Caracterización del proceso de referencia en el área de emergencia del hospital Andrés Gutiérrez Solís Güiria, estado Sucre Venezuela 2015

Luna Martinez, Yadira Gregoria

Caracterización del proceso de referencia en el área de emergencia del hospital Andrés Gutiérrez Solís Güiria, estado Sucre Venezuela 2015 - 2015 - 37 p. grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 14 referencias bibliográficas

Prestación de los servicios de salud Distribución por frecuencia porcentual sobre la organización y estructura, según profesionales de salud, del proceso de referencia de pacientes en el área de emergencia del Hospital Dr. Andrés Gutiérrez Solís. Güiria, estado Sucre. Venezuela. 2015 Distribución por frecuencia porcentual sobre el funcionamiento y normativa, según profesionales de salud, del proceso de referencia de pacientes en el área de emergencia del Hospital Dr. Andrés Gutiérrez Solís. Güiria, estado Sucre. Venezuela. 2015 Distribución por frecuencia porcentual sobre la organización y estructura, según opinión de usuarios, del proceso de referencia de pacientes en el área de emergencia del Hospital Dr. Andrés Gutiérrez Solís”. Güiria, estado Sucre. Venezuela. 2015 Distribución por frecuencia porcentual sobre el funcionamiento y normativa, según opinión de usuarios, del proceso de referencia de pacientes en el área de emergencia del Hospital Dr. Andrés Gutiérrez Solís. Güiria, estado Sucre. Venezuela. 2015

El presente estudio tiene por objetivo caracterizar el proceso de referencia en el área de emergencia del Hospital Dr. Andrés Gutiérrez Solís, Güiria, municipio Valdez, estado Sucre. Año 2015. La investigación se realizó bajo el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo descriptiva y diseño de campo. La población objeto de estudio fue de veintiséis 26 profesionales de salud, muestra censal porque se trabajó en su totalidad; la población de usuarios fue infinita y la muestra aleatoria simple fue de sesenta y ocho 68, calculada mediante la fórmula de Arias. Se elaboraron dos 2 instrumentos de recolección de datos, validado por expertos; uno se aplicó al personal de la institución y el otro a los usuarios y usuarias. Una vez recolectados los datos, se tabularon, procesaron y presentaron en gráficas, para su análisis a través de la estadística descriptiva, pudiéndose detectar que: los profesionales conocen el centro de referencia correspondiente al hospital en estudio; no existe sala situacional para demostrar la cantidad de traslados según patologías, equipamientos ni ambulancias en óptimas condiciones para los traslados de pacientes, tampoco cuentan con manuales, guías ni normas técnicas sobre el proceso de referencia de pacientes. En tanto, los usuarios y usuarias consideraron como regular la articulación del hospital con otros servicios de emergencia y la atención recibida por el personal de salud; de igual manera, catalogaron como mala la dotación de insumos, equipamiento en el área de emergencia, dotación de ambulancias y la cantidad de personal con que cuenta el servicio.(AU)


Español


TRANSFERENCIA DE PACIENTES
AMBULANCIA
ATENCION