Comportamiento del paludismo en pacientes entre 1-45 años de la comunidad Marueta mayo 2012-marzo 2013

Euceda Morán, Gustavo Abel

Comportamiento del paludismo en pacientes entre 1-45 años de la comunidad Marueta mayo 2012-marzo 2013 - 2014 - 67 p. tabls., ilus.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Enfermedades transmitidas por vectores El impacto de la malaria en la salud La epidemiología de la malaria en Venezuela Operacionalización de las variables Distribución de la población según edad y sexo de los pacientes con paludismo entre 1-45 años de la comunidad de Marueta entre mayo 2012-marzo 2013 Principales factores de riesgo para la propagación del paludismo en esta comunidad Distribución de los casos de paludismo según formas clínicas de aparición Clasificación de los pacientes según presencia o no de complicaciones Cumplimiento del tratamiento antipalúdico

Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, que tuvo como objetivo determinar el comportamiento del paludismo en pacientes de 1-45 años de la comunidad Marueta, que cuenta con una población de 672 habitantes, ubicada en la parroquia Bajo Ventuari, municipio Atabapo, estado Amazonas, en el periodo comprendido desde mayo del 2012 hasta marzo del 2013. El material y método estuvieron basados en la obtención de la información. Caracterizando variables generales y demográficas, se valoraron aspectos como edad de mayor incidencia, sexo, principales factores de riesgo asociados, complicaciones más frecuentes, formas clínicas de aparición, y cumplimiento del tratamiento. El universo estuvo constituido por los 56 pacientes entre 1-45 con diagnóstico positivo de paludismo pertenecientes a esta comunidad y que cumplieron con los criterios de inclusión tomando en cuenta los parámetros éticos y el previo consentimiento informado de los pacientes. Los resultados que se expusieron en tablas demostraron que en esta comunidad el paludismo afecta mayormente a los hombres 60,55 por ciento en comparación a las mujeres 39,45 por ciento y más a las personas en edades económicamente activas 64,28 por ciento en comparación a los niños menores de 5 años 7,14 por ciento. Los principales factores de riesgo son las condiciones económica, las condiciones sanitarias y el medio ambiente. Se identificó como la principal causa de infección al plasmodium vivax 94,6 por ciento seguido del plasmodium falciparum 5,4 por ciento. Durante el tiempo de estudio no se presentaron complicaciones y fue posible dar cumplimiento al tratamiento en el 100 por ciento de los pacientes con paludismo diagnosticado.(AU)


Español


MALARIA
FACTORES DE RIESGO
PLASMODIUM VIVAX
PLASMODIUM FALCIPARUM
VECTORES DE ENFERMEDADES--VENEZUELA