Conductas afectivas y sociales, vividas por embarazadas adolescentes atendidas en consulta prenatal, hospital tipo I Biscucuy. Portuguesa Venezuela. 2016

Rodríguez, Haidee Coromoto

Conductas afectivas y sociales, vividas por embarazadas adolescentes atendidas en consulta prenatal, hospital tipo I Biscucuy. Portuguesa Venezuela. 2016 - 20160000 - 48 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 36 referencias bibliográficas

La adolescencia El embarazo a temprana edad Las conductas de las jóvenes frente a su embarazo y maternidad ¿Cuáles son las vivencias afectivas y sociales vividas por adolescentes embarazadas? Dialogos por propositos y categorias Diálogos por categoría. Informante Maira Diálogos por categoría. Informante Milena Diálogos por categoría. Informante Carmen Vivencias ante la llegada de un nuevo ser. La experiencia de ser madre. Repercusión ante la sociedad. Comportamientos y apoyo de los familiares

El propósito de la siguiente investigación fue comprender las conductas afectivas e interpretar las conductas sociales, vividas por adolescentes embarazadas que acuden a consulta prenatal, hospital tipo I Biscucuy municipio Sucre, estado Portuguesa. 2016. El estudio se ejecutó con metodología cualitativa fundamentada en diseño hermenéutico mediante interpretación de discurso. Los informantes claves fueron tres pacientes embarazadas adolescentes que acudieron a control prenatal, previo consentimiento informado. La técnica para la recolección fue la entrevista semi estructurada mediante conversaciones abiertas, flexibles y sinceras. Se formuló la propuesta que consta de seis preguntas para guiarse hasta que se alcanzó saturación teórica, se exploró la información recogida y se analizó a través de la categorización, estructuración, triangulación y teorización. Mediante la hermenéutica surgieron cuatro categorías: 1.Vivencias ante la llegada de un nuevo ser, en la que reflejan los informantes una avalancha de sentimientos, entre llanto ilusión, alegría y emoción; 2.Experiencia de ser madre, donde se irradia el cuidado y el cariño que representa tener un hijo; 3.Repercusión ante la sociedad, narran situaciones de abandono de los estudios y cambio en su núcleo familiar; 4.Comportamientos y apoyo de familiares, en la que expresan algunos no recibieron el apoyo de los padres por lo que terminan en otros hogares como los de sus suegros.(AU)


Español


EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
CONDUCTA DEL ADOLESCENTE
CONDUCTA SOCIAL
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE--VENEZUELA