Perspectivas que tiene el talento humano del Área de Obstetricia sobre la necesidad de la creación de un lactario de leche humana, Hospital Nuestra Señora del Carmen, Barinas. Venezuela. 2016
Duarte Ochoa, Yrci Abigail
Perspectivas que tiene el talento humano del Área de Obstetricia sobre la necesidad de la creación de un lactario de leche humana, Hospital Nuestra Señora del Carmen, Barinas. Venezuela. 2016 - 2016 - 62 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 34 referencias bibliográficas
Lactancia materna Lactario de leche humana Programa educativo sobre la lactancia materna Diálogos por propósitos y categorías Diálogos por categorías. Informante: Karina Diálogos por categorías. Informante: José Diálogos por categorías. Informante: Andrea Diálogos por categorías. Informante : Denice Diálogos por categorías. Informante: Weldy Categoría 1: Soñando con la apertura del lactario. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador Reafirmando la lactancia natural como lo mejor para todos. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador Identificando alianzas para la creación. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador ¡Pero cuando no amamantan! Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador ¿Qué ganaríamos con el lactario? Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
El propósito de la siguiente investigación fue interpretar las perspectivas sobre la necesidad de crear un lactario de leche humana en el Hospital Nuestra Señora del Carmen en el municipio Bolívar, del estado Barinas. El estudio se enmarcó en la modalidad cualitativa, apoyado en una investigación hermenéutica mediante análisis del discurso. Los informantes clave fueron 5 médicos y enfermeras que laboran en el área de obstetricia, mediante la hermenéutica. Emergieron cinco categorías: 1. -Soñando con la apertura del lactario, que describe las expectativas y limitaciones que se tiene en el contexto para ese fin, así como los retos de infraestructura y funcionamiento que amerita esta iniciativa; 2.-reafirmando la lactancia natural como lo mejor para todos, donde se muestra en un lenguaje profesionalizado los beneficios de la lactancia natural y la cultura de la educación que se provee a las madres; 3.-identificando alianzas para la creación, menciona los actores que consideran necesarios para que el funcionamiento del lactario sea óptimo; 4.-¡Pero cuando no amamantan!, narran situaciones que han observado y escuchado de las madres que han parido en la institución y su particular preocupación por los mitos y las conductas, especialmente en las adolescentes y 5.- ¿Qué ganaríamos con el lactario?, en la que expresan los beneficios para las madres, la institución y la sociedad tendrían al poner en marcha el lactario. En las consideraciones finales la autora expresa que la creación del lactario es viable y que deben emprender las acciones necesarias para llegar a ese objetivo.AU.
Español
LACTANCIA MATERNA
LECHE HUMANA
BANCOS DE LECHE--VENEZUELA
Perspectivas que tiene el talento humano del Área de Obstetricia sobre la necesidad de la creación de un lactario de leche humana, Hospital Nuestra Señora del Carmen, Barinas. Venezuela. 2016 - 2016 - 62 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 34 referencias bibliográficas
Lactancia materna Lactario de leche humana Programa educativo sobre la lactancia materna Diálogos por propósitos y categorías Diálogos por categorías. Informante: Karina Diálogos por categorías. Informante: José Diálogos por categorías. Informante: Andrea Diálogos por categorías. Informante : Denice Diálogos por categorías. Informante: Weldy Categoría 1: Soñando con la apertura del lactario. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador Reafirmando la lactancia natural como lo mejor para todos. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador Identificando alianzas para la creación. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador ¡Pero cuando no amamantan! Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador ¿Qué ganaríamos con el lactario? Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
El propósito de la siguiente investigación fue interpretar las perspectivas sobre la necesidad de crear un lactario de leche humana en el Hospital Nuestra Señora del Carmen en el municipio Bolívar, del estado Barinas. El estudio se enmarcó en la modalidad cualitativa, apoyado en una investigación hermenéutica mediante análisis del discurso. Los informantes clave fueron 5 médicos y enfermeras que laboran en el área de obstetricia, mediante la hermenéutica. Emergieron cinco categorías: 1. -Soñando con la apertura del lactario, que describe las expectativas y limitaciones que se tiene en el contexto para ese fin, así como los retos de infraestructura y funcionamiento que amerita esta iniciativa; 2.-reafirmando la lactancia natural como lo mejor para todos, donde se muestra en un lenguaje profesionalizado los beneficios de la lactancia natural y la cultura de la educación que se provee a las madres; 3.-identificando alianzas para la creación, menciona los actores que consideran necesarios para que el funcionamiento del lactario sea óptimo; 4.-¡Pero cuando no amamantan!, narran situaciones que han observado y escuchado de las madres que han parido en la institución y su particular preocupación por los mitos y las conductas, especialmente en las adolescentes y 5.- ¿Qué ganaríamos con el lactario?, en la que expresan los beneficios para las madres, la institución y la sociedad tendrían al poner en marcha el lactario. En las consideraciones finales la autora expresa que la creación del lactario es viable y que deben emprender las acciones necesarias para llegar a ese objetivo.AU.
Español
LACTANCIA MATERNA
LECHE HUMANA
BANCOS DE LECHE--VENEZUELA