Caracterización de la hipertensión arterial en la comunidad Santa Apolonia, octubre 2012-octubre 2013
Cosme Gutierrez, Eddy
Caracterización de la hipertensión arterial en la comunidad Santa Apolonia, octubre 2012-octubre 2013 - 2014 - 56 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La hipertensión arterial como principal factor de riesgo de enfermedad coronaria La enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor Clasificación de la hipertensión arterial en mayores de 18 años. Séptimo comité de hipertensión arterial JNC-VII Distribución de los pacientes hipertensos según edad Distribución de los pacientes hipertensos según sexo Distribución de pacientes hipertensos según los ingresos económicos mensuales en bolívares fuertes Bsf Distribución de pacientes hipertensos según el grado de escolaridad Distribución de pacientes hipertensos según factores de riesgo Distribución de pacientes según cifras tensiónales encontradas Distribución de pacientes hipertensos según síntomas referidos Distribución de pacientes hipertensos según antecedentes familiares Distribución de pacientes hipertensos según enfermedades asociadas
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal con el objetivo de describir el comportamiento de la hipertensión arterial en la población de la comunidad de Santa Apolonia, municipio La Ceiba, estado Trujillo, en el periodo comprendido de octubre 2012-2013. La muestra está representada por 100 pacientes diagnosticados como hipertensos durante el periodo de estudio, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión exigidos por la investigación, se analizaron algunas variables socio demográficas, así como algunos factores de riesgo tales como: los hábitos tóxicos, la obesidad y el sedentarismo, además de las enfermedades asociadas, los cuales se analizaron de acuerdo a los objetivos establecidos y se reflejaron en tablas estadísticas para una mayor comprensión. El 44 por ciento de los pacientes hipertensos fueron mayores de 60 años con predominio del sexo femenino, el factor de riesgo predominante fue el alcoholismo, el 64 por ciento de los pacientes se encontraron asintomáticos, la enfermedad asociada más frecuente fue la diabetes mellitus tipo 2 y el 66 por ciento de los pacientes refirió tener antecedentes familiares de hipertensión arterial. Se recomienda realizar estudios similares en otros estados aumentando el universo de estudio, que permitan un estudio epidemiológico que reflejen la realidad local y regional de la hipertensión arterial.(AU)
Español
HIPERTENSIÓN
PRESIÓN ARTERIAL
FACTORES DE RIESGO
PRESIÓN SANGUINEA--VENEZUELA
Caracterización de la hipertensión arterial en la comunidad Santa Apolonia, octubre 2012-octubre 2013 - 2014 - 56 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La hipertensión arterial como principal factor de riesgo de enfermedad coronaria La enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor Clasificación de la hipertensión arterial en mayores de 18 años. Séptimo comité de hipertensión arterial JNC-VII Distribución de los pacientes hipertensos según edad Distribución de los pacientes hipertensos según sexo Distribución de pacientes hipertensos según los ingresos económicos mensuales en bolívares fuertes Bsf Distribución de pacientes hipertensos según el grado de escolaridad Distribución de pacientes hipertensos según factores de riesgo Distribución de pacientes según cifras tensiónales encontradas Distribución de pacientes hipertensos según síntomas referidos Distribución de pacientes hipertensos según antecedentes familiares Distribución de pacientes hipertensos según enfermedades asociadas
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal con el objetivo de describir el comportamiento de la hipertensión arterial en la población de la comunidad de Santa Apolonia, municipio La Ceiba, estado Trujillo, en el periodo comprendido de octubre 2012-2013. La muestra está representada por 100 pacientes diagnosticados como hipertensos durante el periodo de estudio, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión exigidos por la investigación, se analizaron algunas variables socio demográficas, así como algunos factores de riesgo tales como: los hábitos tóxicos, la obesidad y el sedentarismo, además de las enfermedades asociadas, los cuales se analizaron de acuerdo a los objetivos establecidos y se reflejaron en tablas estadísticas para una mayor comprensión. El 44 por ciento de los pacientes hipertensos fueron mayores de 60 años con predominio del sexo femenino, el factor de riesgo predominante fue el alcoholismo, el 64 por ciento de los pacientes se encontraron asintomáticos, la enfermedad asociada más frecuente fue la diabetes mellitus tipo 2 y el 66 por ciento de los pacientes refirió tener antecedentes familiares de hipertensión arterial. Se recomienda realizar estudios similares en otros estados aumentando el universo de estudio, que permitan un estudio epidemiológico que reflejen la realidad local y regional de la hipertensión arterial.(AU)
Español
HIPERTENSIÓN
PRESIÓN ARTERIAL
FACTORES DE RIESGO
PRESIÓN SANGUINEA--VENEZUELA