Factores de riesgo de hipertensión arterial en pacientes mayores de 45 años, Estacada septiembre 2013 agosto 2014
Hernández, Mirna
Factores de riesgo de hipertensión arterial en pacientes mayores de 45 años, Estacada septiembre 2013 agosto 2014 - 2014 - 57 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La hipertensión arterial HTA constituye una epidemia mundial Los factores de riesgo La HTA es la forma de hipertensión más frecuente en los ancianos Historia mundial de la HTA Distribución de la población según grupo de edades y sexo, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución de la población según color de la piel y sexo, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución de la población según estado nutricional y sexo, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución según sexo y antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades que implican riesgo para la enfermedad hipertensiva, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución según factores de riesgo y sexo, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución de la población según principales fármacos empleados, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución según el sexo de los pacientes cardiópatas Distribución según el color de la piel Distribución según estado nutricional Distribución según sexo y antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades que implican riesgo para las enfermedades coronarias Distribución según factores de riesgo
Se realizó un estudio observacional descriptivo, con el objetivo de determinar el comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en una población mayor de 45 años correspondientes al ambulatorio Otilia Solano de Pérez, sector La Estacada, parroquia Rincón Hondo, municipio Muñoz, estado Apure, desde septiembre del 2013 hasta agosto del 2014. El universo de trabajo estuvo constituido por 210 pacientes mayores de 45 años con factores de riesgo de hipertensión arterial. Coincidiendo con la muestra, se aplicó una encuesta que recogió las siguientes variables: factores sociodemográficos, antecedentes patológicos personales y antecedentes patológicos familiares, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes mellitus, hábito de fumar, obesidad, consumo de alcohol y café, medicamentos más usados, entre otros. La fuente de información estuvo constituida por las historias clínicas personales y familiares, además de la encuesta aplicada a todos los pacientes. En la población estudiada predominó el sexo masculino en el grupo de edad de 60 y más años, más frecuente la raza mestiza. Los principales factores de riesgo encontrados en los pacientes estudiados fueron: tabaquismo, obesidad, las hiperlipidemias y algunas enfermedades cardiovasculares anginas de pecho y las arritmias. Los pacientes con hipertensión arterial utilizan en su tratamiento medicamentos como: vasodilatadores, antiagregantes plaquetarios y beta bloqueadores.(AU)
Español
HIPERTENSIÓN
PRESIÓN ARTERIAL
MEDIANA EDAD
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA
Factores de riesgo de hipertensión arterial en pacientes mayores de 45 años, Estacada septiembre 2013 agosto 2014 - 2014 - 57 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La hipertensión arterial HTA constituye una epidemia mundial Los factores de riesgo La HTA es la forma de hipertensión más frecuente en los ancianos Historia mundial de la HTA Distribución de la población según grupo de edades y sexo, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución de la población según color de la piel y sexo, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución de la población según estado nutricional y sexo, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución según sexo y antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades que implican riesgo para la enfermedad hipertensiva, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución según factores de riesgo y sexo, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución de la población según principales fármacos empleados, ambulatorio Otilia Solano de Pérez, La Estacada Distribución según el sexo de los pacientes cardiópatas Distribución según el color de la piel Distribución según estado nutricional Distribución según sexo y antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades que implican riesgo para las enfermedades coronarias Distribución según factores de riesgo
Se realizó un estudio observacional descriptivo, con el objetivo de determinar el comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en una población mayor de 45 años correspondientes al ambulatorio Otilia Solano de Pérez, sector La Estacada, parroquia Rincón Hondo, municipio Muñoz, estado Apure, desde septiembre del 2013 hasta agosto del 2014. El universo de trabajo estuvo constituido por 210 pacientes mayores de 45 años con factores de riesgo de hipertensión arterial. Coincidiendo con la muestra, se aplicó una encuesta que recogió las siguientes variables: factores sociodemográficos, antecedentes patológicos personales y antecedentes patológicos familiares, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes mellitus, hábito de fumar, obesidad, consumo de alcohol y café, medicamentos más usados, entre otros. La fuente de información estuvo constituida por las historias clínicas personales y familiares, además de la encuesta aplicada a todos los pacientes. En la población estudiada predominó el sexo masculino en el grupo de edad de 60 y más años, más frecuente la raza mestiza. Los principales factores de riesgo encontrados en los pacientes estudiados fueron: tabaquismo, obesidad, las hiperlipidemias y algunas enfermedades cardiovasculares anginas de pecho y las arritmias. Los pacientes con hipertensión arterial utilizan en su tratamiento medicamentos como: vasodilatadores, antiagregantes plaquetarios y beta bloqueadores.(AU)
Español
HIPERTENSIÓN
PRESIÓN ARTERIAL
MEDIANA EDAD
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA