Caracterización de los pacientes del consultorio Pueblo Nuevo con hipertensión arterial, estado Zulia, noviembre 2012
Chaparro Cabeza, Pedro Luís
Caracterización de los pacientes del consultorio Pueblo Nuevo con hipertensión arterial, estado Zulia, noviembre 2012 - 2014 - 50 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La hipertensión arterial HTA La hipertensión y la enfermedad cardiovascular La hipertensión arterial sitémica La hipertensión arterial y los factores de riesgos cardiovasculares Diagnóstico e intervención de la persona hipertensa Controles que debe hacerse una persona hipertensa Lo que no debe hacer una persona hipertensa Ventajas de una buena medición de la presión arterial PA Operacionalización de las variables Distribución de la población hipertensa según grupo de edades y sexo Distribución según color de piel Distribución de pacientes según factores de riesgo Distribución según síntomas clínicos Distribución según hipertensos controlados y no controlados y cifras de tensión arterial media Distribución de la población hipertensa según grupo de edades y sexo Distribución según color de piel Distribución de pacientes según factores de riesgo Distribución según síntomas clínicos Distribución según hipertensos controlados y no controlados y cifras de tensión arterial media
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal a la población del sector Pueblo Nuevo perteneciente al municipio Maracaibo del estado Zulia, Venezuela durante el periodo noviembre 2012 julio 2013 con el objetivo de caracterizar a los pacientes con hipertensión arterial ofreciendo un diagnóstico específico para la intervención y control. El universo de estudio estuvo constituido por 251 hipertensos quedando una muestra de 43 personas de 18 años y más. La fuente primaria de la investigación fue una encuesta. Se encontró que 25 pacientes femeninas 58.13 por ciento padecían de TH, observándose 25 hipertensos de ambos sexos en el grupo de edades comprendido ente 60 y más años. Del total de hipertensos, 25 de 58,13 por ciento tenían el color de piel mestizo, seguido de los que la tenían blanca, con 13 de 30,23 por ciento. El factor de riesgo más frecuente hallado fue el de los antecedentes patológicos familiares, seguido de la obesidad, mientras que la cefalea fue el síntoma clínico más frecuente referido seguido de la visión borrosa. Por último existía un control óptimo de la HTA en los pacientes pues más de tres cuarta de estos estaban controlados, presentan cifras de TAM normales para los estándares establecidos.(AU)
Español
HIPERTENSIÓN
PRESIÓN ARTERIAL
FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDAD CRÓNICA--VENEZUELA
Caracterización de los pacientes del consultorio Pueblo Nuevo con hipertensión arterial, estado Zulia, noviembre 2012 - 2014 - 50 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La hipertensión arterial HTA La hipertensión y la enfermedad cardiovascular La hipertensión arterial sitémica La hipertensión arterial y los factores de riesgos cardiovasculares Diagnóstico e intervención de la persona hipertensa Controles que debe hacerse una persona hipertensa Lo que no debe hacer una persona hipertensa Ventajas de una buena medición de la presión arterial PA Operacionalización de las variables Distribución de la población hipertensa según grupo de edades y sexo Distribución según color de piel Distribución de pacientes según factores de riesgo Distribución según síntomas clínicos Distribución según hipertensos controlados y no controlados y cifras de tensión arterial media Distribución de la población hipertensa según grupo de edades y sexo Distribución según color de piel Distribución de pacientes según factores de riesgo Distribución según síntomas clínicos Distribución según hipertensos controlados y no controlados y cifras de tensión arterial media
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal a la población del sector Pueblo Nuevo perteneciente al municipio Maracaibo del estado Zulia, Venezuela durante el periodo noviembre 2012 julio 2013 con el objetivo de caracterizar a los pacientes con hipertensión arterial ofreciendo un diagnóstico específico para la intervención y control. El universo de estudio estuvo constituido por 251 hipertensos quedando una muestra de 43 personas de 18 años y más. La fuente primaria de la investigación fue una encuesta. Se encontró que 25 pacientes femeninas 58.13 por ciento padecían de TH, observándose 25 hipertensos de ambos sexos en el grupo de edades comprendido ente 60 y más años. Del total de hipertensos, 25 de 58,13 por ciento tenían el color de piel mestizo, seguido de los que la tenían blanca, con 13 de 30,23 por ciento. El factor de riesgo más frecuente hallado fue el de los antecedentes patológicos familiares, seguido de la obesidad, mientras que la cefalea fue el síntoma clínico más frecuente referido seguido de la visión borrosa. Por último existía un control óptimo de la HTA en los pacientes pues más de tres cuarta de estos estaban controlados, presentan cifras de TAM normales para los estándares establecidos.(AU)
Español
HIPERTENSIÓN
PRESIÓN ARTERIAL
FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDAD CRÓNICA--VENEZUELA