Estrategias para el fortalecimiento de la salud y seguridad laboral en el Hospital Universitaria Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre Venezuela 2015
Mago Maneiro, Guisela Alejandra
Estrategias para el fortalecimiento de la salud y seguridad laboral en el Hospital Universitaria Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre Venezuela 2015 - 2015 - 63 p. grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La salud y la seguridad laboral La optimización de las condiciones de trabajo, la prevención de los accidentes, enfermedades profesionales y la humanización del trabajo Evaluación del riesgo en el medio ambiente de trabajo Frecuencia relativa de los datos socio demográficos de los trabajadores del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá estado Sucre, Venezuela 2015 Frecuencia relativa de la opinión de los trabajadores en relación a la salud y seguridad laboral. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre, Venezuela 2015 Frecuencia relativa de la situación de salud y seguridad laboral en materia educativa. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela 2015 Frecuencia relativa de los tipos de riesgos presentes en las instalaciones y puestos de trabajo. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela 2015 Riesgos laborales presentes. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá. Cumaná, estado Sucre. Año 2015 Frecuencia relativa de las condiciones y ambiente de trabajo. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado. Sucre. Venezuela 2015
El trabajo es un hecho social, por lo que la salud y la seguridad de los trabajadores debe ser garantizado en toda institución, por ello el objetivo principal de este trabajo consiste en proponer estrategias para el fortalecimiento de la salud y seguridad laboral en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá HUAPA ubicado en la ciudad de Cumaná para el año 2015, a fin de procurar una mejor calidad de vida de los trabajadores. El diseño de la metodología está enmarcada dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, descriptivo, con una población de 667 trabajadores y una muestra de 83 trabajadores de los funcionarios asistenciales objeto de estudio y se les aplicó la encuesta, entre las técnicas empleadas está la entrevista y la encuesta, esta validada por tres expertos. Los datos presentados en cuadros y gráficas permitió a través de un análisis determinar que los trabajadores están expuestos a riesgos laborales en un 82 por ciento en estos servicios y un 58 por ciento de los encuestados ha sufrido un accidente de trabajo y con mayor frecuencia las heridas punzantes por agujas, también se determinó que el 64 por ciento de los encuestados no han recibido capacitación en materia de salud y seguridad laboral y se evidenció en un 84 por ciento no estar constituido el Comité de Salud y Seguridad Laboral en dicho centro de salud. Además, en relación a la dotación de los equipos de seguridad un 75 por ciento manifestó no estar dotado, incumpliendo el empleador con la normativa en salud y seguridad vigente.(AU)
Español
SALUD LABORAL
FACTORES DE RIESGO
CALIDAD DE VIDA
CONDICIONES DE TRABAJO
Estrategias para el fortalecimiento de la salud y seguridad laboral en el Hospital Universitaria Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre Venezuela 2015 - 2015 - 63 p. grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La salud y la seguridad laboral La optimización de las condiciones de trabajo, la prevención de los accidentes, enfermedades profesionales y la humanización del trabajo Evaluación del riesgo en el medio ambiente de trabajo Frecuencia relativa de los datos socio demográficos de los trabajadores del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá estado Sucre, Venezuela 2015 Frecuencia relativa de la opinión de los trabajadores en relación a la salud y seguridad laboral. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre, Venezuela 2015 Frecuencia relativa de la situación de salud y seguridad laboral en materia educativa. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela 2015 Frecuencia relativa de los tipos de riesgos presentes en las instalaciones y puestos de trabajo. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela 2015 Riesgos laborales presentes. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá. Cumaná, estado Sucre. Año 2015 Frecuencia relativa de las condiciones y ambiente de trabajo. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado. Sucre. Venezuela 2015
El trabajo es un hecho social, por lo que la salud y la seguridad de los trabajadores debe ser garantizado en toda institución, por ello el objetivo principal de este trabajo consiste en proponer estrategias para el fortalecimiento de la salud y seguridad laboral en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá HUAPA ubicado en la ciudad de Cumaná para el año 2015, a fin de procurar una mejor calidad de vida de los trabajadores. El diseño de la metodología está enmarcada dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, descriptivo, con una población de 667 trabajadores y una muestra de 83 trabajadores de los funcionarios asistenciales objeto de estudio y se les aplicó la encuesta, entre las técnicas empleadas está la entrevista y la encuesta, esta validada por tres expertos. Los datos presentados en cuadros y gráficas permitió a través de un análisis determinar que los trabajadores están expuestos a riesgos laborales en un 82 por ciento en estos servicios y un 58 por ciento de los encuestados ha sufrido un accidente de trabajo y con mayor frecuencia las heridas punzantes por agujas, también se determinó que el 64 por ciento de los encuestados no han recibido capacitación en materia de salud y seguridad laboral y se evidenció en un 84 por ciento no estar constituido el Comité de Salud y Seguridad Laboral en dicho centro de salud. Además, en relación a la dotación de los equipos de seguridad un 75 por ciento manifestó no estar dotado, incumpliendo el empleador con la normativa en salud y seguridad vigente.(AU)
Español
SALUD LABORAL
FACTORES DE RIESGO
CALIDAD DE VIDA
CONDICIONES DE TRABAJO