Intervención educativa sobre métodos anticonceptivos en adolescentes en El Rocío municipio Santa Rita enero 2012-enero 2013
Oliveros Mas Rubí, María Isabel
Intervención educativa sobre métodos anticonceptivos en adolescentes en El Rocío municipio Santa Rita enero 2012-enero 2013 - 2014 - 48 p. tabls., grafs., ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Adolescencia Embarazo Embarazo en adolescencia Sexualidad Anticonceptivos Como se clasifican los métodos anticonceptivos Distribución según edad y sexo Nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos antes y después de la intervención Conocimiento de los métodos anticonceptivos más usados por los adolescentes Nivel de conocimientos sobre la efectividad de los métodos anticonceptivos antes y después de la intervención Nivel de conocimiento sobre las características generales de los métodos anticonceptivos antes y después de la intervención
En Venezuela el embarazo en adolescentes es una realidad que sigue en aumento, lo cual pone en riesgo tanto la vida de la futura madre como el producto de la gestación estableciendo así un reto para el personal de salud, ya que son estos los encargados de la orientación a las adolescentes existe un desconocimiento real de los métodos anticonceptivos en nuestra población. El objetivo general es determinar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes entre 13 y 19 años. Se realizó un estudio de intervención de intervención mixta con el objetivo de elevar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes entre 13 y 19 años del consultorio médico Popular el Roció municipio Santa Rita enero 2012-enero 2013. La población fue de 202 y la muestra estuvo constituida por 86 adolescentes que se encuentran dispenzarizados en el consultorio. La información se obtuvo a través de una encuesta. Los resultados fueron presentados a través de números absolutos y por cientos observándose un predominio del sexo femenino y la edad más frecuente fue la de 15 a 17 años y los conocimientos generales sobre los métodos anticonceptivos así como la efectividad de los mismos fueron superiores después de la intervención.(AU)
Español
ANTICONCEPTIVOS
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA/prevención & control
EDUCACIÓN SEXUAL/métodos--VENEZUELA
Intervención educativa sobre métodos anticonceptivos en adolescentes en El Rocío municipio Santa Rita enero 2012-enero 2013 - 2014 - 48 p. tabls., grafs., ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Adolescencia Embarazo Embarazo en adolescencia Sexualidad Anticonceptivos Como se clasifican los métodos anticonceptivos Distribución según edad y sexo Nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos antes y después de la intervención Conocimiento de los métodos anticonceptivos más usados por los adolescentes Nivel de conocimientos sobre la efectividad de los métodos anticonceptivos antes y después de la intervención Nivel de conocimiento sobre las características generales de los métodos anticonceptivos antes y después de la intervención
En Venezuela el embarazo en adolescentes es una realidad que sigue en aumento, lo cual pone en riesgo tanto la vida de la futura madre como el producto de la gestación estableciendo así un reto para el personal de salud, ya que son estos los encargados de la orientación a las adolescentes existe un desconocimiento real de los métodos anticonceptivos en nuestra población. El objetivo general es determinar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes entre 13 y 19 años. Se realizó un estudio de intervención de intervención mixta con el objetivo de elevar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes entre 13 y 19 años del consultorio médico Popular el Roció municipio Santa Rita enero 2012-enero 2013. La población fue de 202 y la muestra estuvo constituida por 86 adolescentes que se encuentran dispenzarizados en el consultorio. La información se obtuvo a través de una encuesta. Los resultados fueron presentados a través de números absolutos y por cientos observándose un predominio del sexo femenino y la edad más frecuente fue la de 15 a 17 años y los conocimientos generales sobre los métodos anticonceptivos así como la efectividad de los mismos fueron superiores después de la intervención.(AU)
Español
ANTICONCEPTIVOS
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA/prevención & control
EDUCACIÓN SEXUAL/métodos--VENEZUELA