Caracterización clínico epidemiológica y sociodemográfica entre gestantes adolescentes y adultas, ambulatorio rural II Chaguaramas, 2013

Koné, Severin

Caracterización clínico epidemiológica y sociodemográfica entre gestantes adolescentes y adultas, ambulatorio rural II Chaguaramas, 2013 - 2014 - 81 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Definición de la adolescencia y desarrollo físico Etapas Implicaciones del embarazo en la adolescencia Embarazo de riesgo Distribución de las gestantes según el grupo etario Distribución de las gestantes según el área de procedencia Distribución de las gestantes según el nivel educacional Distribución de las gestantes según la menarquía Distribución de las gestantes según la sexarquía Distribución de las gestantes según el índice de masa corporal IMC al inicio del embarazo Distribución de las gestantes según la ganancia total de peso durante el embarazo Distribución de las gestantes según incidencia de comorbilidad durante el embarazo Distribución de las gestantes según los trastornos hipertensivos del embarazo THE Distribución de las gestantes según número de patologías durante el embarazo Distribución de las gestantes según el riesgo obstétrico Distribución de las gestantes según el área de procedencia Distribución de las gestantes según la menarquía Distribución de las gestantes según la sexarquía Distribución de las gestantes según el índice de masa corporal IMC al inicio del embarazo Distribución de las gestantes según las patologías diagnosticadas durante la gestación Distribución de las gestantes según los trastornos hipertensivos del embarazo THE

Ojetivo general: caracterizar variaciones clínico epidemiológicas y sociodemográficas en gestantes de 10 a 19 años de edad y otras de 20 a 29 años del ambulatorio rural tipo II de Chaguaramas de enero a diciembre del 2013. Diseño metodológico: Estudio analítico, observacional, cuasi experimental de caso y control. El universo: 262 gestantes. Muestreo no probabílistico de tipo intencional: 100 gestantes; grupo estudio de 50 gestantes A y grupo de control de 50 gestantes B. Se revisaron las historias clínicas obstétricas exhaustivamente y a los datos recogidos basado en las variables clínico epidemiológicas y sociodemográficas, se aplicaron métodos estadísticos descriptivos de distribución de frecuencia absoluta, relativa y acumulada, medidas de tendencia central y estadístico p menor que 0,05, presentando los resultados en tablas y gráficos. Resultados relevantes: la edad promedio, grupo A: 16,42 mas o menos 1,8 años y grupo B: 24,4 mas o menos 3,1 años con predominio de las gestantes de los grupos etarios de 17 a 19 años y de 20 a 23 años respectivamente. Predominaron las gestantes procedentes de áreas rurales en ambos grupos siendo superior en el de estudio. El nivel educacional fue globalmente bajo; la menarquía promedio, grupo A: 12,2 mas o menos 1,4 años, predominando la menarquía de 9 a 12 años en ambos grupos; la sexarquía promedio, grupo A: 14,3 mas o menos 1,5 años y grupo B: 15,8 mas o menos 2,5 años, teniendo la mayoría la sexarquía antes de los 15 años en el grupo A y de 15 a 19 años en el grupo B. El índice de masa corporal promedio, grupo A: 20 mas o menos 2,5 kg por metro cuadrado y grupo B: 22,2 mas o menos 4,5 kg por metro cuadrado, presentando la mayoría de las adolescentes peso preconcepcionalnormal, y una ganancia de peso durante la gestación mucho mayor. La anemia, las infecciones vaginales, del tracto urinario y los trastornos hipertensivos representaron el 81,16 por ciento de todas las patologías diagnosticadas en el grupo estudio y 71,25 por ciento en el grupo estudio. Conclusiones: el área rural, el nivel educacional bajo, la menarquía precoz y la sexarquía precoz fueron los factores de mayor relevancia en embarazo en la adolescencia. El embarazo adolescente presenta mayor comorbilidad, estado nutricional más bajo antes de la concepción y riesgo obstétrico más alto.(AU)


Español


EMBARAZO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
SALUD PÚBLICA
MENARQUÍA--VENEZUELA