Intervención educativa sobre factores de riesgo para prevenir el parasitismo intestinal en pacientes de 10-18 años, ambulatorio Núñez Carrillo, enero 2015-junio 2016

Dávila Briceño, Yuleima Carolina

Intervención educativa sobre factores de riesgo para prevenir el parasitismo intestinal en pacientes de 10-18 años, ambulatorio Núñez Carrillo, enero 2015-junio 2016 - 2016 - 61 p. tabls., grafs.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Parasitismo intestinal Algunos helmintos y protozoos intestinales más frecuentes Áscaris lumbricoides Hábit Epidemiología Larvas migratorias Formas de transmisión Medidas higiénicas de prevención Tratamiento farmacológico Entamoeba Morfología Enterobius vermicularis Distribución por edad y sexo de los pacientes del ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. Enero 2015-junio 2016 Distribución según nivel de escolaridad de los pacientes del ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. Enero 2015-junio 2016 Según los factores de riesgo presentes en los pacientes tomando en cuenta núcleo familiar del ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. Enero 2015-junio 2016 Distribución de las respuestas correspondientes al indicador salubridad y su relación con la prevención de parasitosis en los pacientes 10-18 años, de los pacientes del ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. La comunidad de San Isidro I parroquia Chiquinquirá, del municipio Trujillo. Enero 2015-junio 2016 Distribución de las respuestras correspondientes al indicador servicios de agua para el uso externo y consumo y su relación en la prevención de la parasitosis los pacientes de 10-18 años, ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. La comunidad de San Isidro I parroquia Chiquinquirá, del municipio Trujillo, del estado Trujillo Distribución de las respuestas correspondiente al indicador lavado de manos y su relación con la prevención de parasitosis los pacientes de 10-18 años, ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. La comunidad de San Isidro I parroquia Chiquinquirá, del municipio Trujillo, del estado Trujillo Distribución de las repuestas correspondientes al indicador lavado de frutas y verduras y su relación con la prevención de parasitosis en los pacientes de 10-18 años, ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. La comunidad de San Isidro I parroquia Chiquinquirá, del municipio Trujillo, del estado Trujillo Distribución de las respuestas correspondientes al indicador uso del calzado y su relación en la prevalencia de parasitosis en los pacientes de 10-18 años, ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. La comunidad de San Isidro I parroquia Chiquinquirá, del municipio Trujillo, del estado Trujillo Distribución de las respuesta correspondientes al indicador eliminación de fuentes de parasitposis en los pacientes de 10-18 años, ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. La comunidad de San Isidro I parroquia Chiquinquirá, del municipio Trujillo, del estado Trujillo Evaluar el antes y después de aplicada la intervención sobre los factores de riesgo para prevenir el parasitismo intestinal de los pacientes de 10-18 años, del ambulatorio rural 2 Núñez Carrillo. Enero 2015-junio 2016

Se realizo intervención educativa sobre los factores de riesgo para prevenir el parasitismo intestinal en pacientes de 10 a 18 años, ambulatorio Núñez Carrillo en el período enero 2015 a junio 2016. Este estudio es de tipo observacional, descriptivo de corte transversal; constituido por un universo 302 habitantes, para lo cual se obtuvo una muestra objeto del estudio de 120 participantes entre las edades de 10 a 18 años de ambos sexos, seleccionados de manera aleatoria simple tomando en cuenta los criterios de inclusión e exclusión, la operacionalización de las variables para la caracterización la muestra, aplicando los instrumentos de recolección de información entrevista, charlas, historia clínicas entres estos la encuesta la cual consta de 11 ítems relacionados al tema, en forma de pre-test y pos-test, para luego llevarlos a tablas y gráficos, para su análisis. Como resultado de la investigación, predomino el sexo femenino con el 58, 33 por ciento en las edades de 10 a 13 años el 45,33 por ciento, el grado de conocimiento adquirido en los dos tiempos considerados como adecuado con el 71,67 por ciento por lo que se afirma que la intervención fue satisfactoria. Conclusión, según la fórmula para la medida de comparación del pre test y el pos test, como factor de riesgo importante la defecación en el patio fecalismo al aire libre es de 95,78 por ciento de variación. Se recomienda la aplicación de jornadas de la promoción y prevención de las enfermedades dar las orientaciones para disminuir los factores de riesgos que inciden en el parasitismo intestinal.(AU)


Español


PARASITOSIS INTESTINALES/epidemiología
ASCARIS LUMBRICOIDES
CALIDAD DE VIDA
FACTORES DE RIESGO--VENEZUELA