Percepción del proceso salud enfermedad de la comunidad del sector Fortín San Pedro, Municipio Zamora, estado Miranda julio 2015-julio 2016
Rivero Verdu, Eglys Suhail
Percepción del proceso salud enfermedad de la comunidad del sector Fortín San Pedro, Municipio Zamora, estado Miranda julio 2015-julio 2016 - 2016 - 62 P. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 34 referencias bibliográficas
La visión de análisis del proceso salud enfermedad La salud colectiva y el buen vivir Participación ciudadana ¿Cuál es la apreciación sobre la participación comunitaria respecto al manejo de la salud colectiva en salud, de la comunidad en estudio? Promoción de la salud colectiva, Barrio Adentro como una concepción ideológica cuenta con una red de atención primaria de salud, respondiendo a las necesidades sociales Estrategias de promoción, prevención de salud y participación del poder popular Fortalecimiento comunitario desde la responsabilidad social universitaria en la participación comunitaria Matriz de triangulación
Este estudio está enmarcado en el paradigma pos positivista, con enfoque hermenéutico interpretativo, siendo su propósito develar la percepción del proceso salud enfermedad atención en la comunidad sector Fortín San Pedro, municipio Zamora del estado Miranda para recabar la información se utilizaron 4 informantes claves y a quienes con objeto de garantizar confidencialidad se les asigno el pseudónimo, para recolectar la información se hizo uso de la entrevista en semi estructurada orientada con un guion de puntos focales. Aplicando el método hermenéutico planteo las siguientes reflexiones finales la salud y la enfermedad son percibidas por la comunidad el fortín de San Pedro como elementos vinculantes a su cotidianidad que les facilita el poder hacer y desempeñarse desde la funcionalidad en el caso de la conceptualización de la salud o contrariamente les limita y les ocasiona gastos económicos como es el continuo enfermedad. Respecto a la Misión Barrio Adentro se constituye en una herramienta de salud donde convergen la participación comunitaria, la promoción de salud y la salud colectiva construida desde una mirada integral e intersubjetiva. En cuanto a la participación comunitaria la interpreto como un derecho y como un deber puesto que da la oportunidad de que los ciudadanos y ciudadanas organizados en su comunidad, se manifiesten y tomen decisiones en la gestión de su salud, la cual no requiere de la aprobación de un experto que decida por ellos que ¿deben hacer? ¿Cómo y cuándo hacerlo? Esto sin dudas les libera, les emancipa de su territorio impulsando su desarrollo endógeno, donde con sus propias vivencias, experiencias y acciones construyamos juntos el buen vivir para llegar así a la suma de felicidad posible.(AU)
Español
PERCEPCIÓN
SALUD COLECTIVA
ATENCIÓN A LA SALUD
POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD
CALIDAD DE VIDA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA--VENEZUELA
Percepción del proceso salud enfermedad de la comunidad del sector Fortín San Pedro, Municipio Zamora, estado Miranda julio 2015-julio 2016 - 2016 - 62 P. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 34 referencias bibliográficas
La visión de análisis del proceso salud enfermedad La salud colectiva y el buen vivir Participación ciudadana ¿Cuál es la apreciación sobre la participación comunitaria respecto al manejo de la salud colectiva en salud, de la comunidad en estudio? Promoción de la salud colectiva, Barrio Adentro como una concepción ideológica cuenta con una red de atención primaria de salud, respondiendo a las necesidades sociales Estrategias de promoción, prevención de salud y participación del poder popular Fortalecimiento comunitario desde la responsabilidad social universitaria en la participación comunitaria Matriz de triangulación
Este estudio está enmarcado en el paradigma pos positivista, con enfoque hermenéutico interpretativo, siendo su propósito develar la percepción del proceso salud enfermedad atención en la comunidad sector Fortín San Pedro, municipio Zamora del estado Miranda para recabar la información se utilizaron 4 informantes claves y a quienes con objeto de garantizar confidencialidad se les asigno el pseudónimo, para recolectar la información se hizo uso de la entrevista en semi estructurada orientada con un guion de puntos focales. Aplicando el método hermenéutico planteo las siguientes reflexiones finales la salud y la enfermedad son percibidas por la comunidad el fortín de San Pedro como elementos vinculantes a su cotidianidad que les facilita el poder hacer y desempeñarse desde la funcionalidad en el caso de la conceptualización de la salud o contrariamente les limita y les ocasiona gastos económicos como es el continuo enfermedad. Respecto a la Misión Barrio Adentro se constituye en una herramienta de salud donde convergen la participación comunitaria, la promoción de salud y la salud colectiva construida desde una mirada integral e intersubjetiva. En cuanto a la participación comunitaria la interpreto como un derecho y como un deber puesto que da la oportunidad de que los ciudadanos y ciudadanas organizados en su comunidad, se manifiesten y tomen decisiones en la gestión de su salud, la cual no requiere de la aprobación de un experto que decida por ellos que ¿deben hacer? ¿Cómo y cuándo hacerlo? Esto sin dudas les libera, les emancipa de su territorio impulsando su desarrollo endógeno, donde con sus propias vivencias, experiencias y acciones construyamos juntos el buen vivir para llegar así a la suma de felicidad posible.(AU)
Español
PERCEPCIÓN
SALUD COLECTIVA
ATENCIÓN A LA SALUD
POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD
CALIDAD DE VIDA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA--VENEZUELA