Intervención educativa sobre vaginosis bacteriana y sus factores de riesgo en mujeres en edad fértil del Arii Maroa
Vazquez Valdez, Ana Alejandra
Intervención educativa sobre vaginosis bacteriana y sus factores de riesgo en mujeres en edad fértil del Arii Maroa - 2014 - 62 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Las infecciones del aparato genital femenino Enfernedad inflamatoria pélvica Vaginosis bacteriana VB, es la infección vaginal más prevalente Vulva y vagina Edad de las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Nivel de escolaridad alcanzado por las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Estado conyugal de las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Edad de inicio de las relaciones sexuales de las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Número de parejas sexuales en los últimos 6 meses de las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Uso de anticonceptivo en las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Antecedentes patológicos personales en las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Antecedentes de complicaciones en embarazos anteriores en las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa Agosto 2012-abril 2013 Nivel de conocimiento sobre la vaginosis bacteriana y sus factores de riesgo, previo y posterior de las mujeres que participaron en la intervención ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Nivel de conocimiento sobre la vaginosis bacteriana y sus factores de riesgo, previo y posterior de las mujeres que participaron en la intervención ARII Maroa agosto 2012-abril 2013
Las vaginosis bacteriana constituye motivo de consulta ginecológica en el ambulatorio rural tipo II Maroa, teniendo como un mínimo de 3 casos registrados y diagnosticados por clínica al mes 11, pudiendo en ocasiones ser más, por ello surge la motivación de realizar este estudio. Sirviéndonos de una intervención educativa, para elevar el nivel de conocimiento sobre vaginosis bacteriana y sus factores de riesgo, en mujeres en edad fértil del ambulatorio rural tipo II perteneciente a la comunidad de Maroa, en el periodo de agosto 2012-abril 2013 el universo estuvo constituido por todas aquellas pacientes en edad fértil que cumplían criterios de inclusión y la muestra fue de 58 mujeres. La recolección de datos se realizó por encuestas, y se plasmó en una planilla que evaluó las variables de edad, nivel escolaridad, estado conyugal, edad de inicio de las relaciones sexuales, número de parejas sexuales, método anticonceptivo, antecedentes previos de salud, antecedentes de complicaciones en embarazos anteriores ,nivel de conocimiento sobre el tema antes y después de la intervención. Las participantes en su mayoría son adolescentes, la escolaridad de la mayoría es bachiller terminado .Más de la mitad de las mujeres participantes inician vida sexual antes de los quince años, tienen cambios de pareja frecuente, no utilizan condón cuando practican sexo, a pesar de ser solteras. El conocimiento previo a la intervención educativa respecto a la VB en el total de la muestra es malo resultando bueno posterior a la misma.(AU)
Español
VAGINOSIS BACTERIANA
EDUCACIÓN EN SALUD
FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL--VENEZUELA
Intervención educativa sobre vaginosis bacteriana y sus factores de riesgo en mujeres en edad fértil del Arii Maroa - 2014 - 62 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Las infecciones del aparato genital femenino Enfernedad inflamatoria pélvica Vaginosis bacteriana VB, es la infección vaginal más prevalente Vulva y vagina Edad de las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Nivel de escolaridad alcanzado por las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Estado conyugal de las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Edad de inicio de las relaciones sexuales de las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Número de parejas sexuales en los últimos 6 meses de las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Uso de anticonceptivo en las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Antecedentes patológicos personales en las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Antecedentes de complicaciones en embarazos anteriores en las mujeres que participaron en la intervención en el ARII Maroa Agosto 2012-abril 2013 Nivel de conocimiento sobre la vaginosis bacteriana y sus factores de riesgo, previo y posterior de las mujeres que participaron en la intervención ARII Maroa agosto 2012-abril 2013 Nivel de conocimiento sobre la vaginosis bacteriana y sus factores de riesgo, previo y posterior de las mujeres que participaron en la intervención ARII Maroa agosto 2012-abril 2013
Las vaginosis bacteriana constituye motivo de consulta ginecológica en el ambulatorio rural tipo II Maroa, teniendo como un mínimo de 3 casos registrados y diagnosticados por clínica al mes 11, pudiendo en ocasiones ser más, por ello surge la motivación de realizar este estudio. Sirviéndonos de una intervención educativa, para elevar el nivel de conocimiento sobre vaginosis bacteriana y sus factores de riesgo, en mujeres en edad fértil del ambulatorio rural tipo II perteneciente a la comunidad de Maroa, en el periodo de agosto 2012-abril 2013 el universo estuvo constituido por todas aquellas pacientes en edad fértil que cumplían criterios de inclusión y la muestra fue de 58 mujeres. La recolección de datos se realizó por encuestas, y se plasmó en una planilla que evaluó las variables de edad, nivel escolaridad, estado conyugal, edad de inicio de las relaciones sexuales, número de parejas sexuales, método anticonceptivo, antecedentes previos de salud, antecedentes de complicaciones en embarazos anteriores ,nivel de conocimiento sobre el tema antes y después de la intervención. Las participantes en su mayoría son adolescentes, la escolaridad de la mayoría es bachiller terminado .Más de la mitad de las mujeres participantes inician vida sexual antes de los quince años, tienen cambios de pareja frecuente, no utilizan condón cuando practican sexo, a pesar de ser solteras. El conocimiento previo a la intervención educativa respecto a la VB en el total de la muestra es malo resultando bueno posterior a la misma.(AU)
Español
VAGINOSIS BACTERIANA
EDUCACIÓN EN SALUD
FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL--VENEZUELA