Estrategias para el fortalecimiento del programa de control de hepatitis viral, estado Amazonas, Venezuela 2016
Tovar Serrano, Albany Pilar
Estrategias para el fortalecimiento del programa de control de hepatitis viral, estado Amazonas, Venezuela 2016 - 2016 - 44 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 15 referencias bibliográficas
Distribución de Frecuencia porcentual de Metas programadas y cumplidas por el Programa de Control de Hepatitis Viral del Estado Amazonas. Venezuela 2.015 Distribución en frecuencia y porcentaje con respecto al conocimiento sobre el programa de control de Hepatitis Viral y el sitio de preferencia para la realización y entrega de resultados serológicos que posee el personal de salud del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, Estado Amazonas. Venezuela 2015 Distribución de frecuencia relativa y porcentual sobre el nivel de conocimiento que tiene el personal de salud del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, en relación a que exámenes de laboratorio se les realiza a los pacientes crónicos para su control, en el Estado Amazonas, Venezuela 2015 Distribución de frecuencia relativa y porcentual sobre el nivel de conocimiento que tiene el personal de salud que labora en el Hospital Dr. José Gregorio Hernández, en relación a cuales de los factores están asociados a la transmisión de la hepatitis, en el Estado Amazonas, Venezuela 2015
El presente trabajo tiene como finalidad proponer estrategias para el fortalecimiento del Programa de Control de Hepatitis Viral. Estado Amazonas, Venezuela 2016. Ya que constituye uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, por lo que se estima que el virus de la hepatitis B y C son responsables del 2,7 por ciento, de muertes a nivel mundial. Está investigación esta enmarcada bajo el paradigma positivista con enfoque cuantitativo de tipo proyecto factible, que en su fase diagnóstica se apoya en un estudio descriptivo, de campo, no experimental. Tomando como población el total de trabajadores de la salud de guardia del Hospital Dr Jose Gregorio Hernández, siendo una población finita de 65 personas, como instrumento se realizó un muestreo censal. Con respecto a la tecnica utilizada fue una revisión documental y un cuestionario validado por 3 expertos, con un análisis de confiabilidad de 0.61 según la formula de Alfa Cronbach. Como resultado del análisis de datos, se realizó una representación gráfica de los siguientes Resultados: Sobre las metas del programa, se dió a conocer que el 29.3 por ciento, de casos diagnosticados de VHB está en control, sólo el 6,4 por ciento, de los pacientes está en tratamiento. Por consiguiente los indicadores planteados por el programa muestran una evaluación precaria. Al mismo tiempo el análisis de las encuestas realizadas al personal de salud, arrojaron fallas en los críterios clínicos, un conocimiento parcial sobre el funcionamiento del programa de control, y que los factores que contribuyen al aumento de la enfermedad es la escasez de conocimiento y valores de familia. Conclusiones: Se sugiere emplear estrategias como la capacitación del personal de salud y fomentar la inmunización como herramienta para prevenir el virus. AU.
Español
PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD
VIRUS DE LA HEPATITIS B
TERAPÉUTICA
SALUD PÚBLICA--VENEZUELA
Estrategias para el fortalecimiento del programa de control de hepatitis viral, estado Amazonas, Venezuela 2016 - 2016 - 44 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 15 referencias bibliográficas
Distribución de Frecuencia porcentual de Metas programadas y cumplidas por el Programa de Control de Hepatitis Viral del Estado Amazonas. Venezuela 2.015 Distribución en frecuencia y porcentaje con respecto al conocimiento sobre el programa de control de Hepatitis Viral y el sitio de preferencia para la realización y entrega de resultados serológicos que posee el personal de salud del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, Estado Amazonas. Venezuela 2015 Distribución de frecuencia relativa y porcentual sobre el nivel de conocimiento que tiene el personal de salud del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, en relación a que exámenes de laboratorio se les realiza a los pacientes crónicos para su control, en el Estado Amazonas, Venezuela 2015 Distribución de frecuencia relativa y porcentual sobre el nivel de conocimiento que tiene el personal de salud que labora en el Hospital Dr. José Gregorio Hernández, en relación a cuales de los factores están asociados a la transmisión de la hepatitis, en el Estado Amazonas, Venezuela 2015
El presente trabajo tiene como finalidad proponer estrategias para el fortalecimiento del Programa de Control de Hepatitis Viral. Estado Amazonas, Venezuela 2016. Ya que constituye uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, por lo que se estima que el virus de la hepatitis B y C son responsables del 2,7 por ciento, de muertes a nivel mundial. Está investigación esta enmarcada bajo el paradigma positivista con enfoque cuantitativo de tipo proyecto factible, que en su fase diagnóstica se apoya en un estudio descriptivo, de campo, no experimental. Tomando como población el total de trabajadores de la salud de guardia del Hospital Dr Jose Gregorio Hernández, siendo una población finita de 65 personas, como instrumento se realizó un muestreo censal. Con respecto a la tecnica utilizada fue una revisión documental y un cuestionario validado por 3 expertos, con un análisis de confiabilidad de 0.61 según la formula de Alfa Cronbach. Como resultado del análisis de datos, se realizó una representación gráfica de los siguientes Resultados: Sobre las metas del programa, se dió a conocer que el 29.3 por ciento, de casos diagnosticados de VHB está en control, sólo el 6,4 por ciento, de los pacientes está en tratamiento. Por consiguiente los indicadores planteados por el programa muestran una evaluación precaria. Al mismo tiempo el análisis de las encuestas realizadas al personal de salud, arrojaron fallas en los críterios clínicos, un conocimiento parcial sobre el funcionamiento del programa de control, y que los factores que contribuyen al aumento de la enfermedad es la escasez de conocimiento y valores de familia. Conclusiones: Se sugiere emplear estrategias como la capacitación del personal de salud y fomentar la inmunización como herramienta para prevenir el virus. AU.
Español
PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD
VIRUS DE LA HEPATITIS B
TERAPÉUTICA
SALUD PÚBLICA--VENEZUELA