Estrategias de prevención de enfermedades diarreicas dirigida a las madres de niños menores de 5 años que acuden a la consulta de pediatría del ambulatorio urbano tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello, estado Carabobo, Venezuela. 2016

García Yance, Yoglys Maribel

Estrategias de prevención de enfermedades diarreicas dirigida a las madres de niños menores de 5 años que acuden a la consulta de pediatría del ambulatorio urbano tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello, estado Carabobo, Venezuela. 2016 - 2016 - 47 p. tabls., ilus.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 16 referencias bibliográficas

Diarrea Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte en niños menores de cinco años Prevalencia de diarrea aguda infantil en chicos menores de 5 años Estrategias para fortalecer el programa de control de enfermedades diarreicas a las madres y representantes de niños menores de cinco años Mortalidad y riesgo de enfermedad diarreica aguda en niños Investigación sobre parasitismo intestinal en la población infantil La enfermedad diarreica aguda en menores de un año Distribución de indicadores relacionados al programa de control de diarreas desarrollado en el ambulatorio urbano tipo II unidad sanitaria de Puerto Cabello, Estado Carabobo. 2015–2016 Distribución de frecuencias de factores socioculturales que inciden en el desarrollo de las diarreas en menores de 5 años atendidos en el ambulatorio urbano tipo II unidad sanitaria de Puerto Cabello, estado Carabobo. 2016 Distribución de frecuencias de conocimientos sobre las diarreas de las madres de menores de 5 años atendidos en el ambulatorio Urbano Tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello, Estado Carabobo. 2016 Estrategia 1 21 Estrategia 2 22 Estrategia 3 Estrategia 4 Presupuesto estimado

La presente investigación posee como objetivo proponer estrategias de prevención de enfermedades diarreicas dirigido a las madres de niños menores de 5 años, que acuden a la consulta de pediatría del ambulatorio Urbano Tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello, estado Carabobo. Venezuela. 2016. La Investigación posee un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte transversal. La modalidad de la investigación es de proyecto factible. La población estuvo representada por las madres de los niños menores de cinco años que acuden al ambulatorio Urbano Tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello, durante el mes de febrero-marzo del año 2016, para un total de 59 madres. En vista de que la población es finita o manejable, se realizó un muestreo tipo censal, tomando la totalidad de la población la técnica a utilizar será la revisión documental a través de una guía de revisión documental y la encuesta utilizando un instrumento, realizado en una investigación ejecutada por Sánchez 2014. Dicho instrumento consta de dos partes: I Parte de Prácticas de las madres y una II Parte que refleja conocimientos de las madres. En lo que se refiere a las técnicas de análisis de datos, se utilizó la estadística descriptiva, calculando frecuencias absolutas y relativas demostradas en gráficos. Los principales resultados son: 25 por ciento de los encuestados no tratan el agua de consumo, 36 por ciento más agua de chorro, 49 por ciento no se lava las manos antes de manipular alimentos y en lo que va de año es mínima la cantidad de niños vacunados por rotavirus dentro del programa ampliado de Inmunizaciones PAI ameritando ejecutar la propuesta que se plantea que son estrategias educativas dirigidas a los consultantes de la Unidad y a los escolares de los distintos planteles de Puerto Cabello y la vacunación casa por casa de los niños que falten por vacunar.(AU)


Español


DIARREA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
ESTRATEGIAS
NIÑO
DISENTERÍA--VENEZUELA