Estudio de los factores socioeconómicos en embarazadas a temprana edad atendidas en la consulta prenatal del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa Venezuela 2014
Gil Orellana, Miriam Antonia
Estudio de los factores socioeconómicos en embarazadas a temprana edad atendidas en la consulta prenatal del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa Venezuela 2014 - 2014 - 54 p. tabls., ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 23 referencias bibliográficas
La sexualidad componente del desarrollo humano y parte esencial de la salud integral El embarazo a temprana edad está considerado como un problema de salud pública Factores socioeconómicos en las embarazadas a temprana edad Los jóvenes y el riego en el bienestar sexual y reproductivo Factores que influyen en el aumento de embarazo de la mujer adolescente Atención y orientación para madres adolescentes Factores socioculturales relacionados con el embarazo a temprana edad Prevención en embarazos en adolescentes Programa de formación bio-psico-social para madres adolescentes La sexualidad es un aspecto destacado en la adolescencia, dado a que a lo largo de ella se experimenta un notable aumento en el deseo sexual Escasa o distorsionada información y orientación en el área de la sexualidad Distribución de frecuencia según indicadores demográfico de embarazada a temprana edad del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa. Venezuela 2014 Distribución de frecuencia según indicadores económico de embarazada a temprana edad del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa. Venezuela 2014 Distribución de frecuencia según indicadores sociales de embarazada a temprana edad del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa. Venezuela 2014 Distribución de frecuencia según indicadores conocimientos sobre el embarazo a temprana edad en la usuaria atendida en la consulta prenatal del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa. Venezuela 2014 Operacionalización de la variable
El presente estudio tiene como objetivo general estudiar los factores socioeconómicos en embarazo a temprana edad atendidas en la consulta prenatal del hospital tipo I Biscucuy Portuguesa Venezuela 2014. Partiendo de esta investigación un alto valor en el campo de la salud, debido a que aporta información de los aspectos que conducen al incremento de embarazada a tempana edad y por ende permite aplicar medidas correctivas, considerándose que es un problema de salud pública. En tal sentido, se ubica en un estudio descriptivo de campo no experimental, cuya población objeto de estudios son 92 embarazada a temprana edad atendidas en la consulta, se considera seleccionar a 47 jóvenes como muestra que representa el 50 por ciento. Para la recolección de la información se diseñó un instrumento tipo cuestionario mixto, sometido a validez de contenido su confiabilidad a través de la técnica formula KR-20 lo cual dio como resultado 0.85, considerada este altamente confiable de ser aplicada. Las conclusiones obtenidas se orientan a que la edad de embarazada a temprana edad oscila entre 13 a 15 años edad, mayoría proviene de la área rural, no continuaron sus estudio por dedicarse a otras labores como ama de casa o a trabajar, posee conocimiento sobre la educación sexual, escaso con el uso y diversidad de métodos anticonceptivos por lo cual conlleva al sexo como forma costumbre familiar, es decir parir muy jóvenes, es una constante en esas áreas donde ellas provienen, todo ello incide en los factores socioeconómico que facilita el embarazo a temprana edad en la embarazada. Se recomienda a los entes de salud de trabajar en forma favorable con educación a través de convivencia extra institucional que persiga minimizar los embarazos a temprana edad y fortalecer en las jóvenes una educación sana y responsable.(AU)
Español
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
SEXUALIDAD
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA--VENEZUELA
Estudio de los factores socioeconómicos en embarazadas a temprana edad atendidas en la consulta prenatal del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa Venezuela 2014 - 2014 - 54 p. tabls., ilus.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 23 referencias bibliográficas
La sexualidad componente del desarrollo humano y parte esencial de la salud integral El embarazo a temprana edad está considerado como un problema de salud pública Factores socioeconómicos en las embarazadas a temprana edad Los jóvenes y el riego en el bienestar sexual y reproductivo Factores que influyen en el aumento de embarazo de la mujer adolescente Atención y orientación para madres adolescentes Factores socioculturales relacionados con el embarazo a temprana edad Prevención en embarazos en adolescentes Programa de formación bio-psico-social para madres adolescentes La sexualidad es un aspecto destacado en la adolescencia, dado a que a lo largo de ella se experimenta un notable aumento en el deseo sexual Escasa o distorsionada información y orientación en el área de la sexualidad Distribución de frecuencia según indicadores demográfico de embarazada a temprana edad del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa. Venezuela 2014 Distribución de frecuencia según indicadores económico de embarazada a temprana edad del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa. Venezuela 2014 Distribución de frecuencia según indicadores sociales de embarazada a temprana edad del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa. Venezuela 2014 Distribución de frecuencia según indicadores conocimientos sobre el embarazo a temprana edad en la usuaria atendida en la consulta prenatal del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa. Venezuela 2014 Operacionalización de la variable
El presente estudio tiene como objetivo general estudiar los factores socioeconómicos en embarazo a temprana edad atendidas en la consulta prenatal del hospital tipo I Biscucuy Portuguesa Venezuela 2014. Partiendo de esta investigación un alto valor en el campo de la salud, debido a que aporta información de los aspectos que conducen al incremento de embarazada a tempana edad y por ende permite aplicar medidas correctivas, considerándose que es un problema de salud pública. En tal sentido, se ubica en un estudio descriptivo de campo no experimental, cuya población objeto de estudios son 92 embarazada a temprana edad atendidas en la consulta, se considera seleccionar a 47 jóvenes como muestra que representa el 50 por ciento. Para la recolección de la información se diseñó un instrumento tipo cuestionario mixto, sometido a validez de contenido su confiabilidad a través de la técnica formula KR-20 lo cual dio como resultado 0.85, considerada este altamente confiable de ser aplicada. Las conclusiones obtenidas se orientan a que la edad de embarazada a temprana edad oscila entre 13 a 15 años edad, mayoría proviene de la área rural, no continuaron sus estudio por dedicarse a otras labores como ama de casa o a trabajar, posee conocimiento sobre la educación sexual, escaso con el uso y diversidad de métodos anticonceptivos por lo cual conlleva al sexo como forma costumbre familiar, es decir parir muy jóvenes, es una constante en esas áreas donde ellas provienen, todo ello incide en los factores socioeconómico que facilita el embarazo a temprana edad en la embarazada. Se recomienda a los entes de salud de trabajar en forma favorable con educación a través de convivencia extra institucional que persiga minimizar los embarazos a temprana edad y fortalecer en las jóvenes una educación sana y responsable.(AU)
Español
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
SEXUALIDAD
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA--VENEZUELA