión libre. Son de escasos recursos económicos, provienen de familias desintegradas donde no existe comunicación entre padres e hijos, no tienen normas de conducta establecidas en sus hogares, y adquieren los conocimientos de planificación familiar en la escuela y en consultorio.(AU)
Español
ADOLECENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EDUCACIÓN SEXUAL
PLANIFICACIÓN SEXUAL
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CALIDAD DE VIDA--VENEZUELA
Factores predisponente del embarazo en la adolescencia Cata 2011 2012 - 2013 - 104 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Adolescencia Adolescencia temprana: 10 13 años Adolescencia media: 14 17 años Adolescencia tardía: De 18 a 20 años Cambios que ocurren en la adolescencia Sexualidad en la adolescencia La comunidad como factor influyente en las familias El embarazo en adolescentes como problema social Definiciones, causas y consecuencias del embarazo en adolescentes Los jóvenes como población mayoritaria Explicaciones sobre causas del embarazo en la adolescencia en relación a las políticas públicas Salud reproductiva considerada como un problema de política pública Factores de riesgo del embarazo de la adolescente Factores individuales Biológicos Psicosociales Factores sociales Factores familiares Edad de las adolescentes estudiadas. NAP Cata Estado civil de las adolescentes embarazadas. CMFP. El Portal Grado de escolaridad de las adolescentes embarazadas. NAP CATA Religión que profesan las adolescentes embarazadas del NAP CATA Edad de primera menstruación menarquia. NAP CATA Edad de inicio de vida sexual de las adolescentes embarazadas Edad de la pareja de las adolescentes las adolescentes embarazadas. NAP CATA Conocimiento de planificación familiar que tienen las adolescentes estudiadas. NAP CATA Lugar donde algunas adolescentes embarazadas adquirieron conocimientos de planificación. NAP CATA Uso de métodos de planificación familiar por las adolescentes estudiadas. NAP CATA Método de planificación familiar más utilizado por las adolescentes estudiadas. NAP CATA Embarazo actual deseado por las adolescentes. NAP CATA Número de hijos que tenían las adolescentes objeto de estudio. NAP CATA Utilización del tiempo libre por las adolescentes estudiadas. NAP CATA Ocupación a la que se dedican las adolescentes embarazadas que trabajan. NAP CATA Personas que trabajan en la casa de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Ingreso mensual en los hogares de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Influencia de medios de comunicación en los hogares de las adolescentes. NAP CATA Pertenencia a grupos o asociaciones juveniles por las adolescentes. NAP CATA Consumo de alcohol por parte de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Edades de inicio del consumo de bebidas alcohólicas en las adolescentes estudiadas. NAP CATA Personas con las que conviven las adolescentes estudiadas. NAP CATA Escolaridad de los padres de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Relación de las adolescentes embarazadas con las personas que conviven. NAP CATA Tiempo dedicado a conversar entre padres e hijas Personas que consumen alcohol en la casa de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Nivel de comunicación entre padres e hijas Si conversan sobre sexualidad en sus hogares Presencia de violencia intrafamiliar en los hogares de las adolescentes. NAP CATA Presencia de maltrato fuera del hogar de las adolescentes estudiadas. NAP CATA Normas de conducta establecidos en los hogares de las adolescentes embarazadas. NAP CATA Tipo de normas establecidas en algunos hogares de las adolescentes embarazadas. NAP CATA
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre los factores predisponente del embarazo en la adolescencia en el núcleo de atención primaria CATA, municipio Costa de Oro, Ocumare de la Costa, estado Aragua, Venezuela; en el periodo comprendido entre septiembre del 2011 y julio del 2012. La investigación tuvo como objetivo analizar los factores que predisponen la ocurrencia de embarazos en adolescentes, describir las características socio demográficas, e identificar las condiciones socio-económicas así como la situación familiar de las adolescentes embarazadas durante este período. Fueron incluidas 35 adolescentes de 13 a 19 años de edad, que acudieron a consulta prenatal, se les practicó una entrevista y así se recolectaron los datos y fueron procesados. La edad en que predominó la ocurrencia de embarazos fue de 16 y 19 años, profesando alguna religión el 62,8 por ciento, un 40 por ciento había cursado primaria completa y 34,4 por ciento la secundaria incompleta, iniciaron su vida sexual después de los 15 años el 57,2 por ciento y el 62,8 por ciento conviven en unión libre. Son de escasos recursos económicos, provienen de familias desintegradas donde no existe comunicación entre padres e hijos, no tienen normas de conducta establecidas en sus hogares, y adquieren los conocimientos de planificación familiar en la escuela y en consultorio.(AU)
Español
ADOLECENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EDUCACIÓN SEXUAL
PLANIFICACIÓN SEXUAL
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CALIDAD DE VIDA--VENEZUELA